El PP insta a Dénia a llevar el deslinde ante el juez y Grimalt dice que «solo ayudaremos a las casas que cumplen la ley»
El conseller de Territorio avanza tras reunirse con un centenar de afectados que denunciará ante los tribunales el nuevo dominio público en Les Deveses y Pepa Font anuncia una moción para que el ayuntamiento haga lo mismo
Martínez Mus: «En mi pueblo ya han demolido casas, hemos de lograr que en Dénia no lo hagan»
Vicent Grimalt: «Al conseller se le ha escapado que quieren seguir edificando en primera línea»
Batalla política en torno al primero de los tres deslindes que afectan a la costa de Dénia, el de Les Deveses, sobre 3,5 kilómetros en Les Deveses, aprobado recientemente por el Ministerio. Ha surgido tras la reunión que en la estación marítima ha mantenido este viernes el conseller de Territorio, Vicente Martíinez Mus, con más de un centenar de vecinos afectados ya no solo por esos deslindes sino por los otros que están en tramitación y que se ejecutarán en el resto de la costa nortecasi hasta el puerto.
Ha sido una batalla en varios planos. Primero en el de las cifras. ¿A cuánta gente perjudica el deslinde de Les Deveses? Es una buena pregunta. Según el Ayuntamiento de Dénia son 26 las viviendas completamente afectadas -y cuya propiedad pasa ahora a ser una concesión del Estado- y otras 16 de forma parcial. El PP de Dénia está de acuerdo en esas 26 «que son totalmente confiscadas y que incluso podría demolerse» pero amplía hasta las 300 las que también se ven dañadas parcialmente. Y el conseller utilizó testimonios vecinales para hablar de más de 600 si bien en todo el litoral de Dénia.
Después, también se apreció el divorcio entre las fuerzas políticas en la escenificación de esa reunión. Fue un detalle simbólico pero importante. Mientras Martínez Mus y el director autonómico de Costas, Marc García, ocupaban la mesa presidencial, y la portavoz del PP, Pepa Font la primera fila entre los vecinos, el gobierno local de Dénia (PSPV y Compromís) permanecía de pie al fondo. Font le ofreció al alcalde, Vicent Grimalt, un lugar mejor en la sala. Grimalt lo rechazó y dijo que lo importante eran los vecinos.
«Combatiremos el deslinde con todas las armas»
La tercera causa de discordia es qué hacer después de que el ministerio haya aprobado el deslinde. La Generalitat lo tiene claro:«Vamos a combatirlo con todas nuestras armas» dijo el conseller. Martínez Mus agregó que utilizarán tres vías: la primera acudir a los juzgados presentando un recurso contencioso administrativo para lograr su paralización.
El conseller también instó a los vecinos a que acudan no solo al juez sino que también presenten un último recurso de reposición contra el deslinde ante el propio ministerio (las administraciones no pueden pero los particulares sí). Dijo ser consciente de que servirá para poco porque Madrid no cambiará de postura pero valdrá para alargar todo el proceso: «Muchos deslindes han caído por eso, porque ha caducado». La burocracia ayudaría así a este empeño.
La Generalitat aún tiene una tercera baza: el conseller anunció la tramitación inmediata de la ley autonómica de Costas que en sí no podrá discutir «por donde se traza la raya» que deja a unas casas fuera de dominio público. Pero que sí determinará qué usos pueden hacer de ellas. «Es como un solar, es el ayuntamiento el que te permite edificar cuántas alturas y cuántas no; pues aquí será igual, solo que eso lo dirá la Generalitat, que es una administración aliada con los vecinos y no el Estado, que les ha desposeído de propiedades que heredaron o compraron con mucho esfuerzo».
Esa nueva ley «hará compatible la restauración de los valores medioambientales con el derecho a la propiedad y la actividad turística en primera línea de costa tan importante para la economía de los valencianos».
Martínez Mus dijo no comprender cómo el Gobierno Central ha efectuado el deslinde con los planos de Les Deveses previos a las obras de regeneración, cuando el mar lamía sus casas. Abogó por cambiar la Ley estatal de Costas de 1988 en la que se ha amparado el Ministerio. Y advirtió de que «lo que queremos es que no se derribe ninguna casa en Dénia como ya ha pasado en mi pueblo y en muchos otros sitios».
Pepa Font: «Esperamos que el ayuntamiento rectifique»
El PP de Dénia también actuará. Su portavoz Pepa Font anunció para el próximo pleno de enero una moción «en la que vamos a exigir, porque representamos a todos los vecinos afectados, que tanto el ayuntamiento como la Generalitat acudan a los tribunales».
Para Font el gobierno local «debe rectificar su postura porque hasta ahora ha dicho que no va a recurrir pero nosotros les pedimos que se ponga del lado de los vecinos. Durante la reunión algunos residentes criticaron al ayuntamiento por su rechazo a recurrir ante el juez.
A más largo plazo, el PP de Dénia también pedirá que el consistorio declare núcleo de valor etnográfico aquellas viviendas construidas en las primeras décadas del siglo XX, lo que las salvaría de la demolición. Pero eso primero ha de contemplarse en la ley autonómica que su partido pretende aprobar en València.
Vicent Grimalt: «Siempre hemos estado al lado de los vecinos que cumplen la ley»
El alcalde calificó de «mitin político propio de campaña electoral» las palabras del conseller ante los vecinos y le acusó de «encenderlos». Recordó que desde que se aprobara la Ley de Costas de 1988 «han pasado muchos gobiernos del PP con mayoría absoluta pero ninguno la cambió».
«Hemos demostrado que el ayuntamiento está del lado de los vecinos y ya exigimos que el deslinde se realizará después de la regeneración y no antes como ha sucedido». Grimalt recordó que gracias a un informe presentado por el ayuntamiento, el Ministerio ha aprobado un deslinde con mucho menos impacto. «Si hubieran mantenido sus previsiones iniciales estarían totalmente afectadas un centenar de casas».
Ahora bien el alcalde sí matizó que «los deslindes son necesarios, no puede aceptarse el todo vale». «A Martínez Mus –añadió–se le ha escapado que lo que quieren es construir más en primera línea de la costa: ha sido esta Generalitat la que suprimió el Pativel que incluía medidas proteccionistas ante el cambio climático y ante las burradas que se hicieron en el pasado construyendo donde no tocaba».
Esta última es la filosofía que mantendrá el ejecutivo de Dénia. Grimalt anunció que «aunque no lo hemos hablado seriamente» el ayuntamiento en principio no va a recurrir el deslinde ante los tribunales como le exigirá el PP en el próximo pleno. «Ya lo va a hacer la conselleria», explicó.
Pero el consistorio sí apoyará aquellos casos puntuales de vecinos con casas desde principios del siglo pasado que han quedado en dominio público: «Estudiaremos caso por caso para recurrir y ayudar a esos vecinos porque la ley dice que todas las casas de antes de 1988 no deben verse afectadas».
En cambio, advirtió de que otras propiedades también perjudicadas «no deberían estar donde están» y que en este sentido el deslinde ha acertado. «Ahora aún podrán disfrutar entre comillas de una concesión de 75 años y después se tendrá que hacer [con sus viviendas] lo que se tenga que hacer».
Créditos: https://lamarina.eldiario.es/2025/01/17/el-pp-insta-a-denia-a-llevar-el-deslinde-ante-el-juez-y-grimalt-dice-que-ayudaremos-a-las-casas-centenarias-pero-no-a-las-que-estan-donde-no-tocaba/
Comentarios
Publicar un comentario