PRENSA: Martínez Mus en Nules: «Todo lo que no sea cambiar la ley de costas estatal no será nunca una solución definitiva»
Profundiza en los avances que supone la nueva norma valenciana, durante su participación en la jornada 'La gestión del litoral. Retos y oportunidades'
Mònica Mira.
Nules07 JUN 2025 17:07 Actualizada 07 JUN 2025 17:08
A poco más de una semana de la entrada en vigor de la ley de costas valenciana, el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha asegurado en Nules que «todo lo que no sea cambiar la ley estatal no será nunca una solución definitiva» a las amenazas y retos que afronta el litoral de la Comunitat.
En esos términos se ha referido a la situación legal actual de las construcciones de los poblados marítimos del territorio autonómico en general y el de Nules en particular, durante su participación en la jornada La gestión del litoral. Retos y oportunidades, organizada por el Ayuntamiento de esta localidad.
Ha incidido en que a partir del día 15 de junio, cuando entra en vigor la ley valenciana, los ayuntamientos afectados y amenazados por la Ley de Costas nacional ya podrán iniciar la tramitación para ser declarados núcleos etnológicos, como paso previo a la solicitud al Gobierno de España por parte de la Generalitat de la desafección de las viviendas, de manera que deje de considerarse que están en Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT).
Ante un público formado en su mayoría por propietarios, representantes de asociaciones vecinales y políticos, Martínez Mus ha explicado que una vez la ley ya sea aplicable, el Consell instará al Estado a que apruebe el traspaso de competencias en materia de gestión de la costa, como ya se ha hecho en Andalucía, Cataluña, Baleares y Canarias.
Ha incidido en que la Generalitat estudió previamente cómo se había completado ese trámite en las otras comunidades para no cometer los errores que ahora están lastrando los procedimientos que inician desde las autonomías, y esa es la razón por la que se decidió primero aprobar la ley y después pedir responsabilizarse de la costa.
Entre otros avances, al contar con una norma propia, «nos dotamos de argumentos para tener la razón en la gestión de las concesiones», motivo habitual de litigio con el Ministerio.
El conseller ha enfatizado que «se está haciendo lo máximo que se puede hacer» frente a la limitación que supone una ley estatal que contradice o se opone a muchos de los preceptos que sustentan la autonómica.
«Me molesta que se diga que es un problema de los propietarios de las viviendas, todos estamos perdiendo derechos»
Ha reconocido que «una de las cosas que más me molesta es cuando se defiende que parece que este asunto solo preocupa a los que viven allí», porque desde su punto de vista «todos estamos perdiendo derechos», tanto los que ven comprometida su propiedad privada como los que ven como desaparecen las playas por faltas de inversión contra la regresión.
Vicente Martínez Mus ha detallado que con la ley de 1988, donde se definían los límites de lo que se consideraba zona urbana, «se cometió una injusticia», porque no se tuvieron en cuenta las posibilidades de los pequeños municipios como Nules, Xilxes o Moncofa, por poner algunos ejemplos, que a diferencia de lo que sí tenía la ciudad de València, en aquel momento no disponían los recursos técnicos y materiales para poder definir sus poblados costeros como zona urbana, de ahí que la disposición transitoria tercera de la nueva ley autonómica les reconozca la posibilidad de hacerlo ahora.
En cualquier caso, ha insistido varias veces en que la solución real para el litoral valenciano es «optar a una modificación de la ley estatal» y ha recordado que el martes, 10 de junio, volverá a debatirse la reforma legislativa en el Congreso, «en la que esperamos que empiece hablarse de núcleos de interés etnológico».
Créditos: https://www.elperiodicomediterraneo.com/comarcas/2025/06/07/conseller-martinez-mus-nules-cambiar-ley-costas-118357599.html
------------------
CASTELLÓN. Martínez Mus asegura que con la nueva Ley de Costas se podrá proteger “la totalidad del núcleo costero de ‘les Casetes’ de Nules”
El conseller señala que esta norma también “busca compatibilizar la protección del litoral con los usos económicos de la costa”
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha asegurado que, con la nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, aprobada recientemente en Les Corts, “cumplimos nuestro compromiso y protegemos nuestras franjas costeras de los deslindes como es el caso de la totalidad del núcleo ‘les Casetes’ de Nules”.
Así se ha pronunciado Martínez Mus, que ha participado en la mesa redonda por título ‘La gestión del litoral: Retos y oportunidades en la playa de Nules” junto al director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana. De esta forma, durante la jornada se ha puesto en valor que la nueva ley permitirá a los gobiernos locales utilizarla para dar respuestas más eficientes a las necesidades de cada municipio.
El titular de Medio Ambiente ha recordado que en la Comunitat Valenciana “hay medio centenar de proyectos de regeneración de la costa que no se están ejecutando”, lo que, en un contexto marcado por el cambio climático, favorece la regresión de la costa.
“Aquí en Nules quedan dos actuaciones de tres pendientes desde hace años”, ha concretado.
En este sentido, ha avanzado que la nueva normativa permitirá “impugnar y llevar a los tribunales cualquier acción del Gobierno que vaya en nuestra costa, especialmente los deslindes que nos hacen perder territorio” “Las casetas de Nules son un ejemplo y para el Consell esto es patrimonio valenciano y hay que conservarlo por su tipología”, ha sentenciado.
Cabe recordar que, en el caso de Nules, la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo emitió hace unas semanas un informe técnico favorable, desde el área de cultura, para proteger el casco histórico de la playa, conocido como ‘Les Casetes’, como Bien de Relevancia Local (BRL), dando respuesta a una reivindicación histórica del municipio para evitar el derribo de estas construcciones ubicadas en la playa de la localidad. En este sentido, Martínez Mus ha subrayado que con esta ley “se protegerá este conjunto arquitectónico en su totalidad”.
Durante la jornada se ha detallado que esta ley sirve para acoger cuestiones que no tienen solución adecuada en la norma estatal, como los núcleos costeros tradicionales, las zonas de marjal o la compatibilidad entre los usos humanos en la costa y sus valores naturales. En este sentido, Martínez Mus ha avanzado que se «reafirma el compromiso del Consell para ejercer las competencias que nos reconoce el Estatuto de Autonomía».
Entre los contenidos que recoge la ley, se incluyen medidas como la vigilancia sobre resoluciones estatales que puedan suponer perjuicio a la costa valenciana o sus habitantes, la creación de un inventario de terrenos costeros degradados, y la creación de bolsas de suelo para reordenar espacios que no puedan ser recuperados.
Créditos: https://valencianews.es/comunidad-valenciana/martinez-mus-asegura-que-con-la-nueva-ley-de-costas-se-podra-proteger-la-totalidad-del-nucleo-costero-de-les-casetes-de-nules/
Comentarios
Publicar un comentario