PRENSA: Por ahora, las casas de Playa Babilonia no se demuelen

Los vecinos de Babilonia paralizan el derribo de sus casas tras la suspensión cautelar del Consell

El desalojo y demolición estaba previsto para este lunes 15 de septiembre, pero los propietarios lo han retrasado mientras se tramita la protección del conjunto como núcleo de valor etnológico

Iván Jiménez

Publicado: 15/09/2025 ·13:21 - Actualizado: 15/09/2025 · 13:55

GUARDAMAR DEL SEGURA. El derribo de las viviendas de primera línea de la playa de Babilonia, en Guardamar del Segura, previsto para este lunes 15 de septiembre, no se llevará a cabo. Al menos por ahora. Han sido los propios vecinos quienes, en base al acuerdo de suspensión cautelar de la Generalitat Valenciana, han dado orden a la empresa contratada para demoler que paralizara cualquier actuación. En este sentido la orden del Ministerio para comenzar hoy el derribo, quien tiene la potestad última para decidir qué hacer con estas viviendas, pasaba porque fueran los vecinos quienes contrataran a la empresa para realizar los derribos. En caso contrario, actuarían de oficio desde Costas, por lo que fueron los propietarios quienes contrataron a la empresa. 

El portavoz de la Asociación de Vecinos de Babilonia, Manuel López, ha relatado que durante la mañana del lunes “la empresa apareció con normalidad, pero le transmitimos que no había intención de demoler y que ya hacíamos valer el acuerdo de suspensión de demoliciones de la Generalitat”. Según López, la contratista aceptó la orden de los propietarios: “Nos comunicaron que respetarían la suspensión y que hoy no se iba a tirar abajo ninguna casa de Babilonia, ni tampoco mientras los expedientes estén en tramitación”.

El acuerdo de la Conselleria de Medio Ambiente se fundamenta en el expediente abierto el pasado mes de julio para declarar el conjunto residencial como núcleo urbano con especiales valores etnológicos, al amparo de la Ley 3/2025 de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana. En su resolución, el departamento autonómico alerta de que la demolición supondría “un daño irreversible” y ordena la suspensión cautelar de cualquier intervención sobre los inmuebles, de acuerdo con la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano

“Hoy respiramos más tranquilos, estamos mejor que ayer. El nerviosismo ha bajado en Babilonia, aunque sabemos que no es una cosa definitiva”, expresó el portavoz vecinal. López subrayó que la decisión de la Generalitat “no es ningún invento sacado de la manga”, sino que se ajusta a la legalidad vigente: “La Ley de Costas ya prevé excepciones para estos núcleos históricos y la jurisprudencia del Supremo lo ha extendido a las figuras autonómicas. Mientras los expedientes estén en marcha existe esa protección cautelar”.

La asociación lleva meses reclamando al Ministerio para la Transición Ecológica una reunión urgente para explorar soluciones, sin haber obtenido respuesta. “Creemos que ya no es tanto una discusión administrativa como una cuestión de voluntad. Esto se va a resolver con diálogo y participación ciudadana, no con órdenes de derribo”, afirmó López.

Los vecinos asumen el coste de la demolición

El trasfondo económico agrava la tensión entre vecinos y administraciones. Cada propietario debe costear la demolición de su propia vivienda, un gasto que en algunos casos alcanza los 10.000 euros. “Aquí no se expropia a nadie ni se indemniza. Te obligan a pagar de tu bolsillo para tirar tu casa abajo. La gente tiene que saber que esto no es barato y además te quedas sin hogar”, denunció el portavoz.

Desde el Ayuntamiento de Guardamar, el alcalde, José Luis Sáez, indicó que el consistorio carece de competencias en esta materia y que la resolución final corresponde al Ministerio de Transición Ecológica. “Estamos a la espera de lo que decida Costas”, señaló.

Por ahora, la suspensión cautelar dictada por la Generalitat frena el derribo, pero el futuro de las casas de Babilonia sigue en el aire. El movimiento vecinal mantiene la presión para que el enclave sea protegido, mientras el Ministerio tiene ahora “la pelota en su tejado”, en palabras de López.

