Luz verde a la ley con la que el Consell quiere frenar los deslindes en Dénia y preservar el turismo en la costa
l Govern de Mazón aprueba el proyecto para la Ley de Protección de la Costa Valenciana que permite eliminar parte de las restricciones urbanísticas impuestas por el Estado a aquellas propiedades que han quedado en dominio público
Ya está aquí. El Consell gestionado por el PP ha aprobado este martes el proyecto de la denominada Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, que pretende frenar deslindes en el litoral valenciano como los tres de Dénia y preservar el uso turístico e incluso urbanístico en primera línea sin renunciar por eso al respeto por el medio ambiente.
Entre otras cosas, esa ley es un acto de rebeldía de la Generalitat para frenar las restricciones que ha impuesto el Ministerio de Transición Ecológico al borde del mar y los efectos de haber dejado centenares de viviendas y propiedades en dominio público.
Cómo funcionará la ley en Dénia
Lo explicó el pasado el viernes el conseller de Territorio, Vicente Martínez Mus, durante la reunión que mantuvo con los afectados por los deslindes de Dénia, especialmente con los del que ya se aprobado en Les Deveses: allí, el PP calcula que 26 viviendas están afectadas totalmente, con lo que sus propiedades pasan a ser una concesión del Estado. Además, otras 300 verán restringidos sus usos, como posibles ampliaciones o construcciones
Y ese es el nudo gordiano de la cuestión. El conseller sostiene que lo que no podrá hacer esta nueva ley autonómica es cambiar la raya trazada por el ministerio en los deslindes: si una casa se ha quedado en dominio público ahí se quedará y no hay nada que hacer. Pero lo que sí podrá hacer es establecer qué usos se dan a las propiedades afectadas. Si es posible una reforma, una ampliación, una altura más, una nueva edificación sostenible, la apertura de un negocio...
Martínez Mus usó el símil de lo que pasa en cualquier terreno: que es un ayuntamiento el que autoriza qué se puede edificar allí. Lo mismo sucederá en la costa pero quien lo dirá será la Generalitat, no el Gobierno central. Tal argumento le sirvió al alcalde de Dénia, el socialista Vicent Grimalt para avisar de que en realidad lo que pretende el Govern de Carlos Mazón es seguir urbanizando las fachadas marítimas.
Lo cierto es que el comunicado que ha enviado la Conselleria de Territorio de Martínez Mus este martes intenta navegar entre esas dos aguas: aboga por «garantizar la compatibilidad entre las actividades económicas y la preservación del medio ambiente». El conseller también dijo el viernes que «nadie nos tiene que explicar a los valencianos la importancia que tiene el turismo».
Con su aprobación por el Pleno del Consell, el proyecto de ley será remitido a Les Corts para su debate y votación. El citado comunicado agrega que «este marco normativo persigue la ordenación efectiva del litoral valenciano y la preservación de sus valores naturales y culturales, así como la prevención de riesgos derivados del cambio climático». Las playas se clasificarán según su grado de urbanización.
Núcleos de valor histórico
Además, «se propone la conservación y mejora del patrimonio cultural de las áreas costeras y el resguardo de los núcleos urbanos y poblados tradicionales». Esto último también es interesante. Martínez Mus dijo que una forma de librarse de los efectos de deslinde es designar núcleos de valor etnográfico aquellas casas de Les Deveses que fueron construidas hace décadas. Es algo que han de hacer los ayuntamientos pero la ley da cobertura legal al empeño y quiere «dar voz» a los municipios en la ordenación del litoral.
El PP autonómico está convencido de que la Comunitat tiene competencias frente al Estado para «la ordenación del litoral, la pesca en aguas interiores y la acuicultura. «Con la finalidad de implementar una planificación coherente y adaptada a la singularidad de la costa valenciana, se establece que será la propia Comunitat, a través de Les Corts, la encargada de crear los instrumentos normativos necesarios para proteger estos ecosistemas».
Otra finalidad de la nueva ley es dotar de seguridad jurídica a las actividades costeras» entre las que se encuentran las turísticas y urbanísticas. Por eso, «se remplazan normas reglamentarias previas que no garantizaban la estabilidad necesaria» en alusión una vez más a las restricciones marcadas desde Madrid. También quiere «abordar el fenómeno de la regresión costera mediante herramientas de protección para las comunidades afectadas».
Sobre esto último, la conselleria cree que el Gobierno central lleva mucha demora a la hora de afrontar las regeneraciones de las playas y su protección mediante espigones y cordones dunares. Solo en Dénia aún faltan dos.
La posidonia quedará protegida
La norma también busca reformular el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (Pativel) estableciendo los usos permitidos, prohibidos y autorizables en cada área. El Pativel fue el instrumento usado por el Botànic para frenar la presión urbanística sobre el litoral pero ahora el gabiente de Mazón quiere «clasificar y catalogar cada zona del litoral, lo que pretende aumentar tanto la seguridad jurídica como la flexibilidad en la gestión del territorio».
