PRENSA: Playa Babilonia de Guardamar reclama una reunión con la ministra Aagesen y recurre in extremis contra las demoliciones
Más de trescientos vecinos protestan frente a la Subdelegación del Gobierno contra el derribo de 60 casas centenarias en primera línea previsto desde el 15 de septiembre
D. Pamies - TORREVEIJA29 AGO 2025 13:59
Actualizada 29 AGO 2025 16:15
Unos trescientos vecinos de Playa Babilonia de Guardamar del Segura se han concentrado esta mañana frente a las puertas de la Subdelegación del Gobierno, en la plaza de la Montañeta de Alicante, para reclamar a la administración soluciones que impidan la demolición prevista de más de 60 viviendas centenarias en dominio público marítimo-terrestre ordenada por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco).
En la protesta han pedido el auxilio de la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, para evitar los derribos previstos desde el 15 de septiembre y que fije día y hora para un encuentro, y han anunciado el registro el pasado 20 de agosto de un recurso administrativo "in extremis" en el que se pide que se revise todo el expediente que dio lugar a la orden demolición, a la vista de que la Administración, según sostienen, actuó ocultando información y documentación técnica esencial para rechazar las prórrogas de las concesiones.
La decisión
El origen de esa orden de derribo viene de lejos y arranca en la falta de respuesta del Estado a la petición de los propios vecinos de prórroga de las concesiones a las viviendas que se agotaron en 2018.
Los vecinos, en una dura batalla judicial que se ha prolongado durante más de siete años, reclamaron a la Audiencia Nacional un pronunciamiento de la Administración sobre las prórrogas. La respuesta del Estado fue la negativa a ampliar el plazo de las concesiones sobre dominio público porque la hilera de viviendas sobre la playa es, siempre según la versión de la administración estatal, el principal factor de regresión de la playa desde hace más de medio siglo -con temporales marítimos que ponen en peligro ahora las propias casas-; y que con la desaparición de las edificaciones se recuperarán 600 metros lineales de litoral y la conexión entre la orilla y el cordón dunar de la pinada para todos los usuarios. La Audiencia dio la razón al Gobierno en sus sentencias.
Los residentes en Babilonia, una parte de ellos con las características casas como primera vivienda, señalan, por su parte, que la pérdida de anchura del frente de arena de la playa está provocada por las decisiones y falta de conservación del litoral por parte del Estado, fundamentalmente por la construcción de un espigón en la desembocadura del Segura, situado a unos pocos kilómetros al norte de Playa Babilonia, con las obras contra inundaciones de los años 90. Y que habría modificado la dinámica marina y orienta los sedimentos del río que debían alimentar la arena de la playa en dirección contraria a la natural. Hechos que no se tuvieron en cuenta en las resoluciones judiciales, ni por el Miteco.
Recurso
En la concentración los vecinos han reclamado esa reunión con la ministra Sara Aagesen y el secretario de Estado, Hugo Morán, antes de la fecha prevista de los derribos, el 15 de septiembre.
Además, han anunciado que se ha registrado un recurso administrativo - de momento fuera de la vía judicial- de revisión del expediente que culminó en las resoluciones judiciales de la Audiencia Nacional que dieron la razón al Estado en su decisión de no prorrogar los derribos.
Ese recurso se basa en la nueva documentación que apuntala las razones de los vecinos a la hora de cuestionar la decisión de la administración -y fueron esgrimidas en los procedimientos judiciales- de no prorrogar las concesiones.
Marcha
La protesta ha estado precedida por una marcha a pie de un grupo de afectados por las demoliciones a través de litoral que separa Guardamar de Alicante, con un vadeo del río Segura en su desembocadura y forma parte de una intensa batería de actos y protestas que los vecinos, que incluso han tenido que presentar su propio proyecto de derribo para evitar sobrecostes en el caso de que se lleven a cabo, y que llevan protagonizando durante todo el verano.
En un tono reivindicativo y sin perder la esperanza de paralizar las demoliciones y presencia mayoritaria residentes de Playa Babilonia muy jóvenes, se ha desplegado además la pancarta de la asociación que agrupa los intereses de otras zonas afectadas por el deslinde de Costas y la falta de prórrogas en todo el Mediterráneo español "Somos Mediterránea".
