La Asociación
Constitución de la Plataforma de afectados por la Ley de Costas en Denia
Para saber más: afectadosleydecostasdenia@gmail.com
El día dieciséis de marzo de dos mil veintitrés se inscribió en el Registro de la Generalitat valenciana la plataforma de Afectados por la Ley de Costas de las playas de Denia.
El grupo constituyente (Acta fundacional del 3 de febrero de 2023) estuvo conformado por los vecinos que se personaron ante el Tribunal Supremo en el recurso contencioso-administrativo (Procedimiento Num.: REC.ORDINARIO(c/d) - 908/ 2022) por la impugnación de la Reforma del Reglamento de la Ley de Costas (https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/08/01/668) anulado, más tarde, por la sentencia de Formentera.
El Órgano provisional de Gobierno, (constituido por personas pertenecientes a las Asociaciones de Deveses, Playas Norte y Almadrava dels Poblets) convocó una Junta General donde se nombraron los cargos definitivos de su Junta de Gobierno y se establecieron las cuotas de ingreso (para equiparase al grupo constituyente) las ordinarias y las extraordinarias, para así poder sostener económicamente a la Asociación.
La Junta de Gobierno está actualmente (2025) formada por Pedro Pastor (Presidente), Joan Carles Carrió (Secretario), Carmina Rocher (Tesorera) y los vocales Conchín Salort, Andrés Blanco, Erik Tourdot, Héctor Miquel, Jose Manuel Ferrer, Manel Pascual, Garsiva, Mateo Blay, Reme Miralles, Paco García y Pere Cardona.
Hoja de ruta
La hoja de ruta de esta plataforma es la siguiente:
1. Iniciar un nuevo recurso contra la reforma del Reglamento de la Ley de Costas cuando se publique el RD y, mientras tanto, intentar conseguir una moratoria o nulidad para todos los deslindes en curso.
2. Promover una reforma legislativa de la Ley de Costas:
2.1 que exija al estado la restitución del flujo sedimentario fluvial y litoral, que actualmente están interrumpidos por la retención que provocan los embalses y los puertos.
2.2 que obligue al estado a mantener en condiciones ambientales sostenibles las playas españolas mediante la aportación regenerativa de sedimento procedente de la plataforma continental.
2.3 que postergue los deslindes del dominio público marítimo-terrestre hasta que la costa haya recuperado, mediante procesos regenerativos artificiales, su línea de playa original.
2.4 que, en línea con los puntos anteriores, obligue al estado a revisar todos los deslindes aprobados con anterioridad.
2.5 que sea totalmente respetuosa con los derechos de propiedad en las playas del litoral español y que, en el caso de pase a dominio público marítimo terrestre de una propiedad, sea debidamente indemnizada según justiprecio de mercado o, en todo caso, se deje a elección del propietario.
3. Habilitar la defensa administrativa de los deslindes incoados en las playas de Dénia y, si se necesitara, coordinar la defensa contencioso-administrativa individual de los inmuebles afectados y las contrataciones particulares de informes académicos técnicos y jurídicos, calicatas y trabajos topográficos, poniendo a disposición de los asociados los trabajos contratados por la Asociación (Informe sobre la incompatibilidad de la Ley de Costas Española con el Derecho Europeo, informes sobre alcance de las olas -en el primero, segundo y tercer tramo-, dinámica litoral, interpretación de topográficos, cartográficos, análisis de los resultados de calicatas generalistas por tramos etc.).
4. Mantener abierta la vía de comunicación con todos los grupos políticos españoles para la promoción de los cambios legislativos enumerados en el punto dos de esta hoja de ruta.
5. Llevar a las estancias europeas el grave problema jurídico y ambiental de las playas españolas.
6. Llevar a los tribunales internacionales la absoluta falta de respeto de la legislación española con la propiedad privada y con el medio ambiente marino.
Recursos
Para la consecución de estos fines la plataforma de afectados cuenta con la ayuda jurídica de la Universidad de Valencia, con las profesoras Dra. María José Alonso y Dra. Inmaculada Revuelta al frente del grupo de investigación y con el asesoramiento técnico del Dr. Josep Ramon Medina Folgado, catedrático del Dpto. de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes Universidad Politécnica de València y de Jose A. González Escrivá, profesor titular, adscrito al Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes (DIIT) de la UPV.
Esta iniciativa ciudadana también tiene el total apoyo y comprensión de los ayuntamientos de Denia, El Verger, Els Poblets, Pego, Xàbia, Benissa, Calpe y Teulada-Moraira, los cuales han aprobado mociones en favor de los afectados.
Asimismo, las personas que componen esta plataforma mantienen un estrecho contacto con senadores y diputados nacionales y autonómicos del Partido Popular, del Partido Socialista, de Sumar, de Podemos, de Ciudadanos, de Vox y de Compromís, los cuales han presentado mociones (en el Senado) y Preguntas Parlamentarias y Proposiciones no de Ley (en el Congreso) y Preguntas parlamentarias en el Parlamento Europeo a petición de los afectados por la Ley de Costas en Denia.
Agradecimientos
Hacemos público nuestro agradecimiento a todos los que, desde la sociedad civil y desde los estamentos académicos y políticos, a lo largo de innumerables reuniones y mesas de trabajo, han ayudado a hacer posible este proyecto y se muestran comprometidos con la consecución de sus objetivos.
