PRENSA: Piden a Europa que proteja las 66 poblaciones afectadas por la Ley de Costas


RTVC / EFE - 28 mayo 2025 11:57

La Plataforma Canaria de Afectados por la Ley de Costas pide en la UE parar esta norma «injusta».

El presidente de la Plataforma Canaria de Afectados por la Ley de Costas, José Luis Langa, viajará en junio a Bruselas para reunirse con los eurodiputados del Parlamento europeo. Intentará así parar la aplicación de esta norma que considera «injusta» en las islas. Actualmente, esta normativa afecta a más de 66 municipios canarios y a entre 150.000 y 200.000 personas.

El presidente de la Plataforma Canaria de Afectados por la Ley de Costas quiere iniciar así un procedimiento de reclamación ante Europa. Es la vía que queda, después de que los tribunales españoles no les hayan dado la razón.

Según ha detallado, el Parlamento europeo ha informado a través de un informe que la ley de costas, de 1988, es «totalmente injusta». Langa recuerda que Canarias no se puede entender sin las viviendas que se han construido «desde los ancestros» en la costa.

Parte de la identidad canaria

«Confío en que Europa nos dé la razón», ha afirmado el presidente de la plataforma. Según el presidente de la plataforma, la ley «ataca a la cultura e identidad de todos los canarios«, y también «a la esencia del pueblo canario».

Ha lamentado «la dejadez» por no haber resuelto este asunto, al tiempo que ha exigido una ley canaria propia de costas para no depender de Estado.

Langa, que también se está reuniendo con todos los grupos parlamentarios canarios para recabar apoyos, ha insistido en que no se aplique la ley y no se desalojen y derriben las viviendas construidas previas a la ley, en 1988.

Asimismo, ha pedido que se permita la legalización de estas viviendas.

Créditos: https://rtvc.es/ley-costas-europa/

------------

Ofensiva en Bruselas para salvar los poblados costeros en Canarias

La Plataforma Canaria de Afectados por la Ley de Costas pedirá en el Parlamento Europeo paralizar la aplicación de la norma jurídica en las Islas

Lucía Mora - Santa Cruz de Tenerife28 MAY 2025 15:20

Actualizada 28 MAY 2025 15:25

La Plataforma Canaria de Afectados por la Ley de Costas acudirá al Parlamento europeo, en Bruselas, el próximo mes de junio para reunirse con los eurodiputados y tratar de paralizar la aplicación de la norma jurídica en Canarias. La intención, según su presidente, José Luis Langa, es trasladar la situación actual de muchos enclaves canarios afectados y que “se vuelva a permitir, como en 2013, que los núcleos urbanos consolidados antes de la ley de 1988 puedan presentar sus informes y sean desafectados”.

Langa detalló, durante una rueda de prensa esta mañana en Santa Cruz de Tenerife, que el director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo del Gobierno de Canarias, Antonio Acosta, acompañará a la Plataforma en las reuniones con los representantes europeos. Por el momento, no hay fecha definitiva para este encuentro pero el presidente aseguró que ya está en contacto con los eurodiputados que "faciliten el camino para llegar hasta el final y conseguir revocar la Ley". Mientras tanto, en las Islas, busca apoyo de los grupos parlamentarios en el Parlamento de Canarias, "sin distinciones de colores ni de ideologías políticas porque es un tema de identidad; Canarias nació, vive y morirá en la costa".

l paso a Europa, aseguró Langa, es el último que le queda por dar a la Plataforma después de que Canarias tenga cedidas las competencias en Costas porque "no se nos permite tomar nuestras propias decisiones y seguimos dependientes de Madrid". "Es una transferencia muy descafeinada, lo importante es que no se aplique la ley y no se desalojen y derriben las viviendas construidas previas a su aplicación, en 1988", añadió.

Más de 66 municipios afectados

En el Archipiélago estima la Plataforma que se encuentren afectados por la regulación del litoral por la ley de Costas más de 66 municipios y entre 150.000 y 200.000 personas. Aunque no tienen censo de viviendas afectadas, Langa afirmó que, solo en Punta Larga y el Faro de La Palma hay más de 100 inmuebles. Además del enclave palmero, están los núcleos consolidados como Los Molinos en Fuerteventura o Las Bajas en Güímar y Bocacangrejo en El Rosario, en Tenerife; que tienen riesgo de inminente desalojo y derribo de sus casas.

