ASOCIACIÓN: Jornada sobre la ley de costas estatal desde una perspectiva autonómica

 

Fotos Pedro Domingo y Andrés Blanco

Actualizado: 22/07/2025 17:46

Miembros de nuestra asociación han participado esta mañana en la 1ª Jornada sobre "La ley de costas estatal desde una perspectiva autonómica". Paqui Miralles, Pedro Domingo, Lourdes Martínez, Carmina Rocher, Pascual Arcís, María López y Andrés Blanco han dejado constancia de nuestro apoyo a esta iniciativa y han recibido la información tratada durante la Jornada celebrada a instancias de la Generalitat Valenciana.

La seis comunidades autónomas que han participado reclaman al Gobierno central una reforma de la Ley de Costas que permita una gestión más eficaz y adaptada a cada territorio

Galicia, Canarias, Murcia, Baleares, Andalucía y la Comunidad Valenciana firman un manifiesto en defensa del litoral español y una gestión responsable

Estas seis comunidades autónomas han firmado hoy en Valencia un Manifiesto por la defensa del litoral español y su gestión responsable, en el que solicitan al Gobierno central la reforma de la legislación estatal en materia de costas. El objetivo es garantizar una ordenación más eficiente y que tenga en cuenta las particularidades de cada territorio.

Fotos Pedro Domingo y Andrés Blanco

Durante la jornada La Ley de Costas estatal desde una perspectiva autonómica, celebrada en Valencia, los representantes de estos gobiernos autonómicos reclamaron también la plena transferencia de competencias a aquellas comunidades que así lo soliciten, con el fin de evitar desigualdades entre territorios. Además, abogaron por una protección legal específica para los núcleos costeros con valores etnográficos, fundamentales para preservar la memoria cultural del litoral y fomentar un desarrollo verdaderamente sostenible.

En el manifiesto, las comunidades firmantes reafirmaron su compromiso con una gobernanza costera más integrada, sostenible y resiliente, basada en la cooperación entre territorios y el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Subrayaron, además, la necesidad urgente de coordinar esfuerzos para preservar, gestionar y adaptar el litoral ante los desafíos futuros.

----------------

El Consell y otras cinco autonomías del PP reclaman una reforma de la ley estatal de costas para adaptarla a cada territorio

Comunitat Valenciana, Galicia, Canarias, MurciaBaleares y Andalucía insisten en València en la transferencia plena de competencias

La Comunitat Valenciana, Galicia, Canarias, MurciaBaleares y Andalucía firmaron ayer un manifiesto para reclamar una reforma de la legislación estatal de costas con el objetivo de "garantizar una ordenación más eficiente y adaptada la cada territorio". Así lo informa la Xunta en un comunicado después de que la directora general de Enerxías Renovables e Cambio Climático, Paula Uría, ratificase este documento junto con representantes de las otras cinco comunidades en el marco de una jornada celebrada en Valencia.

Durante este evento, los gobiernos autonómicos han reclamado la transferencia plena de competencias --Galicia las ejerce desde el 1 de julio-- en base a solicitudes que presenten para evitar que haya territorios "de primera y de segunda" y para la protección legal para los núcleos costeros con valores etnográficos, claves para mantener la "memoria viva" de las áreas litorales y garantizar un desarrollo sostenible.

En ese sentido, en el manifiesto, además de reiterar su compromiso con una gobernanza costera más integrada, sostenible y resiliente, basada en la cooperación interterritorial y en el intercambio de experiencias y buena prácticas, las seis autonomías han incidido en la "urgente necesidad" de coordinar esfuerzos para su preservación, gestión y adaptación ante los retos del futuro.

En el transcurso de la jornada en Valencia, la directora xeral de Enerxías Renovables e Cambio Climático ha reivindicado el carácter "innovador" de la ley gallega de gestión integral del litoral (Loxilga), un "buen punto de partida" para que toda España tenga una regulación "actualizada, moderna y comprometida con el desarrollo sostenible" de la costa.

Y es que esta norma entiende "por primera vez" la gestión del litoral desde una "triple perspectiva" --ambiental, social y económica-- de cara a garantizar el equilibrio entre el respeto por el medio ambiente y los usos humanos. De hecho, regula la costa en toda su extensión, es decir, incluyendo tanto la zona terrestre e intermareal como el área marina hasta las 12 millas náuticas.

