PRENSA: El ministerio aprueba el deslinde definitivo de Les Deveses de Dénia: afectadas 26 viviendas completas y 42 parcelas

«Nos hubiera gustado  que la afección fuera aún menor pero es mucho más favorable que la inicial», señala el ayuntamiento

Las propiedades incluidas en el dominio público dejarán de ser de sus actuales dueños en el plazo máximo de un año y se convertirán en concesión del Estado

Pues ya está. Carpetazo de momento definitivo a uno de los asuntos más polémicos en Dénia durante las dos últimas legislaturas. El Ministerio para la Transición Ecológica ha aprobado la versión final del deslinde de bienes de dominio público marítimo-terrestre de Les Deveses, en la parte más septentrional del municipio: 3,5 kilómetros situados entre la margen izquierda del río Molinell y la calle Riu Xinxilla.

Aunque la controversia por este asunto nunca va a apagarse, lo cierto es que el deslinde que Costas aprobó el pasado 20 de diciembre, y que ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este miércoles, es mucho más suave que el se contemplaba en un principio: que aquel que puso en pie de guerra a vecinos, ayuntamiento y Generalitat.

Así, la afección a viviendas y propiedades se ha reducido después de que en junio del año pasado Costas aceptara parcialmente un informe del consistorio de Dénia fechado en 2023 que advertía de que muchos de esos terrenos se encontraban consolidados de facto como urbanos. Y que no debían incluirse en dominio público. Eso logró reducir el tramo de la zona de protección, de los ambiciosos 100 metros de anchura iniciales, a tan solo 20.

La reacción del ayuntamiento

De este modo, y según corroboró este miércoles la concejala de Urbanismo, la socialista Maria Josep Ripoll, el número de viviendas «completamente» afectadas por el dominio público se ha reducido a 26 mientras que otras 16 lo son de forma parcial. Un total de 42. En abril de 2023 había 192 dominios o cargas afectados.

«Nos hubiera gustado  que la afección fuera aún menor pero es mucho más favorable que la inicial», añadió Ripoll. Al gobierno local sigue sin gustarle pues este último deslinde, al que también se opuso en junio de 2024 en un pleno. Pero aún así considera que podría haber sido mucho peor.

Por eso en principio el Ayuntamiento de Dénia ha decidido no acudir a los tribunales a través de un recurso contencioso ante la Audiencia Nacional, que ya es la única alternativa posible para oponerse al deslinde, una vez que acaba de finalizar la vía administrativa.

Qué pasa con las propiedades afectadas

Otra cosa, claro, será lo que digan los vecinos sí afectados. También pueden acudir ya a los tribunales para evitar la pérdida efectiva de sus propiedades, que es lo que va a pasar a corto plazo: en el anuncio del BOP, el ministerio concede a esos propietarios un año para solicitar la concesión de los terrenos incluidos en el dominio público marítimo terrestre. Es decir que a partir de entonces podrán seguir habitando sus viviendas y parcelas, pero estas se convierten en una concesión del Estado.

Por eso, el ministerio ha ordenado ya a su servicio de Costas en Alicante «que inicie las actuaciones conducentes a rectificar las situaciones jurídicas registrales contradictorias con el deslinde aprobado». Una forma más científica de decir lo mismo. Ahora bien eso no tiene porqué implicar que vaya a demolerse vivienda alguna. Ni de este deslinde ni de los que se encuentran aún pendientes a lo largo de la costa de Dénia.

Dos visiones opuestas de un mismo litoral

Todo este debate ha sido muy largo. Han colisionado dos visiones bien distintas sobre el futuro del litoral de Dénia: por un lado, la que defendía la legitimidad de las propiedades en muchos casos heredadas de padres a hijos y que ahora va a quedarse el Estado.

Y por otro, la que advertía de que con el actual cambio climático la costa no puede estar tan densamente ocupada porque la furia de los temporales pone en peligro la vida de los habitantes de esas viviendas. Y que por eso la administración ha de intervenir e incluso desocupar.

La indignación vecinal

La primera postura estaba contenida en las alegaciones de los vecinos: consideran que el deslinde constituye un atentado flagrante contra el derecho de propiedad consagrado en el artículo 33 de la Constitución Española provocando «perjuicios irreparables a los derechos e intereses legítimos». Y que la regresión costera en el litoral que ha dejado muchas construcciones en primera línea no es imputable a los residentes sino «a la Administración debido a su dejación de funciones durante décadas». 

Los afectados también señalan que «es improcedente practicar con carácter simultáneo el deslinde y la obra de regeneración en la playa de Les Deveses (recientemente finalizada), la cual ha transformado por completo la realidad física del tramo, consolidando la playa existente (el mar vuelve a estar ahora mucho más lejos de las casas) y reduciendo el alcance de los temporales, constituyendo una solución menos gravosa que el deslinde para los propietarios de los terrenos».

Costas y la furia de los temporales

pero para Costas el problema es otro. El litoral acumula demasiado hormigón. En su contestación a las alegaciones vecinales advierte de que «en las últimas décadas esta playa ha experimentado una importante regresión, dejando el cordón dunar directamente expuesto a la acción del oleaje. Esto se ha constatado en temporales recientes donde la dinámica litoral accedió a las reservas de arena del cordón dunar, ocupado en gran medida por construcciones, produciendo importantes daños en muchas de estas ocupaciones».

Por tanto, «tras las pruebas practicadas en el expediente» ha quedado acreditado que es en esa zona dañada donde establecerse el límite interior del dominio público marítimo-terrestre, «coincidente en toda su extensión con la ribera del mar». 

Aunque este deslinde es mucho menos ambicioso que el original, algunos de sus límites sí se han situado «hasta donde alcanzan las olas en los mayores temporales conocidos, al constatarse un alcance de 5 ocasiones en un período de 5 años». 

El ministerio niega la culpabilidad del Estado en la regresión del litoral por su inacción como sostenían los residentes. Por el contrario, argumenta que «para la Administración no existe una obligación de mantener invariable la costa, lo cual es técnicamente inviable por sus recursos limitados». Y niega que la regeneración realizada en Les Deveses «tenga efectos significativos en el resultado del procedimiento de deslinde». 

Créditos: https://lamarina.eldiario.es/2025/01/08/deslinde-definitivo-denia-26-viviendas-afectadas º/

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consell tramita una ley autonómica de Costas de la que se beneficiarán los vecinos de Dénia (Alicante) afectados por los deslindes

El Supremo anula el cambio en el reglamento de Costas

ASOCIACIÓN: Visita de una Comisión de Vox a las playas de Dénia - Reunión con los vecinos