PRENSA: El Gobierno quiere usurpar casas de la costa por el cambio climático: «Nos hacen pagar hasta la demolición»
Lugares como Cabo de Palos (Murcia) o enclaves de las costas de Baleares, Cantabria o Valencia tendrán que ver en los próximos meses cómo el Ministerio de Transición Ecológica tira abajo sus casas en pos de la protección de las costas y con el cambio climático como bandera
Maria CurielMaría Curiel
Este 15 de septiembre los vecinos de Babilonia (Guardamar del Segura, Alicante) lo tienen marcado como una fecha negra en el calendario. Ese día está prevista la demolición del antiguo núcleo de viviendas situado en la playa homónima al pie de la pinada de Guardamar, que se levantó el siglo pasado, bajo el Gobierno de la Segunda República.
Este caso no es aislado. Lugares como Cabo de Palos (Murcia) o enclaves de las costas de Baleares, Cantabria o Valencia tendrán que ver en los próximos meses cómo el Ministerio de Transición Ecológica tira abajo sus casas en pos de la protección de las costas y con el cambio climático como bandera.
Manuel López, portavoz del movimiento cívico Somos Mediterrania, que agrupa a más de 50 asociaciones, ha declarado en conversación con El Debate que existen tres principales problemas en lo que a la Ley de Costas se refiere. En primer lugar, están los concesionarios con derechos adquiridos antes de 1988, a los que se les recortan concesiones a 30 años «y se les hace la vida imposible para vivir con normalidad en sus casas», lamenta.
Por otro lado, están los deslindes, en los que la Administración cambia la línea que separa dominio público de suelo urbano «con criterios jurídicos y técnicos insuficientes», sostiene López. Por último, la erosión costera. En esta cuestión, el portavoz de Somos Mediterrania afea al Gobierno central que «tras un temporal, en vez de analizar por qué desaparece la playa, la Administración mueve la línea de deslinde hacia dentro. Si se lleva casas o pueblos por delante, como ocurrió en Guardamar, pues es lo que hay», asevera.
«Entendemos que este sistema de gestión de la costa no analiza los problemas reales, solo tapa la responsabilidad de la Administración. El hecho de que 54 asociaciones se hayan unido demuestra la amplitud del problema más allá de cualquier posición partidista», denuncia ante los micrófonos de este medio.
Según explica López, la excusa principal del Gobierno central para justificar las demoliciones es el cambio climático. Sin embargo, estudios de la Politécnica de Madrid, de la Politécnica de Valencia, Universidad de Alicante, Generalitat y Cedex dicen que el problema de la desaparición de las costas en España, especialmente en el Mediterráneo, no es el cambio climático.
«El cambio climático puede explicar un 6 %, quizá un 10 % como máximo. El problema principal es la falta de aporte sedimentario. La Administración ha encontrado en el cambio climático un comodín para tapar décadas de mala gestión del litoral y de los ríos. Creemos que la gobernanza de la costa ha tocado fondo. No puede ser que miles de familias en España pierdan sus casas por esta razón», sostienen desde este movimiento cívico.
Asimismo, Manuel López sostiene que no se trata de expropiaciones, sino de confiscaciones. «Cuando un deslinde quita a un particular la propiedad de su casa, no le indemnizan. Le dan una concesión por los años y condiciones que el Estado quiera. Eso impide hipotecar, hacer mantenimiento o reformas. Y si implica demolición, nos hacen hasta pagarla de nuestro bolsillo», explica. «Ojalá fueran expropiaciones. Si el Estado quiere hacer una carretera o un aeropuerto, expropia y paga un justiprecio. Eso es un proceso garantista. Aquí no», señala.
El problema de la Ley de Costas
La Ley de Costas de 1988 acumuló miles de quejas en toda España y llegó hasta la Comisión Europea. El Parlamento Europeo resolvió en contra del Estado español y expuso que la ley era arbitraria, que no protegía el medio ambiente y que debía reformarse. Esa reforma llegó en 2013, bajo el mandato de Mariano Rajoy, dando oxígeno a núcleos históricos como Babilonia, Nules, El Perelló, la Marina o Torreblanca. Pero López sostiene que no se aplica porque el funcionariado la bloquea.
