PRENSA: El Consell cambia la ley para poder regenerar las playas de Dénia y Grimalt advierte: «La posidonia es sagrada»
El conseller anuncia una enmienda en la nueva ley autonómica de Costas con el fin de que «el Gobierno ya no tenga excusas para obstaculizar los proyectos ahora anulados y que son nuestra máxima prioridad»
El alcalde recuerda que son los propios técnicos de la Conselleria los que han tumbado las regeneraciones «basándose en una normativa europea que protege las praderas de posidonia más extensas del Mediterráneo y que ahora se quieren saltar»
Misterio desvelado. La Conselleria de Medio Ambiente ya había anunciado que estaba buscando fórmulas para resucitar las regeneraciones pendientes en la costa de Dénia, desde Les Marines a la Marineta Cassiana, que sus propios técnicos han tumbado por dañar las praderas de posidonia. Pues bien, el conseller Vicente Martínez Mus ha revelado este miércoles que ya la han encontrado.
Martínez Mus ha dicho que «desbloquear las regeneraciones es una prioridad para nosotros y vamos a actuar en consecuencia para que no haya obstáculos de ningún tipo». Por eso ha anunciado que en la tramitación de la Ley Autonómica de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana se va a introducir una enmienda para que en casos excepcionales como es el de Dénia pueda afrontarse ese proyecto cuanto antes».
Un órdago al Gobierno
Es todo un órdago a Madrid. Porque con esa disposición adicional a la citada ley lo que Martínez Mus pretende es que «el Gobierno ya no tenga ninguna excusa, porque se trata de una excusa, para no llevar a cabo las obras de regeneración pendientes». De este modo, «la Generalitat podrá validar actuaciones para combatir la erosión independientemente de lo que establezcan otros planes de ordenación territorial».
Con lo de las excusas, el conseller se refiere a las consecuencias negativas sobre la posidonia de las escolleras y vertidos de arena previstos por esos proyectos que han determinado sus propios técnicos. Pero Martínez Mus, a preguntas de los periodistas, se ha mostrado seguro de que esas regeneraciones acabarán siendo «compatibles» con la protección de esas praderas de posidonia y que para eso «se requerirán informes favorables de las direcciones generales de Medio Ambiente y Costas de la Generalitat.
«De lo que se trata es que se reconozcan excepcionalidades como esta que no contemplan las normas generales», concluyó este responsable.
Grimalt: «Estoy descolocado, sorprendido extrañado y preocupado»
El alcalde, el socialista Vicent Grimalt, se encontraba presente durante las declaraciones del conseller, que se han realizado durante la inauguración de la ampliación de la carretera de acceso a la estación marítima de la que ya ha informado este diario. Y ha mostrado su perplejidad: ha dicho sentirse «descolocado, sorprendido extrañado y preocupado».
Y eso, ha explicado Grimalt, «porque el conseller acaba de anunciar que van a modificar una ley para pasar por encima de los informes de impacto ambiental que ha hecho su propia Conselleria y que a su vez se basan en una normativa europea como es la Red Natura 2000 que protege esas praderas».
El alcalde consideró que los máximos rectores de la Conselleria «no se han leído el informe de sus propios técnicos, con el que yo estoy completamente de acuerdo porque aunque la regeneración es necesaria yo nunca la pondré por encima de la protección de la posidonia o de cualquier otro bien natural».
«Después de venderse a Vox»
«No acabo de entender –siguió el munícipe– cómo será compatible la regeneración tal y como estaba prevista con la protección del medio marino después de ese informe que para mí es intocable: no se puede regenerar una playa pasando por encima de unas normas europeas. ¿Cómo lo van a hacer?»
Ahora bien, el propio Grimalt contestó a esa pregunta «Harán lo que haga falta y más ahora que se han vendido a Vox. Y nosotros intentaremos que no sea así porque están amenazando una de las praderas más importantes en extensión de toda la costa mediterránea española y hay que preservarlas igual que lo están haciendo en Baleares».
Sobre las excusas a las que aludió el conseller, Grimalt criticó que la Generalitat sigue insistiendo en que la anulación de las regeneraciones obedece a la normativa del PATIVEL (el plan de protección de la costa aún vigente que dejó el Botànic), lo que su juicio es falso: «Ese plan se refería a la parte terrestre de la costa, nunca al mar donde están las praderas. No tiene nada que ver».
Crçeditos: https://lamarina.eldiario.es/2025/04/02/el-consell-cambia-la-ley-para-poder-regenerar-las-playas-de-denia-y-grimalt-advierte-la-posidonia-es-sagrada/
-------------------
La Generalitat introducirá cambios en la Ley de Costas Valenciana para 'acelerar' las regeneracones pendientes del Gobierno
Publicado: 02/04/2025 ·16:59DÉNIA. El conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, ha ha confirmado que en la tramitación parlamentaria de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana se va a introducir una disposición adicional “para que el Gobierno no tenga ninguna excusa para no llevar a cabo las obras de regeneración pendientes” en el litoral de la Comunitat. De esta forma, la Generalitat podrá validar actuaciones para combatir la erosión, independientemente de lo que establezcan otros planes de ordenación territorial. Para ello, se requerirán informes favorables de las direcciones generales de Medio Ambiente y Costas.
Martínez Mus ha afirmado que la costa de Dénia está afectada por deslindes, actualmente son 13,8 kilómetros de costa afectados por tres procesos diferentes que el Ministerio de Transición Ecológica mientras están pendientes obras de regeneración por parte del Gobierno.