La carta
Los vecinos señalan en la carta remitida a la ministra que la demolición de más de 60 viviendas en playa Babilonia de "no puede ser la respuesta que la Administración ofrece a sus ciudadanos" porque representa un estilo de vida e imagen tradicional de nuestra fachada marítima que no podemos echar a perder".
Remarcan que cinco y seis generaciones vienen conviviendo en este lugar "en total sintonía con el medio y ligados a él de una manera absolutamente identitaria, obra del proverbial para la historia de este municipio, ingeniero Mira".
Último recurso
Sobre el último recurso por la vía administrativa recuerdan que en varias resoluciones judiciales se ha fijado "la importancia de la materia probatoria y técnica" como única causa para no otorgar las concesiones de estas viviendas (derecho reconocido por el Tribunal Supremo y consecuencia del pronunciamiento del Parlamento Europeo en su informe Auken del grupo de Los Verdes europeos).
Y para el caso de Playa Babilonia se ha decidido no prorrogar "con una conducta de la Administración impropia de un Estado democrático". Porque, a su juicio, ha quedado acreditada "la ocultación de informes técnicos que versaban, exactamente, sobre el objeto de pleitos que se conocieron frente a esta Administración. Así como su dilatación en el tiempo para poder acceder a ellos, entorpeciendo el derecho de defensa".
Suspensión inmediata
Por lo que, a su juicio, es necesaria la suspensión "inmediata y urgente, y por resolución expresa, de las demoliciones programadas de este histórico lugar". Manuel López, portavoz de la Asociación de Vecinos Playa Babilonia, señaló que una vez que la administración responda a este recurso por la vía administrativa se decidirá si se reclaman medidas cautelares para reclamar la paralización en los juzgados.
El escrito a la ministra insiste en que las casas de Babilonia, concesiones con función finalista de fijación de arena y promovidas por la Administración en 1934 "no son las culpables de la desaparición de las playas".
Para los afectados es "decepcionante" que quien debiera ser el principal valedor de la protección de "nuestros entornos litorales (la Administración del Estado), consiente el deterioro del dominio público".
Babilonia, advierten, "es solo la punta de lanza y el ejemplo" más urgente de una gobernanza de la costa que no ha funcionado. 54 Asociaciones de toda España (Canarias, Andalucía, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Baleares, Cantabria... y creciendo) ya se han unido en el movimiento cívico Somos Mediterránea, del que formamos parte.
Y en definitiva piden a la ministra soluciones integrales, inclusivas y adaptadas a las características de ese patrimonio litoral. "Con las mayores garantías ambientales pero sin condenar a las comunidades humanas que las habitan", matizan.
Créditos: https://www.informacion.es/vega-baja/2025/08/29/playa-babilonia-guardamar-reclama-reunion-mini-121050484.html
---------
Los vecinos de la Playa de Babilonia reclaman en Alicante una moratoria a los derribos y la reforma de la Ley de Costas
La “marcha de la arena” reunió a decenas de participantes que caminaron dos días desde Guardamar hasta la Subdelegación del Gobierno para exigir soluciones al problema de la erosión y denunciar la ocultación de estudios técnicos
Iván Jiménez
Publicado: 29/08/2025 ·14:53 - Actualizado: 29/08/2025 · 15:22
ALICANTE. La Asociación de Vecinos de la Playa de Babilonia ha llevado hasta Alicante su protesta contra los derribos de viviendas en este enclave histórico de Guardamar. A través de la llamada “marcha de la arena”, celebrada durante dos jornadas consecutivas, decenas de participantes recorrieron a pie el trayecto hasta la Subdelegación del Gobierno con el objetivo de entregar un escrito dirigido a la ministra Teresa Ribera y al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
El portavoz de la asociación, Manuel López, calificó la iniciativa de “muy emocionante” y aseguró que el propósito era hacer llegar un mensaje “muy claro y directo” a la Administración central. López denunció que “lo que está ocurriendo en Babilonia y en Guardamar ya no responde al sentido común” y acusó al Ministerio de Transición Ecológica de “ocultar estudios técnicos” que advertían de los efectos de la construcción de la nueva desembocadura y los espigones en la erosión del litoral.
