Costas da luz verde a la extracción de arena frente al litoral de Cullera para regenerar playas
El proyecto prevé obtener cuatro millones de metros cúbicos para actuar en la costa de la Ribera, la Marina, el Camp de Morvedre y València
Transición Ecológica defiende que el proyecto no perjudicará a la pesca
Saray Fajardo - Alzira20 MAR 2025 7:00
Actualizada 20 MAR 2025 11:29
La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental ha dado luz verde a la extracción de 3,97 millones de metros cúbicos de arena de un yacimiento submarino situado a 10 km de la costa de Cullera, a una profundidad de entre 60 y 80 metros y una superfície de 2746 hectáreas, con el fin de regenerar parte del litoral valenciano. Varias playas de la Ribera, el Camp de Morvedre y La Marina se beneficiarán de este proyecto durante los próximos años.
Costas ha emitido una resolución favorable a la declaración de impacto ambiental (DIA), que fue publicada ayer en el BOE y que permite la succión de sedimentos de este yacimiento para ser trasvasados a las playas de Marineta Casiana, el Marenyet, el Estany, El Perelló, Pouet y Les Palmeres, Canet, Almardá, Corinto, Malvarrosa y la costa entre el Puerto de Denia y el río Girona. "Las playas objeto de este proyecto están altamente afectadas por la regresión por acción de los temporales marinos. Por ello, las actuaciones de regeneración planteadas pretenden frenar el retroceso de las playas y recuperar un ancho de playa estable, frente a la erosión producida por los temporales, con materiales de características similares a los existentes", se señala en la resolución.
El organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico señala que el volumen total de arena a extraer es de cerca de cuatro millones de metros cúbicos con una fase de dragado de 94 dias. Estas actuaciones no serán continuas, sino que se irán realizando según se puedan ir ejecutando los trabajos de regeneración de cada playa. El plan contemplaba una plazo de realización de diez años con nueve meses al año de extracción continua. Sin embargo, Costas señala que "no es posible determinar en esta fase el calendario de obras, dada la necesidad de disponer de recursos económicos, procedimientos constructivos y maquinaria de obra".
Un proceso de 3 años y medio
La petición de extracción de arena se inició hace tres años y medio. Desde ese momento, pescadores y asociaciones se han opuesto a este trasvase.
La Dirección General de Calidad recibió el 23 de diciembre de 2021 varias solicitudes para iniciar la tramitación de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental de los proyectos «Regeneración de las playas del Marenyet y del Estany, T.M. Cullera» y «Regeneración de las playas de El Perelló, Pouet y Les Palmeres, TT.MM. varios».
El proyecto fue sometido a información pública en julio de 2022 y, durante este tiempo, todavía no había terminado su evaluación ambiental.
La decisión, en su momento, enervó los ánimos del sector pesquero y de la plataforma Ecologistes en Acció. Varias cofradías y federaciones de pescadores presentaron alegaciones, ya que lamentaban que esta extracción podría suponer la desaparición de este sector, que ya está bastante castigado por las distintas restricciones, en ciudades como Gandia, Cullera y València.
La Federació Valenciana d'Ecologistes en Acció, por su parte, lamentaba que la solución a la emergencia climática no se podía basar en la "regeneración artificial de platas, que resulta absolutamente inútil, cara y antiecológica". La plataforma ecologista alertaba que esta extracción afectaría a varios caladeros de pesca por la desaparición de los poliquetos y el incremento de la turbidez del agua.
Costas, no obstante, defiende que "es posible compatibilizar el número de días necesario para el dragado del material con el promedio del valor máximo de jornadas de pesca anual sobre este yacimiento, lo cual haría la afección de la fase de dragado sobre el sector pesquero prácticamente nula". Añaden, por otra parte, que "el potencial impacto sobre el sector pesquero no es significativo y se producirá una rápida recuperación de la situación inicial, una vez finalice la extracción".
Créditos: https://www.levante-emv.com/ribera/2025/03/20/costas-da-luz-verde-extraccion-playas-cullera-sagunto-sagunt-almarda-corinto-malvarrosa-canet-115477505.html
Comentarios
Publicar un comentario