En este sentido y con el objetivo de proteger las viviendas de los deslindes de Les Marines de Dénia que propone el Ministerio, Martínez Mus ha avanzado que “la Generalitat apuesta por la protección y por ello, ya tenemos lista la solución para desbloquear el proyecto de regeneración de las playas de Dénia”.
El conseller ha hecho estas declaraciones después de presidir la apertura del acceso al puerto de Dénia con la ampliación de la carretera, acompañado por director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, y la Comisionada de la Generalitat en el Puerto de Dénia, Pepa Font, para comprobar el resultado de las obras.
Martínez Mus ha señalado que se trata de una actuación con la que “la Conselleria espera no solo mejorar la infraestructura del Puerto de Dénia, sino también contribuir al desarrollo económico de la zona y a la satisfacción de los ciudadanos y turistas que transitan por ella”.
Según ha explicado el conseller, en el proyecto de ampliación se han invertido 573.000 euros para “transformar este vial y optimizarlo siguiendo el compromiso firme del Consell con la mejora de las infraestructuras de esta localidad”.
Se trata, ha afirmado Martínez Mus, “de una obra crucial” y ha añadido que “este vial, con cuatro carriles, antes disponía de una calzada de aproximadamente 10 metros de ancho, dividida tres carriles (uno de entrada y dos de salida) y tenía una capa de rodadura muy deteriorada”.
El conseller ha recordado que estas actuaciones han incluido la ampliación de la carretera de acceso de tres a cuatro carriles; la pintura de una mediana; la creación de itinerarios peatonales de al menos dos metros de ancho; pasos peatonales a nivel; pilonas urbanas sobre la acera para mejorar la seguridad de los viandantes; así como la renovación de la red de alumbrado y el reforzamiento de la señalización.
Créditos: https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/marina-alta/la-generalitat-introducira-cambios-en-la-ley-de-costas-valenciana-para-acelerar-las-regeneracones-pendientes-del-gobierno
-------------------
La Generalitat amplía la carretera de acceso al puerto de Dénia para mejorar el tráfico y la seguridad
La obra, con una inversión de 573.000 euros, optimiza la movilidad en la zona portuaria y facilita el acceso en temporada alta
Julio Pérez
Radio Dénia02/04/2025 - 15:09 CEST
DéniaLa Generalitat ha completado las obras de ampliación del vial de acceso al Moll de la Pansa, en el puerto de Dénia. Con una inversión de 573.000 euros, la actuación ha permitido optimizar el tráfico, especialmente en temporada alta, y mejorar la seguridad de conductores y peatones.
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha visitado la zona junto a responsables autonómicos para comprobar el resultado de los trabajos. Según ha señalado, la mejora de este acceso es clave para impulsar el desarrollo económico local y garantizar la comodidad de residentes y turistas.
Además, Martínez Mus ha avanzado que la Generalitat introducirá una disposición en la futura Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana para desbloquear las obras de regeneración del litoral de Dénia, afectado por varios procesos de deslinde. La medida busca garantizar la protección de las playas y facilitar la ejecución de actuaciones contra la erosión.
Créditos: https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2025/04/02/la-generalitat-amplia-la-carretera-de-acceso-al-puerto-de-denia-para-mejorar-el-trafico-y-la-seguridad-radio-denia/
-------------------
Una enmienda a la Ley de Costas para poder regenerar
El alcalde de Dénia, sorprendido ante las declaraciones del conseller: “van a modificar la ley para pasar por encima de los informes de impacto ambiental que ha hecho la propia Conselleria”
“Sorprendido” y “descolocado” se encontraba el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, tras el anuncio de la solución encontrada por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio para dar salida a la regeneración de las playas de Dénia. Vicente Martínez Mus anunciaba la introducción de una enmienda en la tramitación de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana (la nueva Ley de Costas) “que permita en casos como el de Dénia una excepcionalidad y abrir la puerta a esos proyectos, de forma que sean compatibles con el informe que se haga expresamente para ese supuesto”. “Van a modificar la ley para pasar por encima de los informes de impacto ambiental que ha hecho la propia Conselleria”, subrayaba el alcalde.
Los informes, recordaba Grimalt, se han hecho en base a la Red Natura 2000, unas normas a nivel europeo que ahora se pretenden ignorar. Afirmaba por su parte que él nunca pondrá por encima de la regeneración o de otras actuaciones “la protección de la posidonia o cualquier otro bien natural”. “Que digan que se puede hacer algún tipo de actuación en tierra que no afecte a la posidonia, bien”, añadía, “pero lo otro no lo acabo de entender”.
El alcalde sostiene que el informe de los técnicos “es intocable” y subraya que para regenerar una playa no se puede pasar por encima de un decreto o de unas normas europeas, al tiempo que destaca la importancia de la pradera de Posidonia oceánica de la costa de Dénia, una de las más importantes de la costa española.
Por su parte, Martínez Mus ha explicado que la disposición adicional que se incluirá en la tramitación parlamentaria de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana será compatible con la protección de la posidonia y servirá “para que el Gobierno (el Ministerio) no tenga ninguna excusa para no llevar a cabo las obras de regeneración pendientes”. Para conseguirlo, “la Generalitat podrá validar actuaciones para combatir la erosión, independientemente de lo que establezcan otros planes de ordenación territorial” y para ello “se requerirán informes favorables de las direcciones generales de Medio Ambiente y Costas”, añadía.
Créditos: https://canfali.com/una-enmienda-a-la-ley-de-costas-para-regenerar/
Comentarios
Publicar un comentario