Mazón exige al Gobierno las competencias en el litoral para frenar deslindes y derribos como los de Dénia



El Consell buscará las máximas competencias en la costa en la negociación con el Gobierno

La Generalitat formaliza la petición al Ejecutivo central para gestionar el litoral y avanza que será "ambiciosa" para asumir "todas" las funciones que "pueda"

Mateo L. Belarte

València18 JUN 2025 6:00

El pleno del Consell ha acordado este martes elevar la solicitud formal al Gobierno central para iniciar las negociaciones para el traspaso de competencias de la gestión del litoral valenciano a la Generalitat, una vez se han cumplido los plazos tras la aprobación de la ley autonómica de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana en las Corts. Durante el proceso que se abre ahora ambas administraciones buscarán alcanzar un acuerdo sobre las funciones a transferir, así como los recursos humanos y económicos que deberán ir aparejados.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, que ha vuelto a hacer tándem con la vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, en la rueda de prensa posterior al pleno, ha avanzado que la Generalitat acudirá con objetivos de máximos: "Queremos todas las [competencias] que podamos asumir. Somos ambiciosos", ha señalado Martínez Mus, quien sin embargo ha descartado ya que se traspasen funciones como las obras de regeneración del litoral.

Con esta medida, el pleno del Ejecutivo valenciano reclama la transferencia de competencias en la gestión del litoral valenciano al amparo del artículo 49 del Estatuto de Autonomía, donde se reconoce que es exclusiva de la Administración valenciana la ordenación del territorio, incluida la costa, ha indicado el conseller. Por el momento no hay plazos estimados para culminar el proceso, si bien el titular de Territorio ha mostrado la voluntad de alcanzar un pacto "lo más rápido posible".

Martínez Mus ha explicado que se trata del paso final para "poder disponer de un marco normativo coherente con las necesidades del litoral de la Comunitat Valenciana" y que, según ha defendido, permitirá una gestión "más sensible a las necesidades" de la costa valenciana.

Qué quiere gestionar el Consell

Así, la Generalitat podrá otorgar los permisos de actividades en la franja litoral y regular los instrumentos de ordenación, generales y específicos, así como establecer un sistema de catalogación de las playas. Además, la norma marca los criterios de clasificación de cada zona de la costa valenciana, distribuyéndola en tres tipos de áreas en función de su importancia ambiental y en las disposiciones adicionales incorpora cuestiones como la vigilancia sobre las resoluciones estatales que puedan suponer un perjuicio al litoral de la Comunitat o a sus habitantes, entre otras.

Con esta petición, ha dicho, se completa un proceso por el cual se quiere ensalzar el autogobierno, defender los valores de la costa valenciana y desarrollar la visión de futuro que tiene el Consell de lo que debe ser el litoral valenciano, que es distinto al del resto de España.

En este sentido, ha considerado que tiene que tener "un perfil propio", no solo a nivel normativo, sino también "con esa gestión directa, a través de la propia Generalitat, de todos los títulos, autorizaciones y concesiones que se lleven a cabo en el dominio público marítimo-terrestre".

"Queremos una autorización racional y sostenible de todos los recursos del litoral, a la vez que preservar nuestros valores naturales y la calidad de vida de la poblaciones de costa", ha señalado, y ha añadido que saben que existe "una situación de regresión y de afección del cambio climático grave", pero ha dicho que la política que quieren llevar adelante "va en esa línea y sensibilidad". 

Créditos: https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2025/06/18/consell-buscara-maximas-competencias-costa-118722847.html

------------

La Generalitat esgrime la ley que acaba de aprobar, y que protege las viviendas de la costa, para reclamar formalmente su control como ya sucede en Galicia, Cataluña, País Vasco, Baleares y Canarias

El Consell de Carlos Mazón sigue quemando etapas en su ofensiva para frenar los deslindes, cambios de propiedad a favor del Estado e incluso derribos que el Gobierno tiene previsto en varios tramos del litoral valenciano entre los que se incluyen los de la costa norte de Dénia. El paso que acaba de dar ahora es trascendente: la Generalitat le acaba de pedir formalmente al Ejecutivo de Pedro Sánchez el traspaso de competencias de este litoral después de haber aprobado una ley autonómica que le faculta para ello .

En concreto, el Pleno del Consell aprobó el martes esta petición a la Administración central con el fin de iniciar la negociación para traspasar a la Generalitat Valenciana la gestión del dominio público marítimo-terrestre tras la entrada en vigor de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana. Esta última normativa, impulsada en la Comunitat por PP y Vox, es mucho más permisiva con las viviendas y negocios como los establecimientos hoteleros próximos al mar que las disposiciones estatales.

«Nuestro autogobierno»

El conseller de Territorio, Vicente Martínez Mus explicó que el objetivo es «hacer valer nuestro autogobierno y desarrollar una visión de futuro para el litoral valenciano». No sería la primera autonomía, arguyó el conseller, que gestiona directamente su litoral: recordó que Galicia ya tiene una ley propia similar y que Cataluña, País Vasco y las comunidades insulares disponen igualmente de las competencias que ahora pretende desarrollar la Comunitat Valenciana.

«Todas las autorizaciones que tienen que ver con el litoral y los planes costeros de los ayuntamientos dependerán de la Generalitat ya que creemos que somos la administración más sensible a la realidad de nuestro territorio», añadió Martínez Mus.