Según la asociación, esos informes, elaborados por el Cedex desde finales de los años 80, ya alertaban de que las obras en la costa podían provocar la regresión de las playas y agravar los problemas de inundaciones. Sin embargo, lamentan que su acceso a esa documentación se haya visto obstaculizado durante años, incluso recurriendo al Defensor del Pueblo. “Estos estudios demuestran que no son las casas de Babilonia las culpables de la desaparición de la playa”, subrayó López, que pidió un “rediagnóstico” de la situación y una reforma urgente de la Ley de Costas.
Los vecinos reclaman la paralización inmediata de los deslindes y derribos de viviendas mientras se revisa el marco legal, y recuerdan que ya han presentado un recurso en vía administrativa solicitando la suspensión cautelar de las demoliciones. “Si no hay respuesta en septiembre, tendremos que acudir a los tribunales”, advirtió el portavoz.
López recordó además que las casas de Babilonia fueron concesiones administrativas desde 1934, promovidas por la propia Administración de la época y con planos firmados por el ingeniero Mira, “igual que tantas otras concesiones que existen en Guardamar y en todo el litoral”. Por ello, pidió que se respete el derecho de los vecinos a mantener sus hogares y que se abra cuanto antes un encuentro con el Ministerio en Madrid para abordar de primera mano la situación.
Créditos: https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/orihuela1/los-vecinos-de-la-playa-de-babilonia-reclaman-en-alicante-una-moratoria-a-los-derribos-y-la-reforma-de-la-ley-de-costas
--------------
Los vecinos de la Playa Babilonia de Guardamar reivindican un cambio en la Ley de Costas y que se suspenda la demolición de sus 60 viviendas
A. Maestre 29 agosto, 2025
CARTA AL MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
A la atención de la Excma. Sra. Ministra Dña. Sara Aagesen y del Secretario de Estado de Medio Ambiente D. Hugo Morán
D./D.ª Manuel López Martínez, actuando en calidad de representante de la Asociación de Vecinos Playa de Babilonia
EXPONE:
La demolición de más de 60 viviendas en playa Babilonia de Guardamar del Segura no puede ser la respuesta que la Administración ofrece a sus ciudadanos.
Este centenario enclave del litoral alicantino y guardamarenco representa un estilo de vida e imagen tradicional de nuestra fachada marítima que no podemos echar a perder. Cinco y seis generaciones vienen conviviendo en este lugar en total sintonía con el medio y ligados a él de una manera absolutamente identitaria. Obra del proverbial para la historia de este municipio, ingeniero Mira.
Se registró el pasado 20 de agosto recurso en vía administrativa de esta Asociación, así como de numerosos afectados, en el que encontrará con mayor detalle el iter del caso que nos ocupa.
Creemos que la gravedad de lo que en él se describe merece su atención puntual.
Establecido en diferentes resoluciones judiciales la importancia de la materia probatoria y técnica, como única causa para no otorgar las concesiones de estas viviendas (derecho reconocido por el Tribunal Supremo y consecuencia del pronunciamiento del Parlamento Europeo en su informe Auken del grupo de los verdes europeos), nos encontramos con una conducta de la Administración impropia de un Estado democrático.
Tal y como se relata en el escrito que se señala, ha quedado acreditada la ocultación de informes técnicos que versaban, exactamente, sobre el objeto de pleitos que se conocieron frente a esta Administración. Así como su dilatación en el tiempo para poder acceder a ellos, entorpeciendo el derecho de defensa.
Procede la suspensión inmediata y urgente, y por resolución expresa, de las demoliciones programadas de este histórico lugar.
Y ello, para proceder a la revisión de estos expedientes a la luz de estos informes que finalmente han sido conocidos, así como de las numerosas publicaciones (incluido el CEDEX) que se han producido en estos últimos años.
Señalar como culpables a las víctimas no es aceptable en nuestro contexto social.
Las Casas de Babilonia, concesiones con función finalista de fijación de arena y promovidas por la Administración misma en 1934, no son las culpables de la desaparición de las playas.