«La reforma de 2013 permitía mantener viviendas históricas, pero sigue habiendo muchas trabas. Ahora hay dos propuestas de reforma legislativa, en Senado y Congreso, bloqueadas por la Mesa del Congreso, que impide que se debatan», critican desde Somos Mediterrania. «La Administración quiere hacernos responsables de la desaparición de playas, cuando la causa real es su gestión. Los estudios técnicos lo demuestran. Quieren que las víctimas parezcamos culpables», concluye.
Créditos: https://www.eldebate.com/sociedad/sociedad-medio-ambiente/20250829/gobierno-quiere-usurpar-casas-costa-cambio-climatico-hacen-pagar-hasta-demolicion_329287.html
--------------
Caminata entre Guardamar y Alicante para salvar las casas de la playa de Babilonia
Los vecinos que participan en la protesta llegarán este viernes a la Subdelegación del Gobierno para tratar de evitar el derribo programado el 15 de septiembre | Defienden que estas viviendas son parte del patrimonio cultural y del modo de vida tradicional
Tere Compañy Martínez - Alicante
Jueves, 28 de agosto 2025, 20:05 | Actualizado 20:53h.
La cuenta atrás para salvar las casitas de la playa de Babilonia, en Guardamar, sigue corriendo, pero los vecinos no están dispuestos a renunciar a la esperanza de conservar este núcleo urbano a pie de playa. Con la mirada puesta en el 15 de septiembre —fecha en la que están previstos los derribos— una decena de residentes ha comenzado este jueves una marcha a pie desde Guardamar hasta la Subdelegación del Gobierno.
Su objetivo es llegar a mediodía del viernes y reunirse con el subdelegado, Juan Antonio Nieves, para entregarle en mano una petición de audiencia con la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen. Además hay convocada una concentración a las 12 horas.
13 horas de caminata
Este jueves han finalizado su primera etapa tras 13 horas de caminata en las que han vadeado la desembocadura del río Segura tras partir desde Guardamar. El camino les hará recorrer también Santa Pola y Arenales del Sol con la promesa de que la comitiva crezca antes de hacer su entrada en Alicante.
Vecinos como Manuel López, David Renner o Elicio Mora llevan años reclamando que las casas de Babilonia cumplen una función de protección de Guardamar y de la pinada. Además, defienden que los informes prueban que la pérdida de arena frente a sus viviendas no es su responsabilidad, sino consecuencia de las obras en la desembocadura del Segura, que han impedido la llegada de sedimentos al mar, cuando antes tenían más de 70 metros de playa.
Esta marcha, que les lleva a recorrer a pie más de 40 kilómetros desde Guardamar hasta Alicante, es «la última bala» para tratar de que el Ministerio retrase el derribo de sus casas. Al mismo tiempo, la Conselleria de Medio Ambiente trabaja contra reloj para declarar estas construcciones como núcleo etnográfico, lo que permitiría su protección al menos de forma cautelar.
A la ministra también le entregarán una muestra de arena de la desembocadura del Segura. «Esta arena debería estar en nuestra playa y no acumulada poniendo en peligro el puerto y actividades como la escuela de vela», explica el presidente de la asociación de vecinos, Manuel López. El dirigente insiste en que la Dirección General de Costas ocultó información en el procedimiento, cuando existe documentación que acredita que la construcción del espigón en la desembocadura es la causante de la desaparición de la playa. Por ello reclaman que se paralice el derribo.
Entre quienes caminan está el joven David Renner, que a principios del verano inició una campaña en redes sociales para dar a conocer la problemática de las casas de Babilonia. Este influencer se ha bañado todos los días en la playa en una cuenta atrás hacia el derribo de la que ha sido su vivienda familiar desde hace décadas. «Hay miles de casas construidas en primera línea. No entendemos por qué nos tiene que tocar a nosotros, cuando además son edificios con más de 100 años de historia», denuncia Renner, que asegura mantener la esperanza de frenar la demolición.
De la misma opinión es Elicio Mora, otro joven de 25 años cuya familia adquirió la casa en los años 50. Desde entonces pasan prácticamente medio año en la vivienda. «Si se derrumban las casas se perdería la protección física que hacen de la pinada de Guardamar y del propio pueblo», afirma. De hecho, explica que en aquellas zonas donde ya se han derribado casas se ve cómo el mar penetra cada vez más en la pinada y la arena retrocede.
