Entradas

ASOCIACION: Entrevista al subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves

Imagen
  Entrevista al subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves El diario Alicante Plaza ha publicado hoy una entrevista con el subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves , con quien nuestra Asociación mantuvo una reunión el pasado 16 de septiembre de 2024 . Por el interés que suscita y para despejar dudas, transcribimos a continuación su respuesta a la pregunta relativa al deslinde en Dénia , en la que además establece una comparación con la problemática de la playa de Babilonia . En su intervención, el subdelegado señala las diferencias clave entre ambos casos. Sin embargo, omite un aspecto fundamental: que su propio partido impulsa la aprobación de un nuevo Reglamento de la Ley de Costas , el cual supondría: Reducir el periodo de concesión de los actuales 75 años a 30 años . Revisar todos los deslindes , con el objetivo de declarar Dominio Público Marítimo-Terrestre (DPMT) hasta donde alcance una única ola. ----------------- PREGUNTA: -Tambi...

Aportación a la consulta pública previa en el procedimiento de elaboración de un decreto del Consell que desarrolle el art 17 de la Ley valenciana 3

 La Asociación de afectados por la Ley de Costas en las playas de Dénia ha presentado, con fecha 27/05/2025, las siguientes aportaciones al trámite de consulta pública previa sobre el decreto que protegerá los núcleos urbanos costeros de especial valor etnológico (Consulta Pública decreto del Consell art. 17 de la Ley valenciana 3/2025). _ A LA DIRECCIÓN GENERAL DE COSTAS, PUERTOS Y AEROPUERTOS DE LA GENERALITAT VALENCIANA PEDRO PASTOR OSORIO, en su calidad de Presidente de la Asociación de afectados por la Ley de Costas en Denia, con mail a efectos de notificaciones en Calle PLAZA MAYOR, 1, Pedreguer 03750 (Provincia: Alacant/Alicante - País: España) dice: Que en el DOGV de fecha 20 de agosto, se publica la apertura del trámite de consulta pública previa en el procedimiento de elaboración de un decreto del Consell que desarrolle el art. 17 de la Ley valenciana 3/2025; precepto que regula la protección de los núcleos con valor etnológico en el litoral. Que, dentro del plazo conced...

PRENSA: Playa Babilonia de Guardamar reclama una reunión con la ministra Aagesen y recurre in extremis contra las demoliciones

Imagen
Más de trescientos vecinos protestan frente a la Subdelegación del Gobierno contra el derribo de 60 casas centenarias en primera línea previsto desde el 15 de septiembre D. Pamies - TORREVEIJA29 AGO 2025 13:59 Actualizada 29 AGO 2025 16:15 Unos trescientos vecinos de Playa Babilonia de Guardamar del Segura se han concentrado esta mañana frente a las puertas de la Subdelegación del Gobierno, en la plaza de la Montañeta de Alicante, para reclamar a la administración soluciones que impidan la demolición prevista de más de 60 viviendas centenarias en dominio público marítimo-terrestre ordenada por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco). En la protesta han pedido el auxilio de la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, para evitar los derribos previstos desde el 15 de septiembre y que fije día y hora para un encuentro, y han anunciado el registro el pasado 20 de agosto de un recurso administrativo "in extremis" en el que se pide que se revise todo el expe...

PRENSA: El Gobierno quiere usurpar casas de la costa por el cambio climático: «Nos hacen pagar hasta la demolición»

Imagen
Lugares como Cabo de Palos (Murcia) o enclaves de las costas de Baleares, Cantabria o Valencia tendrán que ver en los próximos meses cómo el Ministerio de Transición Ecológica tira abajo sus casas en pos de la protección de las costas y con el cambio climático como bandera Maria CurielMaría Curiel Este 15 de septiembre los vecinos de Babilonia (Guardamar del Segura, Alicante) lo tienen marcado como una fecha negra en el calendario. Ese día está prevista la demolición del antiguo núcleo de viviendas situado en la playa homónima al pie de la pinada de Guardamar, que se levantó el siglo pasado, bajo el Gobierno de la Segunda República. Este caso no es aislado. Lugares como Cabo de Palos (Murcia) o enclaves de las costas de Baleares, Cantabria o Valencia tendrán que ver en los próximos meses cómo el Ministerio de Transición Ecológica tira abajo sus casas en pos de la protección de las costas y con el cambio climático como bandera. Manuel López, portavoz del movimiento cívico Somos Mediterr...