El Consell considera que "es un día triste"

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha lamentado que este lunes "es un día triste", ya que termina el plazo para que los vecinos de la playa de Babilonia en Guardamar del Segura derriben sus viviendas de forma voluntaria. "No va a ser mejor playa porque esas casas no existan. No es mejor costa la de Guardamar porque no existan", ha defendido.

El conseller ha aseverado que desde la Generalitat "se ha intentando y se está intentando ayudar a los vecinos", que "llevan mucho tiempo ahí". "La Generalitat, hasta donde pueda llegar, llegará. Los vecinos saben que cuentan con nosotros", ha afirmado.

"Nosotros estamos con los vecinos de la playa desde el primer día, hemos hecho todo lo que podíamos hacer hasta la fecha y lo seguiremos haciendo. Pero hoy, como saben, termina el plazo que tenían los vecinos para voluntariamente derribar sus viviendas, no sé exactamente hasta hora si habrá algún vecino que cederá a esa presión porque la amenaza es que, si no lo hacen ellos, lo hará la administración", ha manifestado.

A su juicio, esta "lucha" de los vecinos responde a "una idea sectaria de lo que tiene que ser la relación entre las personas y el mar". Asimismo, ha señalado que "falta saber cuál es el efecto de la playa Babilonia sin esas edificaciones, si va a perderse totalmente la playa": "Yo me temo que puede ser mucho de eso".

"Nosotros desde la Generalitat vamos a hacer siempre todo lo que esté en nuestra mano porque entendemos que ese tipo de edificaciones son perfectamente compatibles con nuestra costa y, es más, suman a nuestra costa, generan un paisaje y una imagen de nuestro litoral que nos convence, que queremos que persista", ha resaltado, al tiempo que ha agregado que la administración autonómica "nunca" contempla la posibilidad de derribar estas casas. "Nos parece una barbaridad", ha afirmado.

El conseller ha lamentado que "parece que no está consiguiendo" que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) "ceje en su empeño de derribar y desposeer a todos esos vecinos".

En este sentido, ha incidido en que "hoy es un día muy triste" y ha defendido que este tipo de situaciones, "por desgracia, ya se han vivido alguna vez en la historia con gobiernos de este estilo". "Espero que no se repita nunca más", ha remarcado.

Comunicación del Ministerio de Transición Ecológica

Preguntado por si la Generalitat ha recibido alguna comunicación por parte del Miteco, el conseller ha señalado que "a estas horas no se ha recibido ninguna comunicación". "No sé cómo acabará la mañana, pero no pinta bien", ha lamentado.

Martínez Mus ha recalcado que los vecinos "saben que tienen hasta hoy para derribar voluntariamente" y que a partir de mañana "pueden encontrarse que se haga a la fuerza" o recibir "multas diarias" mientras no se derruyan las viviendas. "No tienen ninguna certeza de que esto no vaya a pasar. Hoy por hoy lo que puede pasar es que mañana vaya la máquina y, sin voluntad de ellos, derriben", ha subrayado.

Respecto a si la Generalitat prevé emplear "alguna herramienta más a lo largo del día para frenar ese escenario", ha afirmado que "todas las herramientas que tenía las ha usado: la petición directa política al Ministerio, la petición formal, los expedientes de valoración como núcleo urbano de especial valor etnológico, etc.". "Todos los elementos que están a disposición de la Generalitat están ya utilizados desde hace días, semanas o incluso meses. Ya no nos queda más porque no tenemos más elementos", ha reiterado.

Martínez Mus ha apelado, "una vez más", al "sentido común" del Miteco y de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, a la que ha reprochado que "no viene a la Comunitat Valenciana desde hace meses". "Son familias que van a perder sus casas, que son la tercera generación. La playa de Babilonia no va a ser mejor playa porque esas casas no existan. No es mejor costa la de Guardamar porque no existan", ha concluido.

