El pleno de Dénia reabre la brecha política por los nuevos deslindes de la costa
El pleno de Dénia reabre la brecha política por los nuevos deslindes de la costa
La moción del PP para recurrir las delimitaciones del Ministerio de Transición Ecológica fue rechazada por PSPV y Compromís
Kevin Carrió
6/10/2025 • 16:45
El pleno extraordinario convocado este lunes en Dénia a petición del Partido Popular (PP) volvió a poner sobre la mesa una vieja disputa: la defensa de los propietarios afectados por los nuevos deslindes de Costas. La moción presentada por los populares, que pedía al Ayuntamiento iniciar un recurso de reposición o contencioso-administrativo contra la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica, fue rechazada por la mayoría de PSPV y Compromís.
La portavoz popular, Pepa Font, reprochó que las fuerzas políticas con representación en el consistorio hayan sido “incapaces de caminar unidas en la defensa de los intereses de los vecinos”. Durante su intervención, la líder del PP atribuyó la pérdida de arena en las playas a la acumulación de sedimentos en los pantanos, al efecto de los puertos y a las extracciones de áridos que, según dijo, agravan la regresión del litoral.
Dirigiéndose al público, en el que se encontraban varios afectados, lanzó un mensaje de apoyo: “Es complicado dormir pensando en la injusticia a la que estáis sometidos”, unas palabras que fueron recibidas con aplausos.
PSPV y Compromís apelan a la responsabilidad institucional y acusan al PP de demagogia
La portavoz socialista, Maria Josep Ripoll, defendió el voto negativo de su grupo al considerar que “no vamos a impugnar los deslindes por responsabilidad”. Explicó que, tras las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento, el Ministerio redujo la línea de dominio público a 20 metros en gran parte del trazado, dejando unas veinte propiedades afectadas.
Ripoll reprochó al PP que siga “desinformando” y recordó que “los deslindes son necesarios”, porque “la vida de las personas es lo más importante”.
El alcalde, Vicent Grimalt, fue más contundente y acusó al PP de “manipular” el debate. Según dijo, el texto de la moción no se correspondía con el mensaje de apoyo a los vecinos que figuraba en el título: “el contenido pedía presentar recursos, no ayudar directamente a los afectados”. Grimalt recordó además que la Ley de Costas Valenciana ya dispone de un informe del Consell Jurídic Consultiu que evidencia sus deficiencias.
Por su parte, el portavoz de Compromís, Rafa Carrió, calificó la moción de “demagógica” y acusó a los populares de “engañar a los afectados”. Subrayó que su partido defiende una política “de territorio y no de titulares”, y recordó que Compromís ha impulsado propuestas como rechazar el reglamento estatal de Costas, promover una proposición no de ley en defensa del litoral y garantizar compensaciones económicas a quienes sufran expropiaciones.
Vox considera que el Gobierno “va a por el más débil”
El portavoz de Vox, Félix Redondo, coincidió con los planteamientos del PP y criticó la actuación del Ejecutivo central. En su opinión, “se podría haber regenerado primero, pero es más cómodo ir a por el más débil”.
Añadió que su formación se compromete a derogar esta “ley injusta” si llega al Gobierno, asegurando que la actual normativa castiga a los propietarios y no soluciona el problema de la erosión costera.
Gent de Dénia advierte de que “se culpa siempre a los vecinos”
El portavoz de Gent de Dénia, Mario Vidal, también defendió el apoyo a los afectados y denunció que “los vecinos no son culpables” de la regresión del litoral.
A su juicio, la decisión del Ministerio de aprobar los deslindes antes de acometer las regeneraciones constituye un “despropósito”, ya que se responsabiliza a quienes menos capacidad tienen de influir en la situación. “Es más fácil culpar a los débiles”, afirmó.
Un conflicto que sigue sin cerrarse
El resultado de la votación —con el rechazo de la moción popular— deja patente que el debate sobre el futuro del litoral dianense sigue dividiendo a la Corporación. Mientras el PSPV y Compromís defienden la necesidad de aplicar los deslindes con prudencia, la oposición reclama una respuesta más firme frente al Gobierno central.
Todo apunta a que la controversia por los límites de dominio público continuará siendo uno de los asuntos más sensibles en la política local de Dénia.
