PRENSA: La reciente clasificación de las playas del norte de Dénia como zonas naturales protegidas, podría impedir la retirada manual de las acumulaciones de posidonia durante el verano
El Partido Popular de Dénia ha criticado duramente la decisión del equipo de gobierno formado por PSPV y Compromís de aprobar, en el último pleno municipal celebrado este jueves, la prórroga por dos años del contrato de gestión de l’Escoleta municipal.....
En la comparecencia, en la que también participaron los concejales Esteban Chornet, Llanos Ygarza y Carlos Barona, se trataron otros asuntos como la regeneración de las playas, que según el PP están paralizadas por el Ministerio de Transición Ecológica, y han sido afectadas por informes de la Generalitat y por leyes como el PATIVEL, al que se ha referido Font como “el regalo envenenado que dejó el Botànic en su recta final de mandato”. Según el PP, la Conselleria ya estaría trabajando en revertir esta situación.
Créditos: https://deniadigital.es/art/20857/el-partido-popular-de-denia-critica-al-gobierno-pspv-compromis-por-prorrogar-la-concesion-de-lescoleta-pese-a-las-denuncias-de-cuatro-trabajadoras
---------------
Preocupación en Dénia: la acumulación de algas amenaza la temporada turística en las playas del norte
La reciente clasificación de las playas del norte de Dénia como zonas naturales protegidas, podría impedir la retirada manual de las acumulaciones de posidonia durante el verano
Redacción COPE Denia - Publicado el 31 mar 2025, 09:32 - Actualizado 31 mar 2025, 09:40
La reciente clasificación de las playas del norte de Dénia, desde la Punta del Raset hasta la desembocadura del río Girona, como zonas naturales protegidas, ha generado inquietud entre empresarios y vecinos. Esta designación, derivada del Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (PATIVEL), podría impedir la retirada manual de las acumulaciones de posidonia durante el verano, afectando negativamente a la principal industria local: el turismo.
Pepa Font, portavoz del Partido Popular en Dénia, ha expresado su preocupación por el impacto que esta medida podría tener en la afluencia turística y en la economía local. Según Font, la imposibilidad de limpiar las playas de las barreras de algas de hasta dos metros de altura podría disuadir a los visitantes, quienes podrían optar por destinos con playas más accesibles y limpias.
Además, esta situación se suma a la reciente prohibición de la Conselleria de Medio Ambiente de retirar la posidonia de la mayoría de las playas de Dénia, una medida que ya generó controversia el año pasado. La acumulación de estas plantas marinas, aunque beneficiosas para el ecosistema, genera incomodidad entre los bañistas y afecta a la imagen turística de la zona.
Desde el equipo de gobierno, Pepe Doménech, concejal de Playas en Dénia, ha asegurado que “intentarán salvar lo que se pueda sin afectar al tema ambiental” en próximas reuniones en Alicante.
Las autoridades locales y los empresarios turísticos esperan que se puedan encontrar soluciones que permitan compatibilizar la protección del medio ambiente con el desarrollo económico y la satisfacción de los visitantes. Mientras tanto, la incertidumbre persiste de cara a la próxima temporada estival.
Créditos: https://www.cope.es/emisoras/comunidad-valenciana/alicante-provincia/denia/noticias/preocupacion-denia-acumulacion-algas-amenaza-temporada-turistica-playas-norte-20250331_3123789.html
Comentarios
Publicar un comentario