COLABORACIÓN: La injusta amenaza de una ley obsoleta: la Ley de Costas de 1988 (#SOS BABILONIA)

Los afectados por la Ley de Costas de 1988 vivimos permanentemente bajo la amenaza de perder nuestras casas y nuestras formas de vida. El caso más candente y claro es el de Babilonia, en Guardamar: SESENTA Y CINCO viviendas con más de medio siglo de existencia y títulos reconocidos en su día por la propia Administración están hoy pendientes de demolición (prevista para el 15 de septiembre). 1. Los núcleos etnológicos: patrimonio cultural vivo En el contexto de reformas de Ley de Costas propuestas por el PP (algunas se han aprobado y otras podrían serlo en cualquier momento), el PSOE es reacio a introducir la categoría de “núcleo etnológico” en la Ley de Costas y la remite a la figura de Bien de Interés Cultural (BIC). Pero el BIC protege lo material (edificios, fachadas) y no garantiza la continuidad residencial. Nuestros pueblos costeros no son museos: son patrimonio cultural vivo, comunidades que habitan el litoral desde generaciones. La Constitución (art. 46), la Convención UNESCO 2...

COLABORACIÓN: CARENCIAS MEJORABLES DE LA LEY DE COSTAS VALENCIANA

Deficiencias señaladas por el CJC El dictamen del Consell Jurídic Consultiu ha señalado con claridad las deficiencias del proyecto de ley (hoy ya ley autonómica): la falta de estudios esenciales y la introducción de instrumentos jurídicos que rebasan las competencias autonómicas. Estas observaciones evidencian la necesidad de reforzar la solidez técnica y jurídica del texto antes y después de su tramitación. El hecho de que se haya aprobado no indica que esos problemas no existan. Riesgos de una ley sin base técnica El riesgo de una ley sin base técnica es evidente: tan arbitrario es demoler o expropiar sin fundamento como lo sería desafectar sin garantizar mecanismos válidos. El reto es superar ese vacío, aportando criterios que aporten seguridad jurídica y ambiental al mismo tiempo. La categoría de “núcleo etnológico” La categoría de “núcleo etnológico” debe encontrar sentido como patrimonio cultural vivo: no como museo BIC donde se excluyen o restringen los fines residenciales—, sin...

PRENSA: ¿Salvará la Ley de Costas de Mazón las viviendas históricas de la playa de Dénia? El Consell Jurídic Consultiu advierte que no

Imagen
Un dictamen vinculante del órgano consultivo de la Generalitat señala que la legislación propuesta por el gobierno autonómico supondría una «regresión medioambiental», y carece de informes sobre vivienda, climatología o fauna Además, alerta de que la figura de los núcleos etnológicos urbanos que crea no servirá para decidir sobre el futuro de los inmuebles incluidos en el dominio público marítimo terrestre, competencia del Estado La nueva ley autonómica de Costas cuya consulta pública acaba de poner en marcha la Generalitat no servirá para el cometido anunciado por el gobierno Mazón de salvar los llamados núcleos históricos de valor etnológico. Aquellos, como por ejemplo las antiguas casas del siglo pasado en primera línea como las existentes en les Deveses de Dénia, que ahora quedan incluidas total o parcialmente en el dominio público marítimo terrestre, con las modificaciones de la ley de Costas estatal y los nuevos deslindes. Eso es lo que dictaminó hace unos pocos meses el Consell ...