El conseller Martínez Mus defiende Ley de Costas valenciana para proteger de los núcleos de valor etnológico
El responsable de Territorio anuncia el avance de las gestiones "que marcará un antes y un después en la protección del litoral"
Sergi Sapena
Gandia19 NOV 2025 16:40
El vicepresidente segundo para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha subrayado que la Generalitat continúa avanzando en la aplicación de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, con el inicio del procedimiento de participación pública para declarar los núcleos urbanos costeros de especial valor etnológico con el objetivo de frenar los deslindes. Asimismo, ha anunciado que el Plan de Ordenación de la Costa (POC) saldrá a consulta pública previa en los próximos días, según ha detallado la administración autonómica en un comunicado.
Así se ha manifestado Martínez Mus, quien este miércoles ha visitado la playa de Gandia, donde ha explicado que "la hoja de ruta de este Consell es clara y firme en la defensa, protección y ordenación de la costa valenciana", un compromiso que "cumplimos con la aprobación de la Ley de la Costa el pasado mes de mayo, porque el litoral valenciano no puede seguir siendo un espacio vulnerable, desprotegido o sujeto a vaivenes" ha recordado. Además, el vicepresidente ha remarcado que el objetivo es "conjugar esa protección natural con el desarrollo".
En este sentido, ha subrayado que esta primera norma valenciana en la materia "ofrece estabilidad jurídica y una orientación clara para que administraciones, sectores productivos y ciudadanía sepan a qué atenerse y puedan planificar con certidumbre".
Así, con la ley ya aprobada, el Consell ha iniciado una nueva fase centrada en su desarrollo y, de forma prioritaria, en la creación del POC, que "marcará un antes y un después en la gestión del litoral".
Tal y como ha confirmado el titular de Medio Ambiente, el Plan de Ordenación de la Costa que saldrá en los próximos días a consulta pública previa, un proceso abierto para que ayuntamientos, asociaciones e interesados puedan presentar aportaciones "es una herramienta para clasificar las zonas de nuestra costa".
Sustitución del Pativel
Una vez finalizado este plazo, la Conselleria elaborará el documento definitivo, que sustituirá al Pativel y pasará a denominarse Plan de Ordenación Costera de la Comunitat Valenciana, que deberá ser revisado conforme a la normativa actual.
Martínez Mus ha remarcado que el Pativel "ha sido un instrumento muy polémico desde el principio, conflictivo en sus efectos sobre las competencias municipales y con un largo recorrido judicial", y ha señalado que las sentencias ya emitidas "han marcado la pauta para revisar otras partes del plan que presentan los mismos problemas legales".
A su juicio, este documento "ha demostrado ser obsoleto, conflictivo e ineficaz", por lo que el POC nace como "una respuesta integral que permitirá superar el pasado y garantizar una protección real del litoral con seguridad jurídica en la que participen los ayuntamientos".
El nuevo plan contempla, entre otros objetivos, análisis del transporte y retención de áridos; la recuperación de la línea de costa previa al desarrollismo urbanístico; la recomposición de los perfiles naturales de las playas y dunas; un plan de paseos marítimos que proteja el perfil litoral; la creación de equipamientos de servicio a las playas; o la implantación de una Red de Parques Litorales de la Comunitat Valenciana en espacios como Torreblanca, el Pinar, Sagunto, el Saler, Gandia, la Vila Joiosa, el Saladar-L'Altet o el Pinet.
Asimismo, incorpora estudios de dinámica marítima en núcleos etnológicos, un plan de vigilancia en el dominio público marítimo-terrestre coordinado con la Administración General del Estado, así como criterios para que los municipios ordenen los servicios de temporada y planes específicos para eventos como la Noche de San Juan.
Deslindes
Paralelamente, el desarrollo de la Ley de la Costa avanza también en otros puntos. Así, se ha iniciado el proceso de participación pública del régimen jurídico y el procedimiento de declaración de los núcleos urbanos costeros de especial valor etnológico. En concreto, el objetivo es que "administraciones y agentes implicados hagan las alegaciones oportunas". Todo ello, "con un único objetivo: contar con una herramienta real para hacer frente a determinados deslindes y proteger una parte fundamental del paisaje de la costa de la Comunitat Valenciana".
Créditos: https://www.levante-emv.com/safor/2025/11/19/conseller-martinez-mus-defiende-ley-123902669.html
-------------------
GENERALITAT COSTAS
València, 19 nov (EFE).- El vicepresidente segundo para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha subrayado que la Generalitat continúa avanzando en la aplicación de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, con el inicio del procedimiento de participación pública para declarar los núcleos urbanos costeros de especial valor etnológico con el objetivo de frenar los deslindes.
