PRENSA: Jaque al urbanismo de lujo en Dénia: apartamentos millonarios se quedan sin defensa frente al mar
La paralización de las regeneraciones dejan a viviendas que se están vendiendo por más de 1,1 millones a merced de temporales como el de Gloria
Hace 6 años, los ecologistas ya alegaron contra esas obras por sus efectos nocivos sobre la posidonia, motivo por el que ahora se han anulado, y nadie les hizo caso
Los proyectos los ha tumbado una conselleria del PP, precisamente el partido que más ha clamado por las regeneraciones: es la madre de todas las paradojas
Todas las fuerzas políticas de Dénia esperaban confiadas en que nuevas regeneraciones, como la que ya se hizo en Les Deveses, servirían para frenar de forma definitiva la erosión atávica del resto de playas del municipio, desde el río Girona hasta el puerto y la Marineta Cassiana. Pero esa hoja de ruta ha saltado hecha pedazos esta semana: un informe de la Conselleria de Medio Ambiente ha tumbado esas futuras regeneraciones previstas por el Ministerio en toda la costa. La razón, que perjudicarían de forma irremisible al gran tesoro subacuático del siglo: las praderas de posidonia oceánica.
Tal dictamen acarrea graves consecuencias para todo el litoral de Dénia pero especialmente para el tramo de Les Marines conocido como Blay Beach. Esa es una no playa: está tan desgastada que prácticamente no existe. Paradójicamente, y debido al a veces incomprensible planeamiento urbanístico de la ciudad, allí se han construido (y van construirse) complejos urbanísticos de lujo prácticamente tocando la orilla del mar. Una buena prueba de que la presión urbanística, de la que no siempre se habla, es otra de las desdichas de toda esta fachada marítima.
La incógnita que se avecina
El problema es que ahora, sin regeneración, sin nuevas franjas de arena que las aleje del mar y sin espigones que lo frenen, todas estas construcciones van a quedar a merced de la furia del mar si se produce un temporal similar al de Gloria en 2020. De hecho, cualquier pequeña borrasca marítima ya provoca todos los inviernos que las olas golpeen con saña los muros de esas propiedades. Es cierto que las edificaciones se han retranqueado lo máximo posible. Pero falta saber si eso bastará.
Así sucede con el exclusivo bloque de 36 apartamentos de la urbanización Las Olas, erigido pese a un hondo rechazo social (se recogieron en su contra 5.000 firmas), y que hace tiempo se encuentra habitado. Cualquier persona que un día de mal tiempo se pasee por el Blay Beach pude comprobar que apenas una fina franja de arena separa su piscina tipo lago infinity del mar.
Y ahora va a construirse justo al lado un nuevo residencial con viviendas que oscilan entre los 689.000 y los 1.185.000 de euros. Tanto las plantas bajas como los áticos cuentan con piscina privada, además de la comunitaria. Lo que es el edificio queda incluso más cerca del mar que Las Olas (aunque también, como se aprecia en la imagen, la zona común se sitúa algo más lejos). En febrero, ya se derrumbaron antiguas casas y se talaron árboles para comenzar a alzar esta urbanización, cuyos viejos muros también actúan de dique ante los temporales.
Es peculiar que todas esas construcciones no se hayan visto afectadas por el polémico deslinde que en cambio sí afecta en Les Deveses a viviendas ahora mucho más alejadas del mar a causa de la regeneración que allí sí pudo llevarse a cabo y que no podrá ejecutarse en el Blay Beach.
La paradoja: una administración del PP hace lo que no quería el PP
Y es que toda esta historia se encuentra repleta de paradojas y de desmemorias. Si bien las regeneraciones dependían del Ministerio (gestionado por el PSOE), el informe que las ha cancelado, una Declaración de Impacto Abiental (DIA), es de la Conselleria de Medio Ambiente (del PP), que era la competente.
Es llamativamente contradictorio que una administración regida por los populares, el partido que con más fuerza ha insistido en las regeneraciones y el que le ha reprochado (y con razón) al Gobierno su tardanza en ejecutarlas, haya abortado las que estaban previstas en Dénia.
Falta por saber al respecto la opinión de precisamente el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus.En su famosa visita de enero, Martínez Mus no se cansó de repetir que eran las regeneraciones las que debían salvar las playas de Dénia y no los deslindes del Ministerio, por los que muchos propietarios dejarán de ser dueños de sus casas para que el Estado pueda derribar sus viviendas si los riesgos de temporal se acrecientan.
Pues bien han sido los técnicos del departamento que dirige Martínez Mus los que han tumbado esas regeneraciones, lo que supone todo un varapalo para los propietarios que el conseller vino a defender a Dénia y con quienes se reunió. No es que sea una paradoja, sino la madre de todas ellas.
La desmemoria: se sabía hace 6 años
Parece que toda esta historia haya venido por sorpresa cuando hace ya seis años que alguien advirtió de que podía pasar. En un lejano 2019, Ecologistas en Acción alegó contra la regeneración de la costa de Dénia porque los 3 millones de metros cúbicos de arena que se deberían verter y la construcción de espigones no solucionarían la erosión para siempre pero dañarían las praderas de posidonia. Que es el motivo por el que ahora, tanto tiempo después, la DIA ha rechazado esas obras. Lean el 👉 enlace de aquella noticia publicada por La Marina Plaza porque no tiene desperdicio.
Nadie hizo mucho caso entonces. Cosas de ecologistas debieron pensar más de uno y de dos. Hicieron mal. También es curioso que los argumentos de los conservacionistas hayan acabado coincidiendo con los de una administración dirigida por el PP.
Lo que puede hacer el ayuntamiento
Pero más allá de todos estos debates, la situación en tramos como el Blay Beach es tan delicada que el ayuntamiento, gestionado por PSPV y Compromís, y que fue el que dio a conocer la noticia, no puede quedarse de brazos cruzados. Algo necesitará hacer. En este sentido, el concejal de Playas, el socialista Pepe Doménech celebrará una reunión urgente con el Ministerio para encontrar soluciones alternativas. Ahora bien, ¿cuáles?
A preguntas de este periódico, Doménech apuntó nuevas aportaciones de arena (como las que ya antiguamente se realizaron en el Blay Beach), escolleras junto a las viviendas y otras medidas que no afecten a las praderas de posidonia, aunque todavía es pronto para especificar. Dependerá de esa reunión, en la que también se sabrá si hay actuaciones parciales de los proyectos de regeneración anulados que pueden salvarse.
Créditos: https://lamarina.eldiario.es/2025/03/23/jaque-al-urbanismo-de-lujo-en-denia-apartamentos-millonarios-se-quedan-sin-defensa-frente-al-mar/
Comentarios
Publicar un comentario