La Generalitat avanza en la protección de núcleos costeros para ofrecer herramientas frente a los deslindes

LEY DE COSTAS

17/10/2025

La Conselleria de Medio Ambiente someterá a información pública el texto base del reglamento en aplicación de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana 

Vicente Martínez Mus recuerda que la norma “reafirma el compromiso del Consell por garantizar la protección del litoral y su patrimonio natural de forma integral”

La Generalitat avanza en el desarrollo normativo de la futura normativa que protegerá los núcleos costeros y etnológicos de los deslindes contemplada en la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana y someterá, en los próximos días, a información pública el texto base del futuro reglamento con el objetivo de incorporar mejoras de las diferentes partes.

Así lo ha confirmado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, durante su visita a Moncofa, donde se ha reunido con representantes de la Asociación de Casetes del Grau de Moncofa. El conseller ha estado acompañado por el secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes, Javier Sendra; el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, y el alcalde de la localidad, Wenceslao Alós.

Cabe recordar que la Generalitat ya sometió a consulta pública previa ante la redacción del texto para la protección de las casetas de primera línea como núcleo de valor etnológico, en aplicación de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana. Moncofa y Guardamar del Segura fueron los primeros municipios que mostraron su interés para acogerse a esta figura con el objetivo de frenar los deslindes que amenazan a su costa.

En este sentido, Vicente Martínez Mus, ha subrayado que “con esta ley, el Ejecutivo valenciano busca reafirmar su compromiso por garantizar la protección de su litoral y su patrimonio natural de forma integral, a la vez que se asegura que todas las decisiones sobre autorizaciones y concesiones en la costa se tomen en beneficio de la ciudadanía y del entorno”. El conseller ha asegurado que, por ello “ya se ha solicitado al Gobierno central la cesión de competencias, tal y como se ha realizado con diferentes comunidades autónomas” y ha remarcado que a nivel nacional se sigue presionando para que haya una protección de estas características.

El conseller ha reconocido que “no es la solución definitiva para estos núcleos, porque la competencia es estatal". Y, ha incidido en que "estas construcciones son patrimonio de todos porque la playa de Moncofa no sería la misma sin estos edificios tradicionales”. 

La Comunitat Valenciana cuenta con alrededor de 500 kilómetros de costa que albergan 10 parques naturales. Además, más del 70 % de la población reside a menos de 10 kilómetros del mar, “lo que resalta la importancia de este entorno no solo desde un punto de vista ecológico, sino también para la economía valenciana, dado que el 15 % del PIB se genera en la franja costera”, tal y como ha argumentado el titular de Medio Ambiente. 

Ley de Costas

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publicó el 26 de mayo la Ley 3/2025, de 22 de mayo, que incorpora herramientas para proteger el patrimonio litoral y los núcleos costeros tradicionales, reconociéndoles su valor etnológico con el objetivo de dotarles de herramientas para frenar, entre otros, posibles deslindes.

Esta norma recoge aspectos no previstos en la legislación estatal, como la protección de los núcleos costeros tradicionales o la compatibilidad entre los usos humanos y la conservación de los valores naturales del litoral. 

En concreto, el artículo 17 establece que la Generalitat, previa solicitud municipal, podrá declarar núcleos urbanos con especiales valores etnológicos aquellos conjuntos edificados que, además de estar integrados en el entorno costero, acumulen valores culturales, históricos o etnológicos cuya desaparición supondría una pérdida para el patrimonio de la Comunitat Valenciana.

Créditos: https://comunica.gva.es/va/detalle?id=397586626&site=373428693

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASOCIACION: Aprobado el trazado del deslinde definitivo de los tramos 2 y 3 en Dénia

El Consell tramita una ley autonómica de Costas de la que se beneficiarán los vecinos de Dénia (Alicante) afectados por los deslindes

El Supremo anula el cambio en el reglamento de Costas