PRENSA: La Comunitat Valenciana protege las casetas costeras con valor etnológico
Moncofa y Guardamar del Segura encabezan las solicitudes para preservar núcleos tradicionales en primera línea de playa.
Redacción Valencia por Redacción Valencia 12 agosto, 2025 en Comunidad Valenciana
Los municipios de Moncofa y Guardamar del Segura han sido los primeros en solicitar a la Generalitat la protección de las casetas de primera línea como núcleos de valor etnológico, en aplicación de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana.
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado que “uno de los objetivos fundamentales de la ley es precisamente preservar aquello que en nuestra costa merece ser conservado, y los núcleos de valor etnológico son uno de esos valores que queremos proteger”.
Primeras solicitudes de protección
La Generalitat ha recibido la petición de Moncofa, presentada por su ayuntamiento, y la de Guardamar del Segura, tramitada por una asociación vecinal en relación con la Playa Babilonia.
En ambos casos, y en cualquier otro que se presente, la ley está concebida para respaldar a estos núcleos que forman parte del patrimonio de los valencianos.
Una ley pionera para el litoral
El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana publicó el 26 de mayo la Ley 3/2025, de 22 de mayo, que incorpora medidas para proteger el patrimonio litoral y los núcleos costeros tradicionales. Reconoce su valor etnológico y les proporciona herramientas para frenar, entre otros, posibles deslindes.
Esta norma contempla aspectos no incluidos en la legislación estatal, como la protección de asentamientos costeros tradicionales o la compatibilidad entre usos humanos y conservación de los valores naturales.
Criterios de declaración
El artículo 17 establece que la Generalitat, previa solicitud municipal, podrá declarar núcleos urbanos con especiales valores etnológicos aquellos conjuntos edificados que, además de integrarse en el entorno costero, presenten valores culturales, históricos o etnológicos cuya desaparición supondría una pérdida para el patrimonio de la Comunitat Valenciana.
Tras la solicitud, la Dirección General de Costas, Puertos y Aeropuertos analizará la documentación para confirmar si estas casetas pueden ser declaradas núcleos con valor etnológico y recibir así mayor respaldo.
Relevancia del litoral para la Comunitat
La Comunitat Valenciana cuenta con unos 500 kilómetros de costa, 10 parques naturales y más del 70 % de la población viviendo a menos de 10 kilómetros del mar. Este entorno es clave no solo por su valor ecológico, sino también económico, ya que el 15 % del PIB se genera en la franja costera.
Con esta ley, el Ejecutivo valenciano reafirma su compromiso de proteger el litoral y su patrimonio natural de forma integral. Además, garantiza que las decisiones sobre autorizaciones y concesiones costeras se tomen en beneficio de la ciudadanía y del medio ambiente.
En esta línea, ya se ha solicitado al Gobierno la cesión de competencias, siguiendo el modelo aplicado en otras comunidades autónomas.
Créditos: https://valencianews.es/comunidad-valenciana/proteccion-casetas-costeras/
Comentarios
Publicar un comentario