AGENCIAS
19/11/2025 14:00
València, 19 nov (EFE).- El vicepresidente segundo para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha subrayado que la Generalitat continúa avanzando en la aplicación de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, con el inicio del procedimiento de participación pública para declarar los núcleos urbanos costeros de especial valor etnológico con el objetivo de frenar los deslindes.
Asimismo, ha anunciado que el Plan de Ordenación de la Costa (POC) saldrá a consulta pública previa en los próximos días.
Según ha informado la Generalitat en un comunicado, Martínez Mus ha visitado la playa de Gandía, donde ha explicado que “la hoja de ruta de este Consell es clara y firme en la defensa, protección y ordenación de la costa valenciana”, un compromiso que “cumplimos con la aprobación de la Ley de la Costa el pasado mes de mayo”.
“Porque el litoral valenciano no puede seguir siendo un espacio vulnerable, desprotegido o sujeto a vaivenes” ha recordado.
Tal y como ha confirmado el vicepresidente, el objetivo de la Generalitat es conjugar protección natural y desarrollo.
En este sentido, ha subrayado que esta primera norma valenciana en la materia “ofrece estabilidad jurídica y una orientación clara para que administraciones, sectores productivos y ciudadanía sepan a qué atenerse y puedan planificar con certidumbre”.
Con la ley ya aprobada, el Consell ha iniciado una nueva fase centrada en su desarrollo y, de forma prioritaria, en la creación del POC, que “marcará un antes y un después en la gestión del litoral”.
Tal y como ha confirmado el titular de Medio Ambiente, el Plan de Ordenación de la Costa que saldrá en los próximos días a consulta pública previa “es una herramienta para clasificar las zonas de nuestra costa”.
Una vez finalizado este plazo, la Conselleria elaborará el documento definitivo, que sustituirá al Pativel y pasará a denominarse Plan de Ordenación Costera de la Comunitat Valenciana, que deberá ser revisado conforme a la normativa actual.
Martínez Mus ha recordado que el Pativel “ha sido un instrumento muy polémico desde el principio, conflictivo en sus efectos sobre las competencias municipales y con un largo recorrido judicial”, y ha señalado que las sentencias ya emitidas “han marcado la pauta para revisar otras partes del plan que presentan los mismos problemas legales”.
A su juicio, este documento “ha demostrado ser obsoleto, conflictivo e ineficaz”, por lo que el POC nace como “una respuesta integral que permitirá superar el pasado y garantizar una protección real del litoral con seguridad jurídica en la que participen los ayuntamientos”.
El nuevo plan contempla, entre otros objetivos, análisis del transporte y retención de áridos; la recuperación de la línea de costa previa al desarrollismo urbanístico; la recomposición de los perfiles naturales de las playas y dunas; un plan de paseos marítimos que proteja el perfil litoral; la creación de equipamientos de servicio a las playas; o la implantación de una Red de Parques Litorales de la Comunitat Valenciana en espacios como Torreblanca, El Pinar, Sagunto, El Saler, Gandía, La Vila Joiosa, El Saladar-El Altet o El Pinet.
Asimismo, incorpora estudios de dinámica marítima en núcleos etnológicos, un plan de vigilancia en el dominio público marítimo-terrestre coordinado con la Administración General del Estado, así como criterios para que los municipios ordenen los servicios de temporada y planes específicos para eventos como la Noche de San Juan.
También se ha iniciado el procedimiento de declaración de los núcleos urbanos costeros de especial valor etnológico. El objetivo es que administraciones y agentes implicados hagan las alegaciones oportunas. Todo ello, ha finalizado el vicepresidente segundo, “con un único objetivo: contar con una herramienta real para hacer frente a determinados deslindes y proteger una parte fundamental del paisaje de la costa de la Comunitat Valenciana”. EFE
Créditos: https://www.lavanguardia.com/vida/20251119/11280694/martinez-mus-anuncia-avances-plan-ordenacion-costa-valenciana-agenciaslv20251119.html
Créditos: https://actualidadvalencia.com/generalitat-plan-ordenacion-costa-valenciana-poc/
Créditos: https://www.lavanguardia.com/vida/20251119/11280694/martinez-mus-anuncia-avances-plan-ordenacion-costa-valenciana-agenciaslv20251119.html

Comentarios
Publicar un comentario