Pero los vecinos coinciden en que no es solo esa función de protección la que desaparecería, sino también una forma de entender el verano muy particular. «Se perderían esas costumbres que ya quedan en muy pocos sitios de España y que deberían protegerse como patrimonio cultural: una manera de vivir que ya no se ve en ningún lado, salir a la calle con las sillas de plástico, pasar la noche comiendo pipas con los amigos de toda la vida que son casi familia», recuerda Elicio Mora.
Desde la asociación vecinal han hecho un llamamiento a la ciudadanía para unirse a la marcha, que este jueves por la noche descansa en El Altet y el viernes reanudará su recorrido hacia la plaza de la Montañeta en Alicante. «Para que defiendan las casas de la playa de Babilonia y las de tantos otros ejemplos de nuestra geografía, de gentes que aún viven con las puertas abiertas y son la fachada marítima tradicional que nos otorga identidad y modo de vida propio», han expresado en un comunicado. Durante las jornadas, David Renner también ha retransmitido la marcha en directo a través de sus redes sociales.
Créditos: https://www.todoalicante.es/alicante-provincia/caminata-guardamar-alicante-salvar-casas-playa-babilonia-20250828200437-nt.html
--------------
La Marcha de la Arena, objetivo: evitar los derribos de las casas de playa Babilonia de Guardamar del Segura (Alicante)
El Estado alega que las viviendas ocupan dominio público marítimo-terrestre y sus concesiones se agotaron en 2018
A. Agulló - Alicante Creada: 28.08.2025 12:45
Última actualización: 28.08.2025 12:46
los vecinos de la playa Babilonia de Guardamar del Segura, al sur de la provincia de Alicante, siguen en pie de guerra para exigir al Gobierno central que paralice el derribo de las viviendas ubicadas en esa playa; la fecha prevista para derribarlas y que, en consecuencia, desaparezcan para siempre de la estampa del pueblo costero es el 15 de septiembre. La razón para derruirlas es que ha expirado el plazo de concesión sobre el suelo en el que se asientan, declarado de dominio público terrestre.
Para quemar otro cartucho en su particular lucha, la Asociación de Vecinos de esa playa ha organizado para hoy, miércoles 28 de agosto, y mañana, jueves 29, la llamada Marcha de la Arena; se trata de una protesta que tiene como casilla de salida Guardamar del Segura y que concluirá con una concentración ante la Subdelegación del Gobierno y la sede de Costas en la plaza de La Montañeta de Alicante. Allí, los afectados entregarán una carta dirigida al Ministerio para la Transición Ecológica solicitando la suspensión urgente de la medida.
En concreto, los vecinos afectados por los derribos de sus viviendas denuncian la “falta de transparencia” de las administraciones y esgrimen que las casas son un elemento clave para proteger la pinada de Guardamar, un espacio incluido en la Red Natura 2000.
La asociación subraya que la nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, aprobada el pasado mes de mayo, ampara la protección de núcleos urbanos históricos como el de Babilonia; por eso, piden medidas cautelares para frenar los derribos.
Hay que recordar que en junio el Servicio Provincial de Costas derribó el chiringuito Miramar -que llevaba varios años cerrado- y el restaurante Jaime Playa, por la misma razón, carecer de la concesión de ocupación en suelo de dominio público marítimo terrestre. De planta baja y una primera altura, el edificio del Miramar había sido tapiado hace unas semanas por seguridad,.
Un largo camino
Para entender el por qué de la marcha reivindicativa de los propietarios de viviendas ubicadas en Playa Babilonia hay que remontarse a 1934, año en que se les otorgó una concesión administrativa por parte del Estado para que fueran construidas sobre suelo de dominio público marítimo terrestre. La razón para demolerlas es que la Ley de Costas de 1988 especifica que dicha concesión no puede durar más de 30 años, por lo que expiró en 2018.
Obviamente, el fin de la concesión sublevó a los propietarios del centenar de casas ubicadas allí, según explicó el abogado Manuel López, secretario de la Asociación de Vecinos Guardamar Playa. Agregó que está previsto que se derriben 65 de un total de 100 viviendas.
Aunque el plazo para demolerlas se desconoce, las 1.000 personas que disfrutan de un lugar privilegiado frente al mar -cada casa la ocupan entre ocho y diez personas- son conscientes de que este verano será, con toda probabilidad, el último que estén disfrutando en ellas.