Observamos con profunda incredulidad y decepción cómo, quien debiera ser el principal valedor de la protección de nuestros entornos litorales (la Administración del Estado), consiente el deterioro del dominio público. Y ello, a pesar de la abundante información sobre el diagnóstico de lo que aquí ocurre.
Nos dirigimos a nuestros representantes, y responsables públicos, Ministra Dña. Sara Aagesen y Secretario de Estado D. Hugo Morán, para solicitar su auxilio. Más allá de periodos de legislatura y ocupación temporal del cargo, asumir durante el mandato estas demoliciones produce alarma social.
Babilonia es solo la punta de lanza y el ejemplo más urgente de una gobernanza de la costa que no ha funcionado. 54 Asociaciones de toda España (Canarias, Andalucía, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Baleares, Cantabria… y creciendo) ya se han unido en el movimiento cívico SOMOSMEDITERRANIA, del que formamos parte.
Las playas, y el amor al patrimonio litoral que habitamos, es el nexo que nos une.
Ciudadanos y profesionales multidisciplinares trabajan para conjugar la inexistente seguridad jurídica con la vedada seguridad física de los afectados por la Ley de Costas. Este círculo vicioso debe romperse.
Las mociones municipales de apoyo a este movimiento, o a sus valores cuanto menos, se acumulan hace años. Las Comunidades Autónomas buscan superar el inmovilismo del Estado para cuidar de su costa con normativas propias. Sendas proposiciones para reformar la ley nacional (como ya señaló el Consejo de Estado que debe hacerse) acumulan varios meses bloqueadas en la Mesa del Congreso. La Unión Europea ya ha vuelto a poner el foco en el Reino de España por esta necesidad de reforma.
El actual Gobierno tiene ante sí una excelente oportunidad de hacer valer el sentido común y mantener ante la ciudadanía los valores que esperamos.
Por ello, solicitamos audiencia y la celebración de un encuentro con ustedes, en fecha, hora y duración que establezcan, para que conozcan de manera directa el caso de Babilonia.
Y que lo sea de manera urgente, ante la pretendida inmediatez de las demoliciones en fecha tan próxima como el 15 de septiembre.
El recurso presentado en la vía administrativa incluye la solicitud de suspensión de estas ejecuciones, la cual reiteramos debe producirse.
Fruto de La Marcha de la Arena, que nos ha llevado a marchar desde Guardamar del Segura hasta la Subdelegación del Gobierno en Alicante durante dos días, recorriendo nuestro litoral, denunciando situaciones incomprensibles y con un amplísimo apoyo social, hemos recogido muestras de sedimentos del río Segura.
Es un perfecto símbolo de la ineludible necesidad de actuaciones que quisiéramos hacerles llegar. El ejemplo de Babilonia, y de tantos otros del litoral, por diferentes que parezcan, siguen teniendo una solución común: soluciones integrales, inclusivas y adaptadas a las características de ese patrimonio litoral. Con las mayores garantías ambientales pero sin condenar a las comunidades humanas que las habitan.
Confiando en su demostrada sensibilidad, quedamos a su disposición para acordar esta reunión de la manera más inmediata posible.
Atentamente,
En El Campello (Alicante), a 29 de agosto de 2025 Fdo.: Manuel López Martínez DNI 48.561.703-D Representante de la Asociación de Vecinos Playa de Babilonia Correo electrónico: asociacionplayababilonia2@gmail.com
Créditos: https://alicantealdia.es/los-vecinos-de-la-playa-babilonia-de-guardamar-reivindican-un-cambio-en-la-ley-de-costas/
-------
Vecinos de la playa de Babilonia exigen en Alicante que se paralicen los derribos
Un centenar de afectados han caminado de Guardamar a la capital para entregar una carta a la ministra pidiendo la suspensión
Tere Compañy Martínez - Alicante - Viernes, 29 de agosto 2025, 15:22 | Actualizado 17:17h.
Los vecinos de la playa de Babilonia de Guardamar se han concentrado este viernes a la puerta de la subdelegación del Gobierno en Alicante para entregar una carta dirigida a la ministra de Medio Ambiente, Sara Aagesen. En la misiva reclaman la suspensión de la demolición de más de 65 casas en este arenal, programada para el 15 de septiembre.
