PRENSA: El nuevo pulmón azul del Mediterráneo nacerá en Alicante con la ampliación de las praderas de posidonia El parque natura

El parque Natural de Serra Gelada acogerá un proyecto pionero de restauración marina para reforzar la biodiversidad y proteger el litoral

Adrián Mazón - Alicante

Miércoles, 1 de octubre 2025, 14:06

No solo de rascacielos vive Benidorm. Frente a su skyline, el Mediterráneo estrenará un pulmón azul con la ampliación de las praderas de posidonia oceánica en el litoral del parque natural de Serra Gelada, un tesoro natural que da oxígeno al mar y protege la costa.

Este punto de la provincia de Alicante servirá para implantar un proyecto que planea expandir la presencia de esta especie marina que «protege las costas, mejora la calidad de las aguas y alberga una extraordinaria biodiversidad», ha detallado el Conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus.

Este área autonómica trabajará junto a Redeia para impulsar un plan integral que permita impulsar la conservación de los ecosistemas marinos de mayor valor ecológico, mediante esta ampliación de las laderas de posidonia que arrancará en Alicante con la intención de aplicarla a otros puntos de la Comunitat.

Y es que la protección de la posidonia es «una prioridad estratégica» por lo que se ha concretado un plan que incluye distintas fases para la ampliación de laderas en Serra Gelada: prospectiva, recolección, cultivo, plantación y seguimiento durante al menos cinco años.

Proteger la posidonia con la Ley de Costas

La ampliación de esta pradera de posidonia será posible, según el conseller, gracias a la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, la cual «incorpora medidas específicas para la conservación y recuperación de la posidonia y otras fanerógamas marinas». Dicha medida ofrece un «escudo legal» al litoral de la provincia de Alicante y del resto de la Comunitat «frente a amenazas como la erosión, los fondeos irregulares, la contaminación o la retirada indiscriminada de arribazones en las playas». En este sentido, el Decreto de Conservación de Fanerógamas Marinas y programas como 'Respira Posidonia' completan una estrategia integral de protección. Se trata de un reto, ha señalado el conseller, que la Generalitat «no puede afrontarlo en solitario». En este sentido, ha apelado a la colaboración público-privada «para lograr resultados sostenibles, uniendo conocimiento científico, innovación empresarial y respaldo institucional».

Además, esta iniciativa público-privada incorpora medidas de vigilancia y fondeo ecológico para asegurar la sostenibilidad del «esfuerzo realizado». Todas ellas se enmarcan en un convenio en el que la Generalitat designará las zonas de actuación, aportará los medios materiales y humanos y coordinará las intervenciones en espacios naturales protegidos.

Posidonia contra el cambio climático

La restauración de praderas de posidonia, como sucederá en el litoral de Serra Gelada con este nuevo pulmón azul, permitirá también calcular la absorción de dióxido de carbono. Esto es posible gracias al desarrollo de una metodología innovadora impulsada por AbsorbeCO2, en colaboración con universidades y centros de investigación.

Esta herramienta permitirá documentar proyectos de carbono azul en el Registro Valenciano de Iniciativas de Cambio Climático, generando créditos de carbono que no solo compensen emisiones, sino que financien directamente nuevas acciones de restauración.

Créditos: https://www.todoalicante.es/alicante-provincia/pulmon-azul-mediterraneo-alicante-posidonia-20251001140302-nt.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASOCIACION: Aprobado el trazado del deslinde definitivo de los tramos 2 y 3 en Dénia

El Consell tramita una ley autonómica de Costas de la que se beneficiarán los vecinos de Dénia (Alicante) afectados por los deslindes

El Supremo anula el cambio en el reglamento de Costas