Créditos: https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2025/07/22/galicia-cinco-ccaa-reclaman-reforma-legislacion-estatal-costas-119964224.html

--------------------

El Gobierno regional suscribe un manifiesto con otras autonomías para reclamar al Ministerio una gestión responsable y coordinada del litoral

Murcia 

El director general de Litoral y Puertos participa en Valencia en la 'Jornada sobre la Ley de Costas estatal desde una perspectiva autonómica'

El Gobierno regional ha suscrito un manifiesto junto a otras comunidades autónomas para defender el litoral español y reclamar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico una gestión más eficaz, sostenible y adaptada a los retos del cambio climático.

El director general de Litoral y Puertos, Pablo Marín, participó hoy en Valencia en la 'Jornada sobre la Ley de Costas estatal desde una perspectiva autonómica', donde los responsables autonómicos en materia de costas de Canarias, Baleares, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Región de Murcia han firmado el documento que "pone de relieve la preocupación que compartimos por el estado actual de la costa y la necesidad urgente de reforzar la cooperación interterritorial para garantizar su preservación y adaptación", indicó.

La declaración conjunta incide en la necesidad de una reforma legislativa nacional que permita a las comunidades autónomas ejercer plenamente sus competencias en la gestión del litoral.

"El Gobierno regional ha defendido siempre una gestión del litoral más cercana, coherente y adaptada al territorio, y por eso nos sumamos a este manifiesto que reclama seguridad jurídica para nuestros núcleos costeros y la transferencia efectiva de competencias", subrayó el director general.

El documento denuncia la omisión de inversiones por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en materia de protección, regeneración y defensa de la costa. En este sentido, Marín incidió en que "la falta de inversiones compromete la seguridad de personas, bienes y ecosistemas, por esta razón, pedimos que se pacte con las comunidades autónomas unos planes de inversiones mínimas anuales y reclamamos la cesión de los cánones del dominio público marítimo-terrestre para poder afrontar con garantías las actuaciones necesarias".

Asimismo, las comunidades firmantes exigen al Gobierno de España una "resolución pactada del procedimiento de infracción abierto por la Unión Europea, que permita desbloquear las concesiones demaniales y garantice el derecho de los actuales concesionarios, respetando la disposición transitoria primera de la Ley de Costas", indicó el director general.

Por otro lado, el documento demanda protección legal para los núcleos costeros con valores etnológicos y añade que "su identidad histórica y cultural corre peligro y su preservación es clave para mantener la memoria viva de nuestras comunidades litorales y un desarrollo turístico y social equilibrado".

Finalmente, el manifiesto hace un llamamiento al conjunto de las administraciones, la ciudadanía y la comunidad científica a implicarse en la defensa del litoral. "El litoral no puede esperar. La costa retrocede, y con ella retrocede una parte fundamental de nuestro país. Es tiempo de compromiso, de responsabilidad y de soluciones duraderas", concluye.

Créditos: https://www.villadealhama.es/noticia.asp?id=1118509832

https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=122343&IDTIPO=10&RASTRO=c$m122,70

https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2025/07/23/region-murcia-firma-manifiesto-defensa-119966244.html

--------------

La Xunta reclama una reforma de la legislación estatal de costas para adaptarla a cada territorio

La Voz

REDACCIÓN

Lo ha hecho a través de la firma de un manifiesto este martes junto a representantes de otras cinco comunidades

La Xunta ha firmado este martes un manifiesto junto a representantes de los gobiernos autonómicos de Canarias, Murcia, Baleares, Andalucía y Comunidad Valenciana en el que reclaman una reforma de la legislación estatal de costas, para que esta garantice «unha xestión máis eficiente e adaptada para cada territorio».

Los representantes de las seis comunidades reclamaron durante la jornada La Ley de costas estatal desde una perspectiva autonómica, celebrada en Valencia, la transferencia plena de competencias, para evitar que haya «autonomías de primeira e de segunda», tal y como ha indicado la Xunta en un comunicado. En este sentido, han reiterado su compromiso con una cogobernanza costera más integrada, «baseada na cooperación interterritorial e no intercambio de experiencias e boas prácticas», y clamado por asegurar la protección legal para los núcleos costeros con valores etnográficos, claves para «manter a memoria viva das zonas costeiras».

