PRENSA: Primer paso de la Generalitat para proteger las viviendas de los deslindes en Dénia
El decreto regulará la protección de los núcleos urbanos costeros de especial valor etnológico
Kevin Carrió
21/08/2025 • 07:02
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha abierto el trámite de consulta pública previa sobre el decreto que regulará la protección de los núcleos urbanos costeros de especial valor etnológico, según publica este jueves el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
Este nuevo marco normativo desarrollará la Ley 3/2025, de 22 de mayo, de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, y permitirá a los municipios conservar de forma íntegra su patrimonio arquitectónico frente a los efectos de los deslindes del dominio público marítimo-terrestre.
El procedimiento de consulta estará abierto durante quince días naturales en el portal de participación ciudadana (gvaparticipa.gva.es), donde tanto particulares como entidades podrán realizar aportaciones sobre la necesidad, objetivos y posibles alternativas del futuro decreto.
El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha subrayado que la norma permitirá a los ayuntamientos “dar respuestas más eficientes a las necesidades de cada municipio” y “proteger el conjunto arquitectónico en su totalidad”, reforzando la autonomía valenciana frente a los criterios de la Administración General del Estado.
Impacto en Dénia y Les Deveses
En el caso de Dénia, y en especial en zonas como Les Deveses, tradicionalmente afectadas por los deslindes de Costas, la nueva regulación puede suponer un cambio sustancial. Muchas viviendas allí construidas, pese a su valor histórico y social, llevan décadas en situación de incertidumbre jurídica debido a los procedimientos estatales que las consideran dentro del dominio público marítimo-terrestre.
Con la declaración como “núcleo urbano costero de especial valor etnológico”, estas casas ganarían un nivel de protección que impediría su demolición automática y daría a los propietarios mayor seguridad jurídica. Además, los ayuntamientos podrían defender estos espacios ante el Estado con una base legal propia, reconociendo no solo el valor arquitectónico, sino también el cultural y social de comunidades históricas como Les Deveses.
La medida también podría facilitar la rehabilitación y mejora de estas viviendas, integrándolas en estrategias de conservación del litoral y del paisaje tradicional, en lugar de tratarlas como ocupaciones ilegales.
Próximos pasos
El desarrollo reglamentario del decreto ya está en redacción. El procedimiento de protección podrá iniciarse a propuesta de los ayuntamientos, la Conselleria o incluso de los propios vecinos, e incluirá informes de la Conselleria de Cultura.
La Dirección General de Costas, Puertos y Aeropuertos será la encargada de elaborar el borrador del reglamento, que volverá a someterse a información pública antes de su aprobación definitiva, prevista a lo largo de 2025.
Créditos: https://marinaalta.es/2025/08/primer-paso-de-la-generalitat-para-proteger-las-viviendas-de-los-deslindes-en-denia/
Comentarios
Publicar un comentario