Créditos: https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/orihuela1/los-vecinos-de-babilonia-paralizan-el-derribo-de-sus-casas-tras-la-suspension-cautelar-de-la-generalitat#!

------------------

Respiro para los vecinos de playa Babilonia: suspendido el derribo de las casas de Guardamar del Segura

El acuerdo de la Generalitat paraliza las demoliciones previstas por el Ministerio y permite evaluar el conjunto como núcleo urbano con valor etnológico

L. Sempere  - Á. González

Radio Alicante15/09/2025 - 14:54 CEST

Guardamar del Segura (Alicante)La Generalitat Valenciana ha suspendido cautelarmente el derribo de las casas tradicionales de la playa de Babilonia, en Guardamar del Segura. La medida ha sido adoptada por la Dirección General de Patrimonio Cultural, que considera que estas viviendas podrían poseer valores culturales y etnológicos merecedores de protección.

El acuerdo se basa en el artículo 10 de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, que permite frenar cualquier intervención que ponga en peligro bienes con valor patrimonial. Por tanto, paraliza la demolición prevista por el Ministerio para la Transición Ecológica, que había dado de plazo hasta hoy, 15 de septiembre, para que se derribasen las casas.

La decisión llega tras la solicitud de la Asociación de Vecinos de la Playa de Guardamar-Babilonia, que pidió que el conjunto residencial sea declarado núcleo urbano con especiales valores etnológicos, según lo establecido en la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana.

La Generalitat respalda que sea una zona de valor etnológico

Manuel López, secretario de la asociación vecinal, ha calificado este día como “importante para las casas de Babilonia” y ha celebrado que las demoliciones hayan quedado, por el momento, suspendidas gracias al acuerdo de la Generalitat.

La decisión llega tras la solicitud de la Asociación de Vecinos de la Playa de Guardamar-Babilonia, que pidió que el conjunto residencial sea declarado núcleo urbano con especiales valores etnológicos, según lo establecido en la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana.

Manuel López, secretario de la asociación vecinal, ha calificado este día como “importante para las casas de Babilonia” y ha celebrado que las demoliciones hayan quedado, por el momento, suspendidas gracias al acuerdo de la Generalitat.

Ganar tiempo para que esas concesiones estén protegidas

Aunque el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional han ratificado mediante sentencias la extinción administrativa de las concesiones, lo que en principio implicaría la obligación de abandonar las viviendas.

Por su parte, la Generalitat recuerda que este tipo de construcciones forman parte de la identidad del litoral valenciano. Como precedente, cita el caso de las “Casetes de la Mar” en Nules, donde el Consell Valencià de Cultura ya recomendó su conservación por su valor tipológico y paisajístico.

La suspensión cautelar adoptada ahora permite ganar tiempo para que el conjunto de Babilonia pueda ser evaluado como núcleo urbano con valor etnológico y, eventualmente, protegido.

Créditos: https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2025/09/15/respiro-para-los-vecinos-de-playa-babilonia-suspendido-el-derribo-de-las-casas-de-guardamar-del-segura-radio-alicante/

-------------------------

Los vecinos, a la espera de noticias de Costas

Luis Sempere15 septiembre, 2025

La demolición prevista para este lunes 15 de septiembre de las casas de la Playa Babilonia de Guardamar del Segura, no tiene lugar. La mañana ha comenzado en este barrio guardamarenco con relativa normalidad. Desde el primer momento, los vecinos y vecinas se han mostrado convencidos de que los acuerdos tomados en Generalitat pararían el procedimiento. Y así ha sido. Al menos por ahora.

«Suspender cautelarmente, en virtud de lo dispuesto en el artículo 10.1 de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, toda intervención que pueda poner en peligro los posibles valores patrimoniales existentes en el núcleo de viviendas de la playa de Babilonia en Guardamar del Segura»

Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana

De hecho, Cauce, la empresa contratada por los vecinos y vecinas para llevar a cabo la demolición, se ha personado en el barrio para «hacer acto de presencia» y no incumplir el contrato que tenían firmado con ellos, que dice que hoy comenzaban las obras. Poco más que marcar los puntos en los que se colgarán los cables de corriente de las fachadas en el caso de que la destrucción de las casas se lleve a cabo; esto es lo que ha podido hacer la empresa.