Incidieron, además, en la «urxente necesidade» de coordinar esfuerzos para la preservación del litoral y la adaptación de la normativa ante los retos del futuro. La directora general de Energías Renovables y Cambio Climático, Paula Uría, —representante de la Xunta en el encuentro— puso en valor la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia (Loxilga) como modelo para reformar la ley de costas estatal para su adaptación a la realidad actual. Uría destacó como la norma impulsada por la Xunta es un buen punto de partida debido a su carácter innovador, entendiendo la administración de la costa desde una triple perspectiva, ambiental, social y económica.

Este encuentro sucede solo un día después de que el Gobierno gallego constituyese el comité cuya función será la de supervisar las medidas de carácter estratégico previstas en la supervisar las medidas de carácter estratégico previstas en la Loxilga. Durante su primera reunión, se abordó la elaboración del nuevo catálogo de bienes de valor cultural en el litoral, a través del cual se identificarán todos ellos con el objetivo de dignificar el patrimonio costero.

Créditos: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2025/07/22/xunta-reclama-reforma-legislacion-estatal-costas-adaptarla-territorio/00031753197599920262783.htm

---------------------

El Gobierno regional suscribe un manifiesto con otras autonomías para reclamar al Ministerio una gestión responsable y coordinada del litoral

El director general de Litoral y Puertos participa en Valencia en la ‘Jornada sobre la Ley de Costas estatal desde una perspectiva autonómica’

22.07.2025 El Gobierno regional ha suscrito un manifiesto junto a otras comunidades autónomas para defender el litoral español y reclamar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico una gestión más eficaz, sostenible y adaptada a los retos del cambio climático. 

El director general de Litoral y Puertos, Pablo Marín, participó hoy en Valencia en la ‘Jornada sobre la Ley de Costas estatal desde una perspectiva autonómica’ ,donde los responsables autonómicos en materia de costas de Canarias, Baleares, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Región de Murcia han firmado el documento que “pone de aliviar la preocupación que compartimos por el estado actual de la costa y la necesidad urgente de reforzar la cooperación interterritorial para garantizar su preservación y adaptación”, indicó. 

La declaración conjunta incide en la necesidad de una reforma legislativa nacional que permita a las comunidades autónomas ejercer plenamente sus competencias en la gestión del litoral. 

“El Gobierno regional ha defendido siempre una gestión del litoral más cercana, coherente y adaptada al territorio, y por eso nos sumamos a este manifiesto que reclama seguridad jurídica para nuestros núcleos costeros y la transferencia efectiva de competencias”, subrayó el director general. 

El documento denuncia la omisión de inversiones por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en materia de protección, regeneración y defensa de la costa. En este sentido, Marín incidió en que “la falta de inversiones compromete la seguridad de personas, bienes y ecosistemas, por esta razón, pedimos que se pacte con las comunidades autónomas unos planes de inversiones mínimas anuales y reclamamos la cesión de los cánones del dominio público marítimo-terrestre para poder afrontar con garantías las actuaciones necesarias”. 

Asimismo, las comunidades firmantes exigen al Gobierno de España una “resolución pactada del procedimiento de infracción abierto por la Unión Europea, que permita desbloquear las concesiones demaniales y garantizar el derecho de los actuales concesionarios, respetando la disposición transitoria primera de la Ley de Costas”, indicó el director general. 

Por otro lado, el documento exige protección legal para los núcleos costeros con valores etnológicos y añade que “su identidad histórica y cultural corre peligro y su preservación es clave para mantener la memoria viva de nuestras comunidades litorales y un desarrollo turístico y social equilibrado”. 

Finalmente, el manifiesto hace un llamamiento al conjunto de las administraciones, la ciudadanía y la comunidad científica a implicarse en la defensa del litoral. «El litoral no puede esperar. La costa retrocede, y con ella retrocede una parte fundamental de nuestro país. Es tiempo de compromiso, de responsabilidad y de soluciones duraderas», concluye.