Créditos: https://marinaalta.es/2025/10/el-pleno-de-denia-reabre-la-brecha-politica-por-los-nuevos-deslindes-de-la-costa/
-------------
División en la defensa de los propietarios de Dénia afectados por los deslindes
La líder del PP se muestra decepcionada por no salir adelante su moción para que el Ayuntamiento presentara un recurso y el gobierno argumenta que la mejor manera de proteger a los vecinos
R. González Dénia
Lunes, 6 de octubre 2025, 15:40
El pleno extraordinario celebrado en Dénia este lunes a instancias del Partido Popular para pedir que el Ayuntamiento presentase un recurso de reposición o contencioso-administrativo contra los nuevos deslindes aprobados por el Ministerio para la Transición Ecológica ha dejado patente de nuevo la división existente dentro de la Corporación en lo relativo a la defensa de los propietarios afectados. La moción sólo ha contado con el respaldo de PP, Gent de Dénia (GD) y Vox, de manera que la mayoría absoluta de PSPV y Compromís ha tumbado la propuesta en una sesión monográfica intensa y que ha contado con varios de los afectados entre el público.
La líder popular, Pepa Font, se ha mostrado «decepcionada» por el resultado final. Ha lamentado que todas las formaciones con representación política hayan sido «incapaces» de caminar unidos en la defensa de los intereses de los vecinos.
Durante la sesión, Font ha repasado durante su intervención las causas que han provocado la regresión de las playas, desde la retención en los pantanos de arenas procedentes de los ríos y la causada por los puertos. A lo que ha sumado las extracciones de gravas y arena en el litoral dianense.
La portavoz popular ha insistido en que en estos casos había que estar del lado de los vecinos. A ellos les ha dicho que es «complicado dormir pensando en la injusticia a la que estáis sometidos». De ahí que hayan pedido al Ayuntamiento y a la Generalitat que presenten recursos. Sus palabras han arrancado los aplausos del público, que ha vuelto a aplaudir tras la intervención de otros representantes de la oposición.
Mario Vidal, portavoz de GD, ha insistido en que los vecinos no son culpables de la regresión y que es más fácil culpar a los débiles. En su opinión, la decisión del Gobierno es un «despropósito» al aprobar los deslindes antes de efectuar las regeneraciones.
Por su parte, Félix Redondo, líder de Vox, ha coincidido en ese aspecto de que se podría haber regenerado primero, «pero es más cómodo ir a por el más débil». Por ello, ha remarcado que, en caso de llegar al Gobierno, su partido se comprometía a derogar esta «ley injusta».
Desde Compromís, su portavoz, Rafa Carrió, ha calificado la moción del PP de «demagogia» y de estar engañando a los afectados. Al respecto, le ha recordado que el consistorio ya ha aprobado varias mociones para defender a los vecinos.
Asimismo, ha subrayado que su formación defiende el territorio y que propone distintas actuaciones frente a una ley «incapaz de hacer frente a los problemas del litoral». También ha apuntado que Compromís propone rechazar el reglamento de Costas, como han hecho en el Senado, presentar una proposición no de ley en defensa del litoral y de los derechos de los afectados y garantizar la seguridad jurídica a los ciudadanos con compensaciones económicas por las expropiaciones. Pese a estos argumentos, los nacionalistas han votado en contra de la moción del PP.
Finalmente, la portavoz socialista, Maria Josep Ripoll, ha explicado que «no vamos a impugnar los deslindes por responsabilidad». Según ha señalado, estos dos últimos, tras aceptarse la alegación del Ayuntamiento de Dénia y reducirse a 20 metros la línea de dominio público en buena parte del trazado, hace que sólo se vean afectadas unas 20 propiedades.
Ripoll ha lamentado que el PP siga «desinformando» y ha reiterado, como ya hiciera días atrás, que «los deslindes son necesarios» porque «la vida de las personas es lo más importante».
Por su parte, el alcalde, el socialista Vicent Grimalt, ha puesto de relieve la «manipulación del Partido Popular» con esta moción en la que el título de apoyo a los vecinos no coincide con lo que dice el texto, en el que se pide que se presenten recursos. Además, ha hecho hincapié en que la Ley de Costas Valenciana ya cuenta con un informe vinculante del Consell Jurídic Consultiu que deja patente sus carencias.
