PRENSA: Canarias estudiará todos los núcleos costeros afectados por la ley de Costas para protegerlos
La Dirección General de Costas ha encargado un informe de la situación de todos los núcleos afectados por el dominio público marítimo terrestre para pleitear con el Estado
Ainoha Cruz
20 de marzo de 2025 (14:16 CET)
La Dirección General de Costas del Gobierno de Canarias va a elaborar un informe detallado de todos los pueblos costeros que se ven afectados por la ley de costas para poner en marcha medidas administrativas o judiciales para defenderlos, según ha informado el director general de Costas, Antonio Acosta, este jueves en el Parlamento de Canarias.
Acosta ha anunciado que la empresa Grafcan va a realizar un estudio somero de cada uno de los núcleos y “posteriormente hacer un estudio muy específico” con datos de cada vivienda, para “ver cómo nos podemos defender”. Desde el punto de vista del director general esto se hace para la “defensa” de los intereses de Canarias sin buscar el enfrentamiento con el Estado.
"Hasta donde tenga que llegar"
“Nuestra línea va a seguir siendo esa pero queremos dejar claro que si no somos capaces de entendernos, Canarias, y esta dirección general llegará a donde tenga que llegar para defender los intereses de Canarias”, ha avisado Acosta.
A lo largo de toda la intervención todos los grupos políticos, a excepción de Vox que se ausentó de la comparecencia y del PSOE, han puesto de manifiesto la necesidad de que el Estado delegue todas las competencias en materia de Costas para que la comunidad gestione su propio litoral.
Parte de la historia
Desde el punto de vista de Acosta y la gran mayoría de los diputados, los núcleos costeros forman parte de la historia de las islas y han reprochado que el Estado no entienda esa idiosincrasia al poner en peligro su supervivencia por estar dentro del dominio público marítimo terrestre. También han reprochado la incertidumbre a la que someten a los vecinos a la hora de la aplicación de las sentencias judiciales.
En la comparecencia, Acosta también ha anunciado que está redactando un proyecto de ley de costas que, ha asumido el director general, no estará por encima de la de ámbito estatal pero servirá para ordenar cada circunstancia en el litoral canario.
Aparte de esta cuestión, el director general ha hecho un llamamiento a los grupos porque considera que es necesario elaborar una nueva ley “moderna” que haga “modificaciones para que podamos vivir en el litoral y no tener problemas jurídicos como estamos teniendo”.
Contra el Estado
La intervención de Acosta se hizo a raíz de la solicitud del Grupo Socialista para conocer la línea de actuación “real, física para poder colaborar y ayudar a los afectados”. El director general ha defendido que el Estado ha sido quien ha iniciado los procedimientos judiciales y tiene sentencias en firme que no se han ejecutado generando “incertidumbre” entre los propietarios.
La crítica contra el Estado ha sido constante durante toda la comparecencia, tanto por la no delegación de todas las competencias en Costas como por el hecho de que “se está intentando recuperar dominio público en estos dos años más que en los últimos 20”, como ha valorado Acosta.
Entre los pleitos que hoy están sobre la mesa, hay afectados que han elevado la situación al Tribunal Europeo “porque no se sienten entendidos”.
Defensa de la idiosincracia
El diputado del Grupo Mixto, Raúl Acosta, ha destacado la necesidad de dotar de seguridad jurídica a los herederos en estos núcleos para matricular estas viviendas, y ha señalado que los núcleos costeros forman parte de la idiosincrasia canaria.
La diputada de Nueva Canarias-Bloque Canarista Carmen Hernández ha respaldado la visión de Acosta y ha manifestado la necesidad de proteger los núcleos que son un “patrimonio humano paisajístico” pero también ha reclamado ser contundente con aquellos que cambian estas viviendas para construir más y dedicarlo a alquiler vacacional.
Por su parte, el diputado del PP Jesús García Casañas ha apuntado que la ley de costas tiene que tener una aplicación diferencia en Canarias con respecto a otras zonas pesqueras de la península. Ha destacado la necesidad de que las transferencias sean completas.
Del Grupo Nacionalista, Jana González ha manifestado que parece que el Estado piensa que Canarias no puede autogestionarse. González ha reprochado el traspaso de transferencias realizado en la anterior legislatura. Se han tomado decisiones sabiendo que las transferencias están mal pasadas como el derribo de un hotel en Fuerteventura, ha señalado en relación a la construcción del hotel Riu Oliva Beach en un espacio protegido.
Créditos: https://www.atlanticohoy.com/politica/canarias-estudiara-nucleos-costeros-afectados-ley-costas-protegerlos_1544083_102.html
Comentarios
Publicar un comentario