En virtud de este acuerdo, por tanto, no se ha llevado a cabo la demolición. Los vecinos siguen esperando diálogo con el Ministerio Para la Transición Ecológica para poder resolver este asunto, ya que «los núcleos de especial protección etnológica no son ningún invento, ya prevén como excepción en la Ley de Costas», así nos lo contaba Manuel López, que es el secretario de la Asociación de Vecinos.

Manuel López, secretario de la Asociación de Vecinos de Playa Babilonia

Ahora, los siguientes pasos previstos son inciertos. Costas debe acatar el expediente de Generalitat y esperar a que se resuelva. Esto es lo que dicen los vecinos de Guardamar del Segura. Mientras tanto, siguen esperando, atentos, los pasos del MITECO.

Créditos: https://vegabajadigital.com/por-ahora-las-casas-de-playa-babilonia-no-se-demuelen/

----

Vega Baja

Frenan el derribo de las Casas de Babilonia de Guardamar hasta nuevo aviso

Las centenarias viviendas seguirán en pie por el momento hasta que haya una resolución al expediente presentado por la Generalitat al MITECO.

Más información: El silencio del Ministerio a la suspensión de los derribos de Playa Babilonia por el Consell mantiene en vilo a los vecinos

Jorge Verdú

 Las Casas de Babilonia de Guardamar del Segura no se derribarán este 15 de septiembre. Los vecinos respiran aliviados este lunes mientras esperan con incertidumbre la respuesta del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) al expediente de la Generalitat valenciana.

Con sillas, café y algo de picar, los vecinos afectados de las 62 viviendas han salido a la calle para unirse ante las demoliciones mientras observaban con mirada atenta la llegada de la empresa Cauce, la compañía contratada para la demolición, y la de un par de trabajadores de Costas.

Varios trabajadores de la empresa de infraestructuras, contratada por los mismos vecinos, han hecho acto de presencia para cumplir el contrato firmado, a pesar de decidir parar los trabajos hasta que haya una resolución al expediente presentado por la Conselleria de Cultura para declarar esas casas protegidas como núcleo etnográfico histórico.

Por su parte, trabajadores de la Dirección General de la Costa y el Mar (DGCM) han acudido al lugar para realizar fotografías de las viviendas y el entorno

La mañana ha transcurrido con relativa normalidad, pero con la incertidumbre que lleva acompañando a las centenarias viviendas, agravada por el silencio del MITECO.

El portavoz de la Asociación de Vecinos Guardamar Playa, Manuel López, ha señalado que "el acuerdo de suspensión de la Generalitat es válido y, por lo tanto, la empresa ha dicho que mientras esté la suspensión no se va a producir ninguna actuación sobre las viviendas".

"Entendemos que se aplica el sentido común y la normativa vigente", ha señalado.

"El asunto ha estado judicializado durante muchos años y se arrastra desde 2023. Se tiene que proceder a la revisión del asunto, puesto que sobre las causas que están justificando que las Casas de Babilonia no sigan aquí ha aparecido nueva documentación técnica, alguna incluso que no se trajo al pleito por parte de Costas", ha añadido el representante vecinal ante medios y vecinos.

Lo que durará este impasse lo desconocen, pues ni el ministerio ni el ayuntamiento se han comunicado oficialmente con los afectados.

"A pesar de que tienen solicitada una reunión urgente y se les ha hecho llegar una carta", ha recordado López.

Créditos:  https://www.elespanol.com/alicante/vega-baja/20250915/detienen-demolicion-casas-babilonia-guardamar-incertidumbre-vecinos/1003743924856_0.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASOCIACION: Aprobado el trazado del deslinde definitivo de los tramos 2 y 3 en Dénia

El Consell tramita una ley autonómica de Costas de la que se beneficiarán los vecinos de Dénia (Alicante) afectados por los deslindes

El Supremo anula el cambio en el reglamento de Costas