Créditos: https://www.lasprovincias.es/marina-alta/division-defensa-propietarios-denia-afectados-deslindes-20251006154058-nt.html
-----------------
El gobierno de Dénia rechaza recurrir los deslindes del Ministerio: «Hay que proteger la vida de las personas de los temporales»
PSPV y Compromís tumban una propuesta del PP apoyada por Vox y GD que pretendía acudir al juzgado «como una piña» para paralizar las delimitaciones
Una quincena de propietarios acude al pleno para aplaudir las intervenciones de Pepa Font y el resto de los portavoces de la oposición
Dénia no recurrirá ante la Audiencia de Alicante los deslindes aprobados por el Ministerio de Transición Ecológica el pasado 15 de septiembre en diez kilómetros de primera línea de su costa, entre el extremo sur de Les Deveses y Les Marines. Los dos partidos del gobierno local, PSPV y Compromís, han rechazado en un pleno extraordinario forzado por el PP una moción de este último grupo para presentar un recurso contencioso administrativo contra esas delimitaciones. Como estaba cantado, la propuesta de los populares sí han contado con el respaldo de los otros dos grupos de la oposición, Gent de Dénia y Vox.
A la sesión han acudido una quincena de vecinos que han jaleado las intervenciones tanto de la portavoz del PP, Pepa Font, como de los de Gent de Dénia, Mario Vidal y de Vox, Félix Redondo. Las de los representantes del ejecutivo (Maria Josep Ripoll del PSPV y Rafa Carrió de Compromís) han tenido en cambio un recibimiento bastante más frío.
Font: «No puedo dormir ante esta injusticia»
Font justificó la necesidad del recurso en que el Ministerio no había atendido las alegaciones presentadas por los vecinos. Subrayó que ellos no tienen la culpa de la regresión que sufre el litoral de Dénia que acachó a otros factores. Primero, generales: la retención de arena que se produce en ríos y presas , la construcción de puertos deportivos o la «ligera» subida del nivel del mar en 12 milímetros desde 2010. Pero también locales, como las extracciones de grava en la playa de l’Almadrava y el río Girona, la de arena en Les Deveses o el hecho de que el pantano de Isbert esté cegado de sedimentos.
La portavoz del PP subrayó que la mayoría de esos factores son achacables a la administración. Pero que esta en vez de asumir responsabilidades, y solucionar tales problemas afrontando la regeneración de las playas, la toma con los propietarios. Y deslinda antes de regenerar. Por eso dijo que si no se presenta ese recurso «estaremos en un deslinde permanente y de aquí a 20 años vendrá otro que afectará a nuevos propietarios».
Dirigiéndose directamente a los vecinos, Font añadió que «a mi me quita el sueño y me es muy complicado dormir al pensar en la injusticia que sufrís: hablamos de propiedades edificadas con todos los permisos necesarios que pagan bien pagados tributos y con casas consolidadas desde hace mucho tiempo, heredadas por hijos o nietos o donde tenéis los recuerdos de toda una vida. Y ahora os han dicho que vuestras casas ya no son vuestras, que tenéis un año para pedir la concesión de las mismas y que un día os dirán que ya no podéis vivir en ellas sin obtener por ello ninguna compensación económica».
Para la edil popular ha llegado el momento de «estar al lado de los vecinos» y por eso instó a todos los partidos políticos a presentar «como una piña» ese recurso frente a los deslindes «para respetar la propiedad de los afectados y que en todo caso reciban una indemnización». La moción del PP también instaba a que la Generalitat haga lo mismo.
Vox derogará «todas las leyes ecologistas»
Mario Vidal en la misma línea dijo que los vecinos no tienen la culpa de la regresión de la costa y que el Ministerio «ataca al más débil, que son los vecinos, sin ofrecerles una indemnización justa. Es un despropósito». Y Félix Redondo les dijo a los vecinos que cuando mande Vox derogará «todas las leyes de los ecologistas que arruinan a las familias».
Pero ahí se acabaron las palabras de apoyo a la moción. La «piña» que había pedido Font no se produjo.
Rafa Carrió: «La lucha está en otro sitio»
«Esta moción es pura demagogia y populismo» enfatizó Rafa Carrió, quien recordó que la ley que avala estos deslindes es de 1988 y que desde entonces tanto el PP (pero también el PSOE) han gobernado en Madrid sin haberla modificado. Carrió explicó que el ayuntamiento ha demostrado estar al lado de los vecinos: ha aprobado en su defensa varias mociones y ha exigido que se les compense. Pero aún así Compromís votó en contra de la moción.
La razón, argumentó el también vicealcalde es que ahora la batalla están en otro sitio: en Madrid y en Europa donde anunció actuaciones para modificar la ley, como una propuesta ante el Senado. Por eso Carrió acusó al PP de «engañar a los vecinos» y arremetió contra la ley de Costas de la Generalitat que pretende desproteger el litoral. Por el contrario, «nosotros estamos a favor de lograr un un equilibrio entre la sostenibilidad y el respeto al propietario, el mar no entiende de burocracia y no negocia pero nosotros sí negociamos».