Langa criticó que las veces que han denunciado esta situación a los tribunales canarios y nacionales, incluso al haber pedido la legalización de estas infraestructuras, "no se nos ha dado la razón". Eso sí, el presidente agregó que “no porque no la tengamos, sino porque los jueces aplican la ley, pero sin tener en cuenta la realidad de estos enclaves donde viven personas desde mucho antes de la aplicación de la ley, y sin tener en cuenta el daño personal, emocional y de arraigo que se inculca”.

No olvidó el presidente que en 2013, cuando el Gobierno estatal introdujo reformas significativas en la Ley de Costas de 1988, se instó a los ayuntamientos canarios a que acreditaran que los espacios costeros de las Islas "estaban ya consolidados", matizó. Sin embargo, añadió que "muchos no hicieron los deberes". Por entonces tampoco existía una comisión mixta como en la actualidad, en la que está representado el Gobierno de Canarias, los cabildos insulares, los ayuntamientos afectados y la propia plataforma.

Créditos: https://www.eldia.es/canarias/2025/05/28/ofensiva-bruselas-salvar-poblados-costeros-117928355.html

---------------

Los afectados por la Ley de Costas irán a Bruselas: “Canarias no se entiende sin casas en la costa"

De cara a la visita se han puesto en contacto con los eurodiputados para facilitar las reuniones | Piden que se respete a los cerca de 200.000 canarios que podrían estar afectados y cuyas viviendas existían antes de la ley de 1988

Alba Marichal - 28 de mayo de 2025 (16:09 CET)

Los afectados por la Ley de Costas en Canarias llevarán ante las instituciones europeas su reiterada petición sobre que la norma sea “justa y respete" a los cerca de 200.000 canarios que podrían estar afectados y cuyas viviendas ya existían antes de la ley de 1988. 

José Luis Langa, abogado y presidente de la Plataforma Canaria de Afectados por la Ley de Costas (Pcalc), afirmó este miércoles que viajará a Bruselas en junio con el fin de reunirse con eurodiputados y tratar esta “injusta situación” y que se pueda “poner fin” a dicha afección. Lo hará junto al director general de Costas del Gobierno de Canarias, Antonio Acosta.

 Lucha

El presidente de la plataforma apuntó que llevan “más de 15 años en lucha” para que la norma no se aplique en Canarias y que “no les ha quedado más remedio” que acudir a Europa porque “los tribunales españoles tienen que aplicar las normas estrictamente y por ello no nos han dado la razón ante una ley injusta”. 

Langa insistió que Canarias “no se puede entender sin las viviendas que se han construido en la costa”. Apuntó así que, si se aplicase estrictamente, la ley afectaría a cerca de 200.000 canarios así como a alrededor de 66 municipios de los 88 que tiene el Archipiélago. 

El caso de 2013

De hecho Langa quiere que, al igual que ocurrió en el año 2013, los municipios puedan presentar sus informes como núcleos urbanos consolidados para dejar de estar afectados. Especialmente ahora que, recordó, hay una comisión mixta en la que está representado el Gobierno de Canarias, los cabildos, los ayuntamientos afectados y la plataforma. 

El letrado recriminó la "dejadez generalizada" que existe. “En 2013 algunos municipios tuvieron la oportunidad de acreditar al Gobierno central que estas zonas eran espacios consolidados, que son los que reúnen infraestructuras necesarias para ser considerados como tales. Pero la mayoría no lo hizo”, contó. Desde la Pcalc puntualizaron que representarán "a todos los lugares afectados", pero fundamentalmente a Punta Larga y El Faro en La Palma.

Competencias light 

Entre otras cuestiones, Langa insistió en que Canarias debe tener una ley “que permita que los canarios no sigan dependiendo de la administración del Estado”. Una independencia que, subrayó el letrado, el Archipiélago tendría "que haber conseguido con el reciente traslado de competencias", unas competencias que definió como light porque "no nos permiten actuar por cuenta propia, sino dependiendo de Madrid”. 

De cara a la visita se han puesto en contacto con los eurodiputados para facilitar las reuniones así como con todos los grupos parlamentarios de Canarias, en los que confía para un apoyo unánime.

Créditos: https://www.atlanticohoy.com/sociedad/afectados-por-ley-costas-iran-bruselas-canarias-no-se-entiende-sin-casas-en-costa_1547023_102.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consell tramita una ley autonómica de Costas de la que se beneficiarán los vecinos de Dénia (Alicante) afectados por los deslindes

El Supremo anula el cambio en el reglamento de Costas

ASOCIACIÓN: Visita de una Comisión de Vox a las playas de Dénia - Reunión con los vecinos