PRENSA: Temor en Dénia a que no se puedan retirar las algas en verano en todas las playas desde El Raset al río Girona

La portavoz del PP advierte de que esa es la consecuencia de que el Pativel declarara como playa natural todo ese tramo de litoral y revela la preocupación del empresariado en el último Consell de Turismo

La Generalitat prepara un proyecto para desbloquear las regeneraciones de la costa ahora anuladas: «Es un mensaje de esperanza»

Font sobre los deslindes:«A la concejala de Territorio solo le faltó salir a aplaudir. Yo creo que aplaudió un poco. Tiremos todas las casas, vayámonos a vivir a otro sitio y que se queden aquí solo ella y los cuatro que piensan como ella»

Publicado: sábado, 29 marzo, 2025Dénia | Arturo Ruiz

El problema ya surgió el año pasado y podría repetirse este. La portavoz del PP de Dénia, Pepa Font, ha revelado que entidades empresariales como Aehtma o el CEDMA mostraron en el Consell de Turisme celebrado ayer jueves su intenso temor a que no se puedan retirar de forma manual las algas de la posidonia en la costa norte de Dénia durante este verano entre la Punta del Raset y la desembocadura del río Girona. Solo si hay un temporal. La razón, que toda esta franja está considerada ahora playa natural.

Tal declaración, agregó la regidora popular, viene derivada del PATIVEL, el plan de protección de la costa aprobado en 2022 «y que es el último regalo envenenado que nos dejó el Botànic». Font mostró su perplejidad por el hecho de que playas como El Raset, Les Marines o Les Bovetes puedan considerarse naturales «cuando son las más ocupadas, las más turísticas, las más consolidadas». Y advirtió de que «el disparate puede ser tal que no se puedan quitar barreras de algas de dos metros de altura».

Esta cuestión «ya nos la encontramos de manera inesperada la temporada anterior pero entonces se llegó a un entente entre la conselleria y el ayuntamiento para que se dejaran [entre esas acumulaciones de algas] pasillos de acceso a la playa», siguió Font. Pero el problema es que este año el decreto del PATIVEL tendría ya que aplicarse a rajatabla, aunque se está a la espera de que la Generalitat pueda encontrar alguna solución. En ese Consell en el que el empresariado mostró su preocupación «se le trasladó también al alcalde que aborde el problema porque no puede lavarse las manos», continuó la portavoz del PP.

«Los turistas se irán a otros sitios. ¿Vamos a cargarnos todos los hoteles?»

Font advirtió de que todo esto supone «un ataque frontal contra la principal industria que tiene Dénia, el turismo, que es maltratado porque si una persona que viene a veranear a esta ciudad y ve que no puede entrar en el mar, los mosquitos y la incomodidad que se generan, la incomodidad se irá a otro sitio cuyas playas no tengan esos problemas».

Y esa es la esencia de la inquietud de las empresas: «En esas playas tenemos todos los apartamentos, los chalets, los hoteles, los restaurantes… ¿De verdad vamos a cargarnos todo esto?». Tal decreto también restringe la instalación de otras actividades como los chiringuitos.

«¿Por qué las posidonia ya no es compatible con las playas cuando lo fue toda la vida?»

La jefa de filas del PP también vinculó el PATIVEL al informe de la conselleria de Medio Ambiente que ha provocado que el Ministerio anule todas las regeneraciones que aún estaban pendientes desde el río Girona hasta el puerto así como la Marineta Cassiana. No obstante, Font quiso lanzar «un mensaje de esperanza»: aseguró que «el Consell están estudiando soluciones que hagan posible desbloquear esos proyectos para poderlos hacer  compatibles con la preservación del medio natural».

Y es que esas regeneraciones han sido anuladas por su afección a las praderas de posidonia. Font dijo no entenderlo: «Si las praderas siempre han estado ahí toda la vida, ¿cómo es posible que ahora no sean compatibles con devolver las playas al estado natural que tuvieron siempre, hasta hace 50 años?».

«Que se queden a vivir aquí los cuatro que piensan como ella»

Para Font el problema, del que responsabilizó ya no solo a la anterior Generalitat del Botànic sino también al actual gobierno local de Dénia (PSPV y Compromís), es que «no entienden que hay que hacer compatible la preservación del medio ambiente con el hecho de que hay personas que habitamos Dénia desde hace miles de años este espacio y necesitamos una actividad económica de la que podamos vivir».

La líder del PP puso otro ejemplo, «el atropello del deslinde que ataca a los vecinos y les dejan sin casas» y del que responsabilizó no solo al Ministerio sino también al ayuntamiento y a su edil de Territorio, la socialista Maria Josep Ripoll: «A la concejala solo le ha faltado aplaudir, yo creo que casi salió a aplaudir un poco, a decir, ole, ole, nosotros ya decíamos que esto no podía ser, así que tiremos todas las casas, vayámonos a vivir a otro sitio y que se quede ella y los cuatro que piensen como ella. Yo pienso que Dénia se merece otras cosas».

Otro ejemplo: la UTE de los museos

El resumen para la concejala del PP, que compareció ayer viernes ante los medios de comunicación, es que «equipo de gobierno es igual a desprotección de la ciudadanía». Lo ejemplificó también con las trabajadoras de l’Escoleta que han presentado denuncia por acoso laboral. O con la empresa de los museos que ha sido denunciada por impagos.

Sobre esta última, denominada UTE Museo de Dénia, el concejal popular Juan Carlos Signes ya pidió en el pleno del jueves que no se la permita volver a trabajar en el municipio. El problema, recordó Font, es que esa UTE no solo subcontrató a empresas de Dénia sin avisar al ayuntamiento, a pesar de que estaba obligado a ello, sino que no las pagó a pesar de que sí cobró del ayuntamiento.

El gobierno local ya dijo esta semana que no conocía este último extremo. Pero para el PP es otro ejemplo de «desprotección». «¿Cómo es posible que ningún técnico municipal se preguntara cómo empresas de Dénia que son conocidas por todos estaban trabajando en los museos cuando solo lo podía hacer la UTE?». Font concluyó: «Y luego ponen cara de pasmo, ah, nosotros no sabíamos nada, es más fácil mirar a otro lado».

Créditos: https://lamarina.eldiario.es/2025/03/29/temor-en-denia-a-que-no-se-puedan-retirar-las-algas-en-verano-en-todas-las-playas-desde-el-raset-al-rio-girona/

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASOCIACIÓN: Reunión en el Congreso con Portavocías de la Comisión del Miteco (PSOE)

El Consell tramita una ley autonómica de Costas de la que se beneficiarán los vecinos de Dénia (Alicante) afectados por los deslindes

El Supremo anula el cambio en el reglamento de Costas