Créditos: https://murciaactualidad.com/el-gobierno-regional-suscribe-un-manifiesto-con-otras-autonomias-para-reclamar-al-ministerio-una-gestion-responsable-y-coordinada-del-litoral/

-------------

Galicia y otras cinco autonomías instan al Gobierno central a reformar la legislación de costas para una gestión más eficiente y adaptada a cada territorio

Galicia, Canarias, Murcia, Baleares, Andalucía y la Comunidad Valenciana firmaron un manifiesto por la defensa del litoral español y su gestión responsable

Reclaman que la transferencia de competencias sea plena y la protección legal de los núcleos costeros con valores etnográficos

La Xunta destaca la Ley de ordenación del litoral de Galicia como modelo para reformar la Ley de espaldas estatal y adaptarla a la realidad actual

Santiago de Compostela, 22 de julio de 2025

Galicia, Canarias, Murcia, Baleares, Andalucía y la Comunidad Valenciana firmaron hoy un Manifiesto por la defensa del litoral español y su gestión responsable en el que instan al Gobierno central a reformar la legislación en materia de costas para garantizar una ordenación más eficiente y adaptada a cada territorio.

Durante la jornada La Ley de costas estatal desde una perspectiva autonómica que se celebró en Valencia, representantes de los gobiernos autonómicos de las seis comunidades reclamaron la transferencia plena de competencias en base a las solicitudes que presenten para evitar que haya autonomías "de primera y de segunda", así como la protección legal para los núcleos costeros con valores etnográficos, que son claves para mantener la "memoria viva" de las áreas litorales y garantizar un desarrollo sostenible.

En ese sentido, en el manifiesto las comunidades, además de reiterar su compromiso con una gobernanza costera más integrada, sostenible y resiliente, basada en la cooperación interterritorial y en el intercambio de experiencias y buena prácticas, incidieron en la "urgente necesidad" de coordinar esfuerzos para su preservación, gestión y adaptación ante los retos del futuro.

En esa línea, la directora general de Energías Renovables y Cambio Climático, Paula Uría, que firmó el manifiesto en representación de la Xunta, puso en valor la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia (Loxilga) como modelo para reformar la Ley de costas estatal y adaptarla a la realidad actual.

Paula Uría subrayó que la Loxilga, por su carácter innovador, es un buen punto de partida para que el conjunto de España tenga una regulación actualizada, moderna y comprometida con el desarrollo sostenible del litoral. La norma gallega entiende por primera vez a gestión de la costa desde una triple perspectiva: ambiental, social y económica de cara a garantizar el equilibrio entre el respeto por el medio ambiente y los usos humanos.

Con la aprobación en julio del año 2023 de la Loxilga, Galicia se convirtió en la primera comunidad en regular por ley el litoral en toda su extensión, es decir, incluyendo tanto la zona terrestre e intermareal como el área marina hasta las 12 millas náuticas.

Créditos: https://www.xunta.gal/es/notas-de-prensa/-/nova/015207/galicia-otras-cinco-autonomias-instan-gobierno-central-reformar-legislacion-costas

-----------

Baleares se suma al frente autonómico para defender el litoral y exigir una mayor inversión estatal

El Govern balear se ha sumado al Manifiesto por la Defensa del Litoral Español y su Gestión Responsable, un documento conjunto que pone de relieve la falta de inversión estatal y la necesidad de una actuación coordinada entre administraciones.

La firma se ha producido este martes en el marco de las jornadas 'La Ley de Costas Estatal desde una Perspectiva Autonómica', organizadas por la Generalitat Valenciana y en la que también han representantes de Canarias, Galicia, Andalucía, Región de Murcia, la Comunitat Valenciana y Baleares.

22/7/2025 - 16:23 PALMA, 22 (EUROPA PRESS)

El Govern balear se ha sumado al Manifiesto por la Defensa del Litoral Español y su Gestión Responsable, un documento conjunto que pone de relieve la falta de inversión estatal y la necesidad de una actuación coordinada entre administraciones.

La firma se ha producido este martes en el marco de las jornadas 'La Ley de Costas Estatal desde una Perspectiva Autonómica', organizadas por la Generalitat Valenciana y en la que también han representantes de Canarias, Galicia, Andalucía, Región de Murcia, la Comunitat Valenciana y Baleares.

El encuentro, ha informado la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua en un comunicado, ha servido para compartir experiencias, retos comunes y propuestas que permitan avanzar hacia una gestión del litoral más eficaz, con recursos adecuados, competencias bien definidas y cooperación real entre comunidades autónomas y el Estado.