Los vecinos han llegado andando desde la playa de Babilonia en la Marcha de la Arena con la que quieren poner el foco sobre lo que consideran una injusticia.
Una vez allí, frente a la sede de la Subdelegación del Gobierno, numerosas personas se han unido en proclamas como 'Sí se puede', 'Babilonia no se toca' o 'De la playa de Babilonia no nos moverán'. Además, han realizado una canción personalizada.
Al mismo tiempo, han levantado pancartas en las que se ha podido leer 'Cien años, cinco generaciones, infinitos recuerdos', 'Nos rompen el corazón, pero no las ganas de luchar', 'Destruir es fácil, lo difícil es conservar' o 'SOS nuestras casitas'.
Igualmente, uno de los vecinos ha llevado consigo una caja con «arena almacenada en el interior del espigón» del Puerto de la localidad y ha reivindicado que «debería estar en las playas». Reclaman así que la construcción del espigón para esta infraestructura es una de las causantes de la desaparición de su arenal.
Por su parte, el secretario de la Asociación de Vecinos de la Playa de Babilonia de Guardamary miembro del movimiento Somos Mediterrania, Manuel López, ha resaltado que la 'Marcha de la Arena' tiene como objetivo hacerle llegar un mensaje «muy claro y directo» a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
Estas entidades vecinales quieren promover la idea de que «lo que está ocurriendo en Babilonia y en Guardamar de Segura no responde al sentido común y son conductas impropias de la administración pública«.
«Hemos tenido conocimiento de la ocultación de estudios sobre lo que ocurre en este litoral y creemos que procede la revisión de este caso e incluso que se avance de una manera más rápida en la reforma de la Ley de Costas», ha agregado.
A raíz de la dana, ha continuado López, «se ha tenido acceso a documentos técnicos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) previos a la construcción de la nueva desembocadura donde ya se alertaba de que si se hacían estas obras en la costa, habría una erosión en las playas».
En relación con estos documentos, el secretario de la asociación ha insistido en que «la acumulación de los estudios que ya existían y los de nueva publicación merece que se deje de señalar a las casas de Babilonia como culpables de la desaparición de la playa y se trabaje en la realidad del diagnóstico de la costa».
Además, ha continuado, el informe más antiguo al que han tenido acceso data de los años 80, «justo antes de la construcción de la desembocadura nueva» hecha «entre el 90 y el 94», en el que «ya se advertía con los antiguos espigones que si se proyectaba una obra más amplia, podría conllevar la erosión de las playas de alrededor».
Asimismo, ha afirmado que el recurso para la suspensión cautelar de los derribos está presentado y espera que con esta actuación y la carta directa enviada a la vicepresidenta tercera del Ejecutivo y al secretario de Estado «se produzca el encuentro en Madrid y lo conozcan de primera mano». «Dependiendo de cómo reaccione la administración, tendremos que acudir a los tribunales o no», ha añadido.
Deslinde
Por su parte, desde la Subdelegación del Gobierno en Alicante han incidido en que el municipio de Guardamar del Segura cuenta con un deslinde realizado con arreglo a la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, aprobado en el año 2011.
También han indicado que «existen viviendas construidas encima de la playa a principio de los años 30, al amparo de concesión administrativa», por lo que «tienen un derecho de ocupación del departamento extinguido» en la actualidad.
En este sentido, las mismas fuentes han apuntado que estas extinciones «están ratificadas mediante sentencias dictadas por la Audiencia Nacional (AN) y posteriormente por el Tribunal Supremo (TS), que ha adoptado, a su vez, doctrina jurisprudencial».
De este modo, López, al ser preguntado por la postura del Gobierno, ha destacado que si bien las casas de Babilonia son «concesiones administrativas» desde el año 1934, «el concepto de concesión no cambia nada para que tengas tu vivienda, tu hogar y se respeten los derechos».
Créditos: https://www.todoalicante.es/alicante-provincia/vecinos-playa-babilonia-exigen-alicante-paralicen-derribos-20250829152234-nt.html
Comentarios
Publicar un comentario