PRENSA: El Gobierno valenciano mueve ficha en Castellón para proteger más de 200 casas centenarias de la Ley de Costas
La Consejería de Cultura ha emitido un informe técnico favorable para declarar 'les casetes' de Nules como Bien de Relevancia Local (BRL) y así evitar su derribo
Laura Torlà
Castellón 10/04/2025 Actualizada 04:30
La localidad castellonense de Nules lleva más de una década luchando contra el Gobierno central para evitar la demolición de más de 200 viviendas del casco histórico de su playa, conocidas popularmente como les casetes. Ahora, tras años de trámites y procesos, el pasado lunes se le comunicó al Consistorio que la Consejería de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha emitido un informe técnico favorable, desde el área de Cultura, para protegerlas como Bien de Relevancia Local (BRL).
Esta decisión por parte del departamento de Cultura del Gobierno valenciano podría suponer el primer paso para revertir esa amenaza de derribo y salvar las viviendas de primera línea de playa. En sus conclusiones, la dirección general de Patrimonio establece tres condicionantes y el primero es que el Ayuntamiento debe iniciar los trámites para aprobar el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del municipio, para lo que el gobierno local manifiesta una predisposición total.
El segundo es que «las construcciones de más de una planta en primera línea de playa son disconformes con el régimen de protección de les casetes», por lo que deberán ser declaradas «fuera de ordenación en la Normativa Urbanística Municipal» y, por tanto, «no estarán incluidas en el NGT-BRL y no aparecerá su referencia catastral» en la ficha correspondiente.
Y, por último, se indica que con el nivel de protección tipología-estructural solo se permitirá la demolición de los elementos impropios, que también estarán definidos en la ficha de cada inmueble. Este nuevo escenario modifica de forma radical el estatus de la gran mayoría de las viviendas de la primera fila de la playa, en especial frente a la Ley de Costas, la principal amenaza para su conservación.
Alegaciones a la Ley de Costas
En marzo de 2024 el Ayuntamiento de Nules presentó alegaciones al Reglamento General de Costas del Ministerio para la Transición Ecológica para proteger les casetes, aportando un dictamen pericial elaborado por dos expertos en Geografía Física de la Universidad de Valencia: Eulalia Sanjaume y Julián Soriano. En el informe se proponían «soluciones innovadoras y sostenibles» que deberían ponerse en práctica para proteger la costa de la erosión y del incremento del nivel del mar.
Desde el Consistorio del municipio respaldaron las soluciones propuestas en el dictamen pericial y solicitaron al Gobierno la creación de playas sumergidas. Es decir, «la instalación de diques exentos y/o arrecifes submarinos, cuya eficacia dependerá de las distintas profundidades a la que se instalen y, sobre todo, de su disposición». De este modo, según el documento, «un solo arrecife no hará mucho, pero quizá fueran efectivos si se construyeran en gradería para conseguir la máxima disipación de la energía de las olas».
A pesar de los intentos incansables de la Administración de Nules, que ha contado con el respaldo estos últimos años de la Diputación de Castellón, así como de la Generalitat Valenciana, el Gobierno Central seguía sin ofrecer ninguna solución para estas viviendas históricas, que seguían amenazadas. Con el distintivo de Bien de Relevancia Local es la primera vez que les casetes están más cerca que nunca de salvarse, aunque todavía queda mucho camino por delante.
Las villas centenarias
'Les Casetes de Nules' o 'Cases de vora mar de la platja de Nules' son un conjunto formado por más de 200 viviendas ubicadas en primera línea, en las avenidas Plana Baixa, Mallorca e Illes Columbretes de Nules, que conforman el núcleo urbano histórico de la playa de la localidad.
Se trata de residencias estivales construidas desde principios del siglo XX a las décadas de los 20 a los 60 del siglo pasado, convirtiéndose muchas de ellas en ejemplos propios del Modernismo popular valenciano, algunas con más de 100 años de historia. En muchas de ellas, en la fachada se reviste de elementos propios del modernismo que corresponden a la tipología de construcción denominada «caseta», siendo la mayoría de ellas de propiedad privada y otras con concesiones sobre terrenos del Estado.
Este hábitat tradicional se distingue de otras tipologías reconocidas como barraca, masía, mas o alquería, todas ellas vinculadas con trabajos agrarios. Y es que precisamente su origen es lo que las hace especiales, además de su arquitectura, que son puro testimonio de uno de los poblados marítimos de la provincia de Castellón.
Además de su historia relacionada con el mundo agrario y pesquero, les casetes también tuvieron un papel en la Guerra Civil española. Las viviendas fueron residencia de refugiados de los dos frentes, especialmente de mujeres y niños, así como lugar de reposo para los heridos y para todos los vecinos de Nules que huyeron de los bombardeos.
Créditos: https://www.eldebate.com/espana/comunidad-valenciana/20250410/gobierno-valenciano-mueve-ficha-castellon-proteger-200-casas-centenarias-ley-costas_286423.html
Comentarios
Publicar un comentario