PRENSA: Vecinos afectados por deslindes y derribos esgrimen ya ante los juzgados la reforma de la Ley de Costas aprobada en el Congreso
Alicante
Hector Hernandez
El director general de la Generalitat, Marc García, recuerda que la modificación de la normativa estatal sigue "secuestrada" por la izquierda y debe pasar por Medio Ambiente.
El pasado mes de junio, el Gobierno central de Pedro Sánchez (PSOE-Sumar) sufrió una de las derrotas más trascendentes en el Congreso de los Diputados, cuando Junts apoyó la proposición de ley del PP para modificar la Ley de Costas con el objetivo de preservar conjuntos urbanos costeros de tipología tradicional y etnológica, remitida desde el Senado.
Se trata de un paso definitivo después de que la Mesa del Congreso aplazase sine die esta petición llegada desde el Senado, donde el PP cuenta con una amplia mayoría. No ha habido una aprobación que como tal abra el proceso de reforma de la Ley de 1987 en el Congreso. Pero sí, el mandato de la cámara para que la Mesa envíe esa toma en consideración a la Comisión de Medio Ambiente para su tramitación. Cosa que no ha hecho
Sin embargo, y pese a que no tiene una eficacia legal como tal, es un paso muy importante para los vecinos con viviendas legales en el litoral de toda España, en su mayoría agrupados en la Plataforma Somos Mediterránea que comenzó en la Comunitat Valenciana y que se ha extendido por todo el territorio nacional.
Tanto es así, que tanto la aprobación de la Ley de Costas de la Comunitat Valenciana (en donde tiene competencias, especialmente para la declaración de conjuntos urbanos costeros de tipología tradicional y etnológica, como la aprobación en ambas cámaras de esta instancia al Gobierno para que reforme la desfasada normativa nacional, está sirviendo de argumento a los vecinos ante los juzgados.
Ese es el caso de los deslindes de Dénia o las órdenes de demolición de la mitad de las históricas casas de Babilonia en Guardamar, con los recursos que se están planteando ante las instancias judiciales respectivas. También en el caso de Murcia, donde los vecinos de Lorca, Mazarrón y Cartagena (Puntas del Calnegre, Mazarrón, Los Nietos o Cabo Palos) esgrimen públicamente la eficacia legal de este apoyo parlamentario en ambas cámaras.
Por su parte, el director general de Costas de la Generalitat Valenciana, Marc García, explicó la semana pasada en Intereconomía Valencia hasta dónde llega esta eficacia legal. De este modo, expuso que en la Comunitat "tenemos 60 kilómetros de costa ahora mismo, en los cuales el Ministerio está planteando una revisión del deslinde. La revisión nunca se hacía al mar, la revisión es hacia dentro. Y desde la Generalitat estamos haciendo varias cosas. La primera ha sido aprobar la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana. Y la segunda es intentar que se hagan modificaciones de la legislación estatal"
"Lo hemos intentado dos veces", recordó García, "una a través del Senado en marzo de 2024, es decir, ya hace casi un año y medio, que aprobó la modificación de la ley estatal para incluir los núcleos de valor etnológico y lo trasladó al Congreso, pero la mesa del Congreso nunca lo incluye en el orden del día desde hace un año y medio para que se vote. ¿Y eso por qué? Bueno, las mayorías en la mesa del Congreso son las que son y son ellos los que eligen cuál es el orden del día de cada sesión".
García acusó directamente al PSOE de "llevar un año y medio secuestrada la modificación de la Ley de Costas cuya modificación proponía el Senado. Intentamos una segunda jugada en el Congreso. El grupo parlamentario del PP en el Congreso trasladó la toma en consideración de la modificación de la Ley de Costas Estatal y también salió mayoría absoluta en el Congreso".
"Ahora la mesa del Congreso lo que tiene que hacer es trasladar esa toma en consideración a la Comisión de Medioambiente, cosa que tampoco ha hecho. Por lo tanto, el Gobierno no solo secuestra la voluntad del Senado, sino lo que también está secuestrando la voluntad del Congreso en materia de Costas", concluyó el director general..
Créditos: https://www.elespanol.com/alicante/20250806/vecinos-afectados-deslindes-derribos-esgrimen-juzgados-reforma-ley-costas-aprobada-congreso/1003743875421_0.html
Comentarios
Publicar un comentario