Una solución para Les Deveses

Este responsable también recordó que la amenaza de perder sus viviendas o que se devalúen de forma drástica (al pasar a ser una concesión estatal) en aplicación de la Ley de Costas ha movilizado a residentes afectados en las tres provincias, en municipios como Denia o Sagunt. Además, la Generalitat Valenciana ha blindado por ahora algunos núcleos urbanos como parte del patrimonio, en el caso de Nules. Esta última solución también podría valer para Dénia en áreas de su litoral como Les Deveses.

Desde el punto de vista legal, lo que ha hecho ahora el Consell es iniciar un procedimiento de acuerdo a la disposición transitoria tercera de la nueva ley autonómica citada, que fue publicada el pasado 26 de mayo y entregó en vigor hace pocos días. Martínez Mus subrayó que «esa ley prioriza el uso racional de los recursos litorales, la preservación de los valores naturales y la calidad de vida de las poblaciones costeras».

Créditos: https://lamarina.eldiario.es/2025/06/18/mazon-competencias-derribos-viviendas-litoral-denia/

-------------

Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio

El Consell solicita al Gobierno central que inicie el procedimiento de traspaso de bienes y servicios relacionados con la gestión del dominio público marítimo-terrestre

17/06/2025
  • Tras la aprobación de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, la Generalitat podrá otorgar los permisos de actividades en la franja litoral

El Consell ha ratificado la solicitud formal al Gobierno central para que inicie el procedimiento de traspaso de bienes y servicios relacionados con la gestión del dominio público marítimo-terrestre, y convoque la Comisión Mixta de Transferencias, prevista en la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana.

Con esta medida, el Pleno reclama la transferencia de competencias en la gestión del litoral valenciano al amparo del artículo 49 del Estatuto de Autonomía, donde se reconoce que es exclusiva de la Administración valenciana la ordenación del territorio, incluida la costa.

Este es el paso final para poder disponer de un marco normativo coherente con las necesidades del litoral de la Comunitat Valenciana, tras la aprobación de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana en Les Corts, que en su disposición transitoria tercera especifica que el Consell instará al Gobierno a iniciar el procedimiento para el traspaso en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la Ley y pedirá la convocatoria de la correspondiente Comisión Mixta Paritaria de Transferencias.

Así, la Generalitat podrá otorgar los permisos de actividades en la franja litoral y regular los instrumentos de ordenación, generales y específicos, así como establecer un sistema de catalogación de las playas. 

Además, la norma marca los criterios de clasificación de cada zona de la costa valenciana distribuyéndola en tres tipos de áreas: protección ambiental, mejora ambiental y paisajística, y reordenación; y en las disposiciones adicionales incorpora cuestiones como la vigilancia sobre las resoluciones estatales que puedan suponer un perjuicio al litoral de la Comunitat Valenciana o a sus habitantes, entre otras.

Créditos: https://comunica.gva.es/es/detalle?id=393537898&site=373428693

----------------

Vicepresidencia primera y Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda

El Consell insta al Gobierno de España a que traspase a la Generalitat las competencias en gestión del dominio público marítimo-terrestre

17/06/2025
El Consell insta al Gobierno de España a que traspase a la Generalitat las competencias en gestión del dominio público marítimo-terrestre
  • El Pleno ha acordado solicitar la convocatoria de la Comisión Mixta Paritaria de Transferencias en aplicación de la reciente Ley 3/2025, de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana
  • El Consell ha aprobado diversos acuerdos en materia de formación sanitaria y de reparación hidrólogico forestal en las riberas de los cauces afectados por la riada

El Pleno del Consell ha solicitado al Gobierno central que inicie la negociación para traspasar a la Generalitat las competencias en gestión del dominio público marítimo-terrestre tras la entrada en vigor de la Ley 3/2025, de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana.

Así lo han manifestado la vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, tras la reunión de este martes en la que también se ha acordado solicitar al Gobierno de España la convocatoria de la Comisión Mixta Paritaria de Transferencias.

Martínez Mus ha explicado que se inicia este procedimiento de conformidad con lo dispuesto en la disposición transitoria tercera de la Ley 3/2025, norma publicada el pasado 26 de mayo y en vigor desde hace pocos días, "a través de la que se prioriza el uso racional de los recursos litorales, la preservación de los valores naturales y la calidad de vida de las poblaciones costeras", ha señalado.

El conseller ha explicado que el objetivo es “hacer valer nuestro autogobierno y desarrollar una visión de futuro para el litoral valenciano”, y ha recordado que Galicia ya tiene una ley propia similar y que Cataluña, País Vasco y las comunidades insulares tienen las competencias que ahora desarrollará la Comunitat Valenciana.

“Todas las autorizaciones que tienen que ver con el litoral y los planes costeros de los ayuntamientos dependerán de la Generalitat ya que creemos que somos la administración más sensible a la realidad de nuestro territorio”, ha asegurado Martínez Mus.

Créditos: https://comunica.gva.es/es/detalle?id=393656516&site=373431293

https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-consell-ratifica-solicitud-gobierno-iniciar-traspaso-gestion-dominio-publico-maritimo-terrestre-20250617170739.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consell tramita una ley autonómica de Costas de la que se beneficiarán los vecinos de Dénia (Alicante) afectados por los deslindes

El Supremo anula el cambio en el reglamento de Costas

ASOCIACIÓN: Visita de una Comisión de Vox a las playas de Dénia - Reunión con los vecinos