PRENSA: Los vecinos de playa Babilonia de Guardamar presentan la solicitud para la demolición de 59 casas

 GUARDAMAR DEL SEGURA

Los vecinos de playa Babilonia de Guardamar presentan la solicitud para la demolición de 59 casas

Los afectados registran su propio proyecto para evitar que el Estado les repercuta un coste mucho mayor al agotarse casi todas las opciones de salvar las viviendas

D. Pamies - GUARDAMAR DEL SEGURA11 AGO 2025 12:46

Actualizada 11 AGO 2025 13:58


La realidad en playa Babilonia de Guardamar del Segura tiene dos dimensiones paralelas este verano. Una es la del lenguaje de la tramitación administrativa de las demoliciones de unas 65 casas centenarias sobre dominio público-marítimo prevista para el 15 de septiembre: lenta pero inexorable. Otra es la del terreno de las emociones y la reivindicación para que esas plantas bajas singulares con terraza sobre el mar se mantengan en pie. Las dos, sin embargo y paradójicamente, confluyen en el mismo punto: los propios vecinos que han sido concesionarios del dominio público en Babilonia.

Han sido 59 afectados por los derribos, en una petición conjunta, los que han registrado en el Ayuntamiento guardamarenco la solicitud de autorización del proyecto para llevar a cabo las demoliciones desde mediados de septiembre, según ha podido confirmar INFORMACIÓN de fuentes de los afectados.

Vía judicial

Tiene su explicación. Los vecinos, una vez que han agotado la vía judicial, salvo sorpresa de última hora y ya sin alternativas para salvar las casas, no están dispuestos a que sea una empresa pública la que asuma el derribo y les repercuta el coste. Aseguran que sería mucho mayor.

La ley dice que una vez agotada una concesión sobre dominio público marítimo-terrestre, como es el caso, es el concesionario el que debe hacerse responsable del coste económico de restituir la zona a su estado original. Con lo que la mayor parte de los afectados se han sumado a una iniciativa conjunta para que la repercusión de los costes sean de menor envergadura.

El proyecto de demolición registrado en el Ayuntamiento afecta a 59 viviendas y está valorado en unos 225.000 euros. Con lo que cada derribo saldrá por algo más de 3.800 euros. Además, se ha recibido otra solicitud individual de derribo y deben tramitarse otras cuatro, que si no se impulsan por los concesionarios las asumirá de forma subsidiaria Costas, del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco).

Supervisión

Los técnicos del Ayuntamiento deberán ahora supervisar el proyecto y valorar si deben incorporar recomendaciones y correcciones para luego autorizarlo. A buen seguro que va a ser una prioridad municipal que el expediente esté listo cuanto antes. Porque el equipo de gobierno del PSOE es el principal defensor del derribo, frente a la oposición de los vecinos afectados.

Se salvan, de momento, en torno a 25 viviendas de las mismas características, que también han agotado la concesión, pero que, situadas más al sur, se encuentran suelo urbano y fuera del ámbito de la Red Natura, de las que el Miteco no ha ordenado el derribo.

Como ha recogido INFORMACION.ES las concesiones de viviendas en la playa Babilonia se agotaron en 2018. La mayor parte de los concesionarios solicitaron la prórroga. Costas suele resolver este trámite de forma positiva en la mayor parte de los casos, pero en el caso de la playa Babilonia no respondió.

Regresión

Los vecinos se fueron al juzgado para asegurarse una respuesta y la prórroga. El Estado justificó el rechazo a prorrogar la concesión porque entiende que las viviendas son el principal factor, junto al cambio climático, que genera la regresión de esa playa desde la década de los años 50 del siglo pasado, causalidad que recogen distintos informes del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX). Esa regresión costera provoca que los temporales afecten directamente a las casas, que los vecinos han protegido con sus propias defensas.

En la larga batalla judicial que los concesionarios comenzaron en ese momento, argumentaron que la regresión que sufre el litoral en esta playa se debe a la falta de actuación y mantenimiento de la administración. Entre otros factores porque construyó un espigón en la desembocadura del Segura como parte de las obras contra avenidas en los años 90 del pasado siglo, que en vez de redirigir los sedimentos del río, aportación de arena natural, hacia Babilonia, los dispersa en otras direcciones hacia el norte. Y aseguran que existe un informe del CEDEX que les da la razón.

Costas mantiene que cuando se derriben las casas se llevará a cabo un proyecto de rehabilitación por el que se dará continuidad al cordón dunar de la playa con la pinada eliminando el vial de la avenida Ingeniero Codorniu. Además de retirarse las toneladas de material empleado para proteger las casas de los temporales. Es algo que ya hizo en un tramo de unos 250 metros lineales que se han recuperado como playa en los que los concesionarios no pleitearon y las casas fueron demolidas.

Núcleo tradicional

Los vecinos lo han intentado todo. Fueron al juzgado de Lo Contencioso, al Tribunal Superior Valenciano y al Supremo. No lo llevaron al Constitucional ni a Europa porque no fijan medidas cautelares de paralización y podrían verse con la razón pero sin viviendas. De ahí que cuando Costas planteó como última fecha para llevar a cabo las demoliciones el pasado mes de mayo, negociaran atrasarla varios meses para disfrutar del último verano en las casas y tener margen para preparar su propio proyecto de demolición.

Ley Valenciana

Ahora los vecinos tienen puesta su mirada puesta en la Ley Valenciana de Costas cuyo articulado preserva los núcleos históricos en la playa de la piqueta en caso de su declaración de protección por atesorar valores patrimoniales y etnológicos, como es el caso. Ese expediente ya se ha admitido a trámite.

Competencias

El problema jurídico es que esa posibilidad la contempla la nueva legislación valenciana solo en el caso de que el Estado autorice a la Generalitat asumir la mayor parte de competencias de Costas. Circunstancia que no ha ocurrido y que no pasará probablemente si no se produce una confluencia de gobiernos del mismo signo en ambas administraciones. También se organizó la asociación de vecinos para formar junto a otras zonas afectadas por la ley la asociación Somos Mediterránea.

Los vecinos siguen reuniéndose, llamando la atención sobre las futuras demoliciones con retos, baños colectivos y murales, y señalando que con el derribo se elimina un conjunto de viviendas con valor patrimonial singular, una forma de vivir y una historia compartida durante un siglo junto al mar.

Costas ha aprovechado cualquier resquicio legal para adelantar los derribos. Es lo que hizo con el caso de los restaurantes Jaime y Mirador, que fueron demolidos a principios del verano.

Créditos: https://www.informacion.es/vega-baja/2025/08/11/vecinos-babilonia-guardamar-presentan-solicitud-playa-derribos-demolicion-120525688.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASOCIACION: Aprobado el trazado del deslinde definitivo de los tramos 2 y 3 en Dénia

El Consell tramita una ley autonómica de Costas de la que se beneficiarán los vecinos de Dénia (Alicante) afectados por los deslindes

El Supremo anula el cambio en el reglamento de Costas