López aclaró que, una vez el Servicio Provincial de Costas de Alicante decidió ejecutar las demoliciones de estas pequeñas viviendas, construidas a principios del siglo XX, los propietarios al menos lograron para que dicha demolición no se llevara a cabo hasta el mes de septiembre. A sus espaldas, la Asociación de Vecinos de Guardamar Playa, a la que representa Manuel López, carga con periplo por los tribunales para lograr frenar el derribo. Un periplo que concluyó a finales del año pasado, cuando el Tribunal Constitucional rechazó el recurso para frenar el procedimiento.
Las casas se encuentran a apenas 700 metros del mar, estando algunas de ellas en mal estado de conservación.
Una de las razones esgrimidas para demolerlas es precisamente la regresión de la playa, es decir, el avance del mar que ha ganado terreno a la arena. López agregó que "el Estado justifica la demolición por la regresión de la playa, pero en ningún caso se ha hecho nada por evitarla". "Las casas tienen valor sentimental" para la mayoría de los propietarios, al ser su "hogar" durante buena parte del año.
Créditos: https://www.larazon.es/comunidad-valenciana/marcha-arena-objetivo-evitar-derribos-casas-playa-babilonia-guardamar-segura-alicante_2025082868b0334c506ef67d06e4a0b4.html
-------------
Vuelve la lucha por los derribos en la costa: manifestación en Alicante por la demolición de 60 casas
Los vecinos de Babilonia en Guardamar del Segura inician una marcha hasta la subdelegación del Gobierno para intentar paralizar el derribo de sus viviendas
A. T. - Jueves, 28 de agosto 2025, 14:00 | Actualizado 17:28h.
La problemática de los deslindes en la costa valenciana da un paso más ya que el Servicio Provincial de Costas de Alicante ha puesto fecha para demoler las históricas viviendas de Babilonia, en Guardamar del Segura. El próximo 15 de septiembre, si nada lo impide, estas 59 casas a pie de playa serán historia tras décadas de expedientes y procedimientos judiciales.
Las familias y vecinos afectados consideran una injusticia esta actuación y denuncian la falta de transparencia de las Administraciones Públicas. Para intentar mantener sus viviendas, saldrán caminando desde Guardamar del Segura, comenzando la travesía este jueves para llegar el próximo viernes 29 de agosto a la Plaza de La Montañeta de Alicante, frente a la Subdelegación del Gobierno y frente al Servicio Provincial de Costas del Ministerio.
Se trata de la Marcha de la arena que acabará con una concentración ante Servicio de Costas y Subdelegación del Gobierno en Alicante, para dirigir al Presidente del Gobierno, y al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, la solicitud de que se suspendan con carácter urgente dichos derribos.
«En el caso de las centenarias Casas de Babilonia, que se construyeron por la propia promoción de la Administración en los años 30 del pasado siglo, y dentro de la más estricta legalidad, se pretende señalarles como culpables de un problema del que son víctimas», lamentan los afectados.
Esta Asociación vecinal ha necesitado del auxilio de una pregunta escrita parlamentaria, 3 requerimientos de acceso a información pública y queja al Defensor del Pueblo para poder acceder a estudios técnicos que Costas «ocultó» en los procedimientos.
«Se acumulan los estudios y pronunciamientos técnicos en los que queda claramente acreditado que, la verdadera causa de la desaparición de la playa de Babilonia, es la falta de aportes del río Segura, habiéndose perdido el alimento natural de esta playa. Con el catalizador y acelerante que supuso la construcción, en sentido contrario, del espigón de la desembocadura del Río Segura (único espigón en toda la costa del Mediterráneo orientado a norte) y sin estudio de impacto ambiental», señalan los propietarios de Babilonia.
Estos vecinos piden que más ciudadanos se sumen a la marcha en protesta por el derribo ya que esta urbanización no es la única afectada por los anunciados deslindes.
«Porque si hoy quieren derribarlas aquí, mañana podrán hacerlo con las casas de cualquier ciudadano por cualquier otra razón ilegítima. Las casas de playa Babilonia cumplen con los requisitos previstos de la norma autonómica y se ha instado en plazo esta solicitud de protección cautelar. Sería una gravísima injusticia, que se consumara la pretensión del Ministerio sin dar cumplimiento antes del 15 de septiembre a lo que prevé y establece la ley en cuanto a su protección cautelar».
Créditos: https://www.lasprovincias.es/alicante/vuelve-lucha-derribos-costa-manifestacion-alicante-demolicion-20250828140006-nt.html
Comentarios
Publicar un comentario