Desde el Govern han recordado que el traspaso de competencias en materia de gestión del litoral se produjo "sin la dotación de recursos humanos ni económicos necesarios" para gestionar eficazmente los más de 1.500 kilómetros de costa del archipiélago.

También ha advertido de la ausencia de compensación económica por los ingresos derivados del canon del dominio público marítimo-terrestre, que continúa recaudando el Estado, así como de la necesidad de clarificar las funciones administrativas para evitar solapamientos competenciales que ralentizan los procedimientos.

En este contexto, el Ejecutivo liderado por Marga Prohens ha presentado el anteproyecto de ley de ordenación y gestión integral del litoral de Baleares, que busca establecer un marco jurídico propio y adaptado a la realidad insular con el objetivo de ordenar los usos del litoral, proteger su patrimonio y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Créditos: http://www.gentedigital.es/palma-de-mallorca/noticia/4120578/baleares-se-suma-al-frente-autonomico-para-defender-el-litoral-y-exigir-una-mayor-inversion-estatal/

https://www.pressdigital.es/articulo/politica/2025-07-22/5373682-baleares-suma-frente-autonomico-defender-litoral-exigir-mayor-inversion-estatal

-------------------

Seis comunidades firman un manifiesto por una gestión del litoral más eficiente y adaptada a cada territorio

José Carneiro 22 julio, 2025

Galicia, Canarias, Murcia, Baleares, Andalucía y la Comunidad Valenciana han unido fuerzas para reclamar al Gobierno central una reforma en profundidad de la Ley de Costas estatal. En un manifiesto conjunto firmado este martes en Valencia, las seis comunidades autónomas instan a una gestión del litoral más eficiente, responsable y adaptada a las singularidades de cada territorio.

La firma del Manifiesto por la defensa del litoral español y su gestión responsable se produjo en el marco de la jornada La Ley de costas estatal desde una perspectiva autonómica, en la que participaron representantes gubernamentales de los seis territorios litorales. Todos coincidieron en la necesidad de revisar la actual legislación costera estatal para garantizar una verdadera cogobernanza, una distribución justa de competencias y una protección más eficaz del patrimonio litoral.

Entre las principales demandas del documento figura la transferencia plena de competencias en la gestión de costas para aquellas comunidades que la soliciten, evitando así una estructura territorial asimétrica que derive en «autonomías de primera y de segunda». Asimismo, se pide una mayor protección legal para los núcleos costeros con valores etnográficos, considerados elementos esenciales para mantener la “memoria viva” del litoral y favorecer un desarrollo más sostenible y equilibrado.

Las comunidades firmantes también reiteran su compromiso con una gobernanza costera más integrada, sostenible y resiliente, apelando a la cooperación interterritorial y al intercambio de buenas prácticas como herramientas clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros del litoral, especialmente en el contexto del cambio climático y la presión urbanística.

En representación de la Xunta de Galicia, la directora xeral de Enerxías Renovables e Cambio Climático, Paula Uría, participó en el encuentro y firmó el manifiesto. Durante su intervención, Uría destacó la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia (Loxilga) como ejemplo de normativa avanzada y adaptable que podría inspirar la necesaria reforma estatal.

“La Loxilga sitúa a Galicia como pionera en la regulación integral del litoral, abordando la costa desde una triple perspectiva: ambiental, social y económica”, subrayó Uría. Según la responsable autonómica, esta norma constituye un punto de partida válido para diseñar un nuevo marco legal en el conjunto del Estado, más moderno y comprometido con el equilibrio entre conservación ecológica y usos humanos del litoral.

Galicia aprobó esta ley en julio de 2023, convirtiéndose en la primera comunidad autónoma en legislar de forma integral todo su frente litoral, incluyendo no solo las zonas terrestres e intermareales, sino también el espacio marino hasta las 12 millas náuticas.

Créditos: https://www.diariodesantiago.es/galicia/seis-comunidades-firman-un-manifiesto-por-una-gestion-del-litoral-mas-eficiente-y-adaptada-a-cada-territorio/


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consell tramita una ley autonómica de Costas de la que se beneficiarán los vecinos de Dénia (Alicante) afectados por los deslindes

El Supremo anula el cambio en el reglamento de Costas

ASOCIACIÓN: Visita de una Comisión de Vox a las playas de Dénia - Reunión con los vecinos