La ley valenciana de Costas ofrece a los ayuntamientos una herramienta para proteger los núcleos costeros frente a los deslindes

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana la apertura del proceso de consulta pública para recabar información de la ciudadanía sobre los problemas que se pretenden solucionar, la necesidad y la oportunidad de su aprobación, los objetivos y las posibles soluciones alternativas

— Un informe vinculante censura la Ley de Costas de Mazón por no tener estudios sobre vivienda, climatología o fauna

Miguel Giménez - València — 20 de agosto de 2025 23:01 h 1

El pasado mes de mayo, las Cors aprobaban la ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, una norma que, entre otras cuestiones, pretende “compatibilizar la protección del litoral con los usos económicos de la costa y proteger los núcleos costeros tradicionales de los deslindes”, tal y como destacó en su día el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.

Ahora, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la apertura del trámite de consulta pública previa -el plazo es de quince días hábiles- sobre este decreto. Mediante este mecanismo se recabará información de la ciudadanía sobre los problemas que se pretenden solucionar con la nueva regulación, sobre la necesidad y la oportunidad de su aprobación, los objetivos, así como las posibles soluciones alternativas.

La nueva ley, según defiende el Gobierno valenciano, permitirá a los gobiernos locales “utilizarla para dar respuestas más eficientes a las necesidades de cada municipio y se protegerá el conjunto arquitectónico en su totalidad y con ello se da un paso más en la protección de los núcleos con valor etnológico”.

Del mismo modo, la norma sirve para acoger cuestiones que no tienen solución adecuada en la norma estatal, como los núcleos costeros tradicionales, las zonas de marjal o la compatibilidad entre los usos humanos en la costa y sus valores naturales. En este sentido, Martínez Mus subraya que la ley es la primera de rango autonómico que busca “compatibilizar la protección del litoral con los usos económicos de la costa y proteger las zonas costeras tradicionales y las viviendas frente a los deslindes” y reafirma el compromiso del Consell para ejercer las competencias reconocidas en el Estatut d'Autonomia.

Entre los contenidos que recoge el texto, se incluyen medidas como la vigilancia sobre resoluciones estatales que puedan suponer perjuicio a la costa valenciana o sus habitantes, la creación de un inventario de terrenos costeros degradados y la creación de bolsas de suelo para reordenar espacios que no puedan ser recuperados.

Procedimiento

En este momento, ya se ha empezado a redactar el desarrollo reglamentario que marcará cómo tramitar ese procedimiento de protección de los núcleos costeros que recoge la ley.

En principio se podrá incoar a instancias de los interesados, de los ayuntamientos o de la propia Conselleria. También, deberá contar con un informe de la Conselleria con competencias en cultura.

A partir de ahí, la Dirección General de Costas, Puertos y Aeropuertos redactará un borrador de reglamento y pedirá informe al resto de Consellerias. Cuando haya un texto conformado, se volverá a someter a información pública. Se espera que a lo largo de 2025 el texto ya esté aprobado.

Créditos: https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/politica/ley-valenciana-costas-ofrece-ayuntamientos-herramienta-proteger-nucleos-costeros-frente-deslindes_1_12545961.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consell tramita una ley autonómica de Costas de la que se beneficiarán los vecinos de Dénia (Alicante) afectados por los deslindes

El Supremo anula el cambio en el reglamento de Costas

ASOCIACIÓN: Visita de una Comisión de Vox a las playas de Dénia - Reunión con los vecinos