PRENSA: Junts prepara una lista de municipios catalanes para "excluirlos del dominio público marítimo-terrestre"



Se trata de una petición que elimina burocracia en la situación de determinados inmuebles, muchos de ellos en zonas costeras de Cataluña.

Carlos Cuesta

19/12/2024 - 06:36

Junts acaba de deslizar una exigencia al Gobierno de Pedro Sánchez que reviste carácter técnico, pero supone una vía adicional de eliminación del control del Estado del "dominio público marítimo-terrestre". Se trata de una petición que elimina burocracia en la situación de determinados inmuebles, muchos de ellos en zonas costeras de Cataluña, y lo hace a costa de la "exclusión de determinados núcleos de población del dominio público marítimo-terrestre".

El Grupo Parlamentario Junts per Catalunya ha presentado oficialmente su exigencia. "Durante décadas, las viviendas de estos edificios se han transmitido sucesivamente e inscrito en el correspondiente Registro de la Propiedad, tanto negocios jurídicos intervivos como mortis causa", asegura con respecto a las viviendas de todo un largo listado de municipios.

"A partir del mes de febrero de 2021, la Sra. Registradora de la Propiedad de Sant Feliu de Guíxols, se ve obligada, por imperativo legal, a realizar un cierre registral, rechazando la inscripción registral de una transmisión de una vivienda situada en la zona ya indicada del municipio", añade. El hecho es totalmente cierto y también es verdad que se ha generado una situación de inseguridad jurídica y burocracia que puede espantar inversiones.

Sacar estos inmuebles del dominio público marítimo-terrestre

Hasta ahí todo cierto, pero la consecuencia es que Junts pide sacar esos inmuebles y municipios del dominio público marítimo-terrestre.

"La misma Registradora apuntaba en su calificación de 2021 que sería conveniente modificar la Ley en el sentido de admitir la exclusión sin ninguna limitación, mientras no se proceda a un nuevo deslinde", explica Junts. "Además, la Sentencia 150/2024, de 31 de enero del TS, que declara nulo íntegramente el Real Decreto 668/2022 que modificaba el Reglamento General de Costas por omisión del trámite de consulta pública, pone de manifiesto, más aún, la oportunidad de reformar la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, que ordenaba dicho desarrollo reglamentario".

"El legislador ya había realizado unas exclusiones concretas del dominio público marítimo terrestre de determinadas zonas del litoral del estado español. Estas exclusiones acompañan un deslinde planimétrico expreso en el Anexo de la Ley 2/2013, de protección y uso sostenible del litoral", añade Junts.

La modificación de la Ley 2/2013

"Es por este motivo que se debe, en primer lugar, acordar la modificación de la disposición adicional séptima de la Ley 2/2013 para poder desbloquear una situación que está perjudicando, como mínimo a los titulares de unas 800 viviendas y que, de bien seguro, no estaba en la mens legislatoris provocarlo, sino todo lo contrario, hacer efectiva la excepción normativa que se reguló en su día", explica el partido separatista.

"Esta modificación a la Ley 2/2013, permitirá que entren en juego las herramientas previstas en la legislación hipotecaria para armonizar la propiedad privada y el dominio público marítimo terrestre, permitiendo así el acceso de los títulos intermedios, las reanudaciones del trato, las ejecuciones judiciales y administrativas, las ventas de particulares y las ventas administrativas conforme a su legislación específica para cualquiera de los medios previstos en la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del patrimonio de las administraciones públicas, sin necesidad de restricciones a esta ni a la misma normativa hipotecaria", concluye.

Y, por todo ello, se pide excluir "del dominio público marítimo-terrestre los terrenos correspondientes a los núcleos de población que se enumeran en un anexo de esta Ley", que los "terrenos excluidos puedan ser transmitidos conforme a la normativa hipotecaria" y que "las acciones civiles sobre derechos relativos a terrenos incluidos en el dominio público deslindado prescriban a los cinco años, computados a partir de la fecha de su inscripción en el Registro de la Propiedad".

Créditos: https://www.libertaddigital.com/espana/politica/2024-12-19/junts-prepara-una-lista-de-municipios-catalanes-para-excluirlos-del-dominio-publico-maritimo-terrestre-7199861/

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASOCIACIÓN: Reunión en el Congreso con Portavocías de la Comisión del Miteco (PSOE)

El Consell tramita una ley autonómica de Costas de la que se beneficiarán los vecinos de Dénia (Alicante) afectados por los deslindes

El Supremo anula el cambio en el reglamento de Costas