Maria Josep Ripoll: «La vida es más importante que la propiedad privada»
Por su parte, la edil de Territorio y portavoz socialista, Maria Josep Ripoll, anunció que «no vamos a recurrir el deslinde por responsabilidad». Primero porque gracias a una moción presentada por el ayuntamiento (y que Font reconoció) se ha logrado reducir la franja afectada de 100 a 20 metros de anchura, con lo que en realidad los propietarios afectados por estos nuevos deslindes son apenas una veintena, muchos menos que en caso de Les Deveses.
Pero para Ripoll hay una segunda razón: «Los deslindes son necesarios porque contribuyen a mantener el ecosistema litoral, garantizan el acceso público al mar, aumentan la seguridad de las personas ante los temporales y otorgan a los propietarios seguridad jurídica». Por eso acusó al PP de «desinformar» a la población e incluso fue más lejos al afirmar que estos deslindes «llegan 40 años tarde y son precisos ante un ecosistema cada vez más frágil sometido a grandes presiones urbanísticas y poblaciones, en clara regresión y, ahora con el cambio climático, expuesto a temporales cada vez más extremos y frecuentes. Y ustedes lo saben».
«La propiedad privada es un derecho fundamental pero también la función social y proteger la vida de las personas es más importante que la propiedad privada tal y como demuestran las alertas climatológicas de las últimas semanas». Por eso Ripoll acusó al PP de actuar «en función de sus propios intereses» y apoyar una ley autonómica que «va a hormigonar el litoral y permitirá construir hoteles a 200 metros del mar».
Otro ejemplo de las intenciones del PP según la edil socialista es el proyecto del Beach Club en Tamarindos «que aún privatiza todavía más litoral». Ripoll añadió ante los vecinos que están a su lado y a favor de cambiar la Ley de Costas pero «en Dénia gobernamos para todos».
La licencia de las Olas y el hombre en la luna
En el turno de réplica, Font aludió a la incoherencia que supone no defender a estos vecinos y en cambio otorgar licencias para complejos urbanísticos como Las Olas en primera línea «donde el mar golpea los muros». «Como [a estas promotoras] no les queremos indemnizar les dejamos construir, pero a los propietarios del deslinde no les pagamos: ¿Es que nos hemos vuelto locos?».
Por otro lado, Font, ya después del pleno, mostró su «decepción por ver que somos incapaces de entender una cosa sencilla: cuando se propone un acuerdo, se tienen que sacar las políticas nacionales, las políticas europeas, la ley de Costas… una serie de cosas que no es lo que venimos a discutir. Si quieren, un día podemos venir a discutir temas medioambientales, pero yo creo que para eso ya está el Congreso, el Senado, la Generalitat Valenciana, su parlamento…Nosotros aquí lo único que podemos hacer a favor de los vecinos es presentar el recurso por parte del ayuntamiento».
Por su parte, GD mostró su incredulidad por el hecho de que «el hombre ha llegado a la luna pero no es capaz de lograr liberar los sedimentos que ya no llegan a la playa». Y muy en su línea, Vox aseguró que «el cambio climático no existe, lo que hay es una ley injusta que expropia por la cara».
Grimalt: «Dejemos a los científicos trabajar»
El debate lo cerró el alcalde, Vicent Grimalt (PSPV) quien leyó fragmentos del informe vinculante del Consell Jurídic Consultiu que desautoriza la nueva ley litoral de la Generalitat «ya que las administraciones no pueden autorizar leyes que impliquen regresión ambiental».
Grimalt también le recordó a Font que la propia conselleria ha desautorizado las regeneraciones pendientes en Dénia porque dañarían las praderas de Posidonia. La portavoz del PP había dicho que el ministerio podría realizar esas regeneraciones abocando directamente la arena sobre la playa y no sobre el mar pero el alcalde le respondió que la arena acabaría de todos modos en el Mediterráneo dañando su ecosistema como ya sucedió en el pasado en Les Marines: «Dejemos a los científicos trabajar».
Créditos: https://lamarina.eldiario.es/2025/10/06/el-gobierno-de-denia-rechaza-recurrir-los-deslindes-del-ministerio-hay-que-proteger-la-vida-de-las-personas-de-los-temporales/
Comentarios
Publicar un comentario