Asimismo, la futura ley se centrará en la protección de los valores naturales esenciales y de la biodiversidad, con el fin de evitar acciones que puedan dañarlos. Por primera vez, una ley valenciana protegerá específicamente la posidonia, con la prohibición, con carácter general, del fondeo de embarcaciones sobre esta especie.
Sanciones
El PP insta a Dénia a llevar el deslinde ante el juez y Grimalt dice que «solo ayudaremos a las casas que cumplen la ley»
La parte final de la ley establece un régimen de inspección y sanciones orientado a mantener el equilibrio entre los valores naturales y las actividades humanas. Además, las disposiciones adicionales abordan la vigilancia de resoluciones estatales que puedan afectar negativamente a la costa valenciana (otra puya más a Madrid), la elaboración de un inventario de terrenos costeros degradados y la creación de áreas de suelo para reordenar espacios que no sean recuperables.
Créditos: https://lamarina.eldiario.es/2025/01/21/luz-verde-a-la-ley-con-la-que-el-consell-quiere-frenar-los-deslindes-en-denia-y-preservar-el-turismo-en-la-costa/
------------
El Consell aprueba el proyecto de Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana
21 de enero de 2025 - 14:18Itsaso Aurrekoetxea Jover
El Consell ha dado luz verde al proyecto de Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, cuyo objetivo principal es garantizar la gestión integral y sostenible del litoral de la Comunitat Valenciana. Tras su aprobación en el Pleno, la iniciativa será remitida a Les Corts Valencianes para su correspondiente debate y votación.
La normativa busca establecer una ordenación efectiva del litoral valenciano, preservando tanto sus valores naturales como culturales, además de prevenir riesgos, especialmente los relacionados con el cambio climático. También se propone conservar y mejorar el patrimonio cultural de las áreas costeras, así como proteger los núcleos urbanos y los poblados tradicionales del litoral.
Entre las competencias de la Comunitat Valenciana se encuentra la ordenación del litoral, la pesca en aguas interiores y la acuicultura. En este marco, la ley plantea que será Les Corts la encargada de crear los instrumentos normativos necesarios para una planificación adaptada a las características únicas del litoral valenciano. Esta regulación busca además dotar de seguridad jurídica a las actividades costeras, sustituyendo normativas previas que no garantizaban la estabilidad requerida.
Principios fundamentales de la ley
La futura norma se basa en principios de protección y mejora ambiental, junto con la reordenación paisajística del litoral. Su finalidad es regular el uso y la conservación del litoral, promoviendo la compatibilidad entre las actividades económicas y la preservación del entorno natural.
Entre sus objetivos se destacan:
Regular el territorio costero desde el mar hasta los límites territoriales.
Compatibilizar la protección de valores naturales con el desarrollo económico.
Abordar la regresión costera mediante herramientas específicas de protección.
Incluir a los ayuntamientos costeros en la gestión del litoral, dándoles participación activa en las decisiones.
Estructura y contenido de la norma
La ley consta de 59 artículos distribuidos en varios capítulos, además de siete disposiciones adicionales, tres transitorias, una derogatoria y cuatro finales. Estas directrices abarcan desde la distribución de competencias entre administraciones hasta la regulación específica de las playas y un sistema de catalogación según su grado de urbanización.
Asimismo, la norma eleva a rango legal las disposiciones básicas del Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (Pativel), estableciendo los usos permitidos, prohibidos y autorizables en cada área costera. De este modo, se garantiza una mayor claridad en la planificación y una mayor seguridad jurídica, al mismo tiempo que se asegura flexibilidad en la gestión del territorio.
Una de las novedades más destacadas es la protección específica de la posidonia, especie esencial en los ecosistemas marinos, con la prohibición general de fondear embarcaciones sobre esta planta. Además, la norma refuerza la protección de la biodiversidad y de los valores naturales esenciales del litoral.
Impulso a la economía azul
La ley también pretende fomentar la estrategia de la economía azul en la Comunitat Valenciana. Esto incluye un desarrollo sostenible y responsable de los recursos marinos, asegurando beneficios económicos a largo plazo sin comprometer el medio ambiente.
Régimen de inspección y sanciones
La parte final de la norma establece un régimen de inspección y sanciones para equilibrar las actividades humanas con la protección de los valores naturales del litoral. También se prevé la creación de un inventario de terrenos costeros degradados y la delimitación de áreas para reordenar espacios que no sean recuperables.
Por último, las disposiciones adicionales incluyen medidas para vigilar resoluciones estatales que puedan afectar negativamente a la costa valenciana, reforzando así la autonomía de la Comunitat Valenciana en la gestión de su litoral.
Créditos: https://lamarinaalta.com/el-consell-aprueba-el-proyecto-de-ley-de-proteccion-y-ordenacion-de-la-costa-valenciana/
Comentarios
Publicar un comentario