PRENSA: Costas aprueba el deslinde definitivo de las playas de Dénia con todavía a 3.500 afectados y 100 casas expropiadas

El MITECO delimita el Dominio Público Marítimo-Terrestre en el litoral norte de Dénia, concretamente en un tramo de 4.100 metros.

Héctor Fernandez -  Alicante

Más información: Costas publica los deslindes de Dénia 11 días antes de acabar el plazo: si los vecinos lo rechazan tendrán que ir a los juzgados

Con fecha del pasado 15 de septiembre, el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) que dirige la socialista Sara Aagesen, ha dictado la resolución definitiva que delimita el Dominio Público Marítimo-Terrestre en el litoral norte de Dénia, concretamente en un tramo de 4.100 metros comprendido entre Les Bovetes y Les Marines, dejando a unos 3.500 propietarios afectados por la pérdida total o parcial de derechos sobre sus viviendas y terrenos.

Con este trámite, se ordena al Servicio de Costas de este Departamento en Alicante "que inicie las actuaciones conducentes a rectificar las situaciones jurídicas registrales contradictorias con el deslinde aprobado". Dando "el plazo de un año para solicitar la correspondiente concesión a aquellos titulares de terrenos incluidos en el dominio público marítimo-terrestre, que pudieran acreditar su inclusión en alguno de los supuestos contemplados en la Disposición Transitoria Primera de la Ley de Costas".

Para el MITECO, con esta resolución continúa un largo proceso administrativo que culmina con la aceptación o rechazo de cientos de alegaciones ciudadanas. Un hecho que llega después de dos años de tramitaciones, estudios técnicos y debates públicos.

Mientras tanto, las asociaciones de vecinos han venido denunciando falta de transparencia, deficiencias en la coordinación catastral, además del impacto económico y psicológico del expediente sobre las familias afectadas, ya que en el caso de 100 de estas familias el deslinde supone la expropiación forzosa de sus propiedades en la costa. Para los otros, cesión de terrenos en servidumbres diversas.

En Les Deveses, unas 23 viviendas quedarán oficialmente dentro de la línea que expropia el Estado, y el total en el municipio supera el centenar. Las restricciones alcanzan a terrenos legalmente urbanizados, adquiridos por familias que pagaron todos sus impuestos hace más de medio siglo. También, afecta a un modo de vida local tradicional de pescadores y residentes que nunca invadieron la playa que antes era mucho más ancha.

La nueva servidumbre de protección, de 20 metros para zonas urbanizadas y hasta 100 en áreas naturales, supone que los propietarios necesitarán permiso de la Dirección General de Costas incluso para mantener, hacer obras o pintar sus viviendas. Sin contar con el dinero que deberán invertir en recursos administrativos y judiciales, ya que su propiedad pasará a ser una concesión del Estado para un uso temporal.

Las asociaciones ciudadanas y el Ayuntamiento de Dénia han insistido en que la regresión de la playa que justifica el deslinde se debe no sólo a agentes naturales, sino también a errores de gestión estatal, como la falta de regeneración del arenal y la construcción de puertos y otras infraestructuras que alteraron sedimentos y corrientes marinas.

Alegan que las casas afectadas se construyeron legalmente y en terreno agrícola o urbano, a más de 100 metros, y que el avance del mar se ha producido por dejación administrativa, no por mala fe vecinal.

El MITECO, pese a reconocer parcialmente algunas alegaciones y estrechar la zona de afección, mantiene su criterio de protección ambiental y ordenación del litoral adaptándose a lo dispuesto en la ley de Costas de 1988 y a diversas sentencias urbanísticas.

No obstante, ha archivado expedientes anteriores, como el iniciado en 1995, y deja abierta la vía de recursos de reposición y contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional para los afectados, proceso largo y costoso que muchos consideran inviable por falta de recursos y conocimiento técnico.

Reivindicaciones vecinales

El conflicto está lejos de cerrarse. Asociaciones como la Defensa de las Playas Norte de Dénia y la Asociación Playa Deveses-Basot reclaman la paralización del deslinde, la reforma de la ley estatal de Costas, y un replanteamiento técnico que contemple la regeneración física de las playas como alternativa menos gravosa para los residentes.

Los afectados recuerdan que en anteriores deslindes y con la regeneración del arenal bastaba para proteger el litoral sin expropiaciones masivas, y exigen un consenso político que anteponga la protección social y patrimonial de las familias al rigor administrativo.

Créditos: https://www.elespanol.com/alicante/marina-alta/20250921/costas-aprueba-deslinde-definitivo-playas-denia-todavia-afectados-casas-expropiadas/1003743933185_0.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASOCIACION: Aprobado el trazado del deslinde definitivo de los tramos 2 y 3 en Dénia

El Consell tramita una ley autonómica de Costas de la que se beneficiarán los vecinos de Dénia (Alicante) afectados por los deslindes

El Supremo anula el cambio en el reglamento de Costas