Y nos ponemos a disposición de todos aquellos afectados por la Ley de Costas que necesiten ayuda. A este fin pueden dirigir sus preguntas a afectadosleydecostasdenia@gmail.com
NUESTRO AGRADECIMIENTO A:
Inmaculada Revuelta Pérez, doctora en Derecho por la Universitat de Valéncia, ex magistrada suplente en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
Josep R. Medina Folgado, catedrático del Dpto. de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes Universidad Politécnica de València.
Galo Díez Rubio, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, ex-Jefe de Área de Proyectos y Obras. Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar
Vicente Grimalt, alcalde de Dénia (Psoe) y al resto de su grupo político
Susana Mut, ex-portavoz en Ayunt. Dénia (Ciudadanos) y al resto de su grupo político
Rafa Carrió, portavoz en Ayunt. Dénia (Compromís) y al resto de su grupo político
Mario Vidal, portavoz en Ayunt. Dénia (Gent de Dénia) y al resto de su grupo político
Juanjo Nieves, responsable del área de Transición Ecológica de Podem/Podemos en Alicante y las dos Marinas y candidato a la alcaldía de Dénia y al resto de su grupo político
Félix José Redondo, Coordinador en la Marina (Vox) y candidato a la alcaldía de Dénia
Carolina Vives Bolufer, exalcaldesa dels Poblets (Psoe) y al resto de su grupo político
Salvador Sendra i Gasquet, exportavoz en Ayunt. dels Poblets (Compromís)) y al resto de su grupo político
Josep Lluís Más Sola, Alcalde dels Poblets
Jaime Ivars Mut, portavoz en Ayunt. dels Poblets (PP) y al resto de su grupo político
Francisco José Pérez, portavoz en Ayunt. dels Poblets (PIREE) y al resto de su grupo político
Juan José Chover Blasco, alcalde del Verger (Psoe) y al resto de su grupo político
Josep Basili Salort Bertomeu, portavoz en Ayunt. del Verger (Compromís) y al resto de su grupo político
Adela Moncho Mengual, portavoz en Ayunt. del Verger (PP) y al resto de su grupo político
Enrique Moll Briones, alcalde de Pego (Psoe) y al resto de su grupo político
Fernando Gonzalez Ferrando, portavoz en Ayunt. de Pego (PP) y al resto de su grupo político
Simón Ortolá Vicens, portavoz en Ayunt. de Pego (Ciudadanos) y al resto de su grupo político
Alicia Siscar Escrivá, portavoz en Ayunt. de Pego (Independents) y al resto de su grupo político
Rosa Cardona Vives, portavoz en Ayunt. de Xàbia (PP) y al resto de su grupo político
Ximo Segarra (PSOE), concejal del Ayunt. de Xàbia (Psoe) y al resto de su grupo político
Vicent Colomer Mayans, portavoz en Ayunt. de Xàbia (Compromís) y al resto de su grupo político
Enrique Escrivá Terán, portavoz en Ayunt. de Xàbia (Ciudadanos) y al resto de su grupo político
Vicente Raúl Llobell Signes, alcalde de Teulada Moraira (PP) y al resto de su grupo político
Ana María Sala Fernandez, alcaldesa de Calp (PP) y al resto de su grupo político
Joaquín Perles Pérez, portavoz en Ayunt. Calp (Compromís) y al resto de su grupo político
Juan Manuel del Pino López portavoz en Ayunt. Calp (Compromís) y al resto de su grupo político
Arturo Poquet Ribes, alcalde de Benissa (PP) y al resto de su grupo político
Rosanna García Miralles, secretaria Autonómica de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos
Marisa Saavedra Muñoz, diputada nacional (Podemos)
Julià Álvaro, Coordinador de Alianza Verde en el PV (Podemos)
Txema Guijarro, Diputado en las Cortes Generales por Alacant (Podemos)
Elisa Díaz González, diputada autonómica (PP)
Elena Albalat Aguilella, vicesecretaria de ecología y desarrollo (PP)
Miguel Pascual Pérez, Diputado Autonómico (VOX)
David García Gomis, vicepresidente provincial y Diputado por Alicante en las Cortes Valencianas (VOX)
Oscar del Castillo, Vicesecretario autonómico (VOX)
Joan Lerma Blasco, senador (PSOE)
Alejandro Soler Mur (Diputado nacional por Alicante (PSOE)
Vicent Sarrià, Diputado nacional por Valencia (PSOE)
Pilar Bernabé García, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana (PSOE)
M. Araceli Poblador Pacheco, Portavoz adjunta de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico y ex-subdelegada del Gobierno en Alicante (PSOE)
Antonio Woodward Poch, diputado autonómico (Ciudadanos)
Daniel Arranz Martínez, técnico parlamentario Corts Valencianes (Ciudadanos)
Joan Baldoví Roda, exdiputado por Valencia G.P. Plural (Compromís)
Agueda Micó, diputada por Valencia (Sumar)
----------------------.
Actualización de acciones llevadas a cabo por la Asociación Enero de 2025
Comentarios
Publicar un comentario