Angustia vecinal en Les Deveses: «Mi padre construyó esta casa en 1958, a mí me obligarán a pagar su derribo»


La gran contradicción de la costa de Dénia es que mientras siguen construyéndose urbanizaciones que casi tocan la arena en zonas golpeadas por los temporales, inmuebles con décadas de vida están a punto de pasar a manos del Estado por el deslinde

Los afectados de Les Deveses creen que deberán pagar miles de euros en abogados y algunos lloran la pérdida de la vivienda que heredaron de sus padres: «Me han dejado 2 metros de casa, solo tendré sitio para colgarme una hamaca»

Angustia vecinal en Les Deveses: «Mi padre construyó esta casa en 1958, a mí me obligarán a pagar su derribo»

FOTOS DE TINO CALVO

En el litoral norte de Dénia acaecen agravios comparativos, contradicciones difíciles de entender. En primera línea del Blay Beach, una zona aún pendiente de regeneración donde el mar golpeaba este viernes de temporal por enésima vez los muros de las casas, la construcción no cesa: una urbanización promociona ahora nuevos apartamentos a punto de alzarse con precios que superan el millón de euros prácticamente tocando la arena.


En cambio mucho más al norte, en Les Deveses, un área ya regenerada donde una amplia franja de arena ha distanciado el mar de las viviendas, casas que se alzaron hace décadas, mucho antes de la ley de Costas de 1988 que restringía el urbanismo costero, se han visto afectadas por el deslinde aprobado ahora por el Ministerio. Algunas han acabado en dominio público, lo que quiere decir que los que han sido sus dueños durante generaciones pierden sus propiedades, que incluso podrían ser demolidas por razones de interés público.

Lógicamente ese es el caso más extremo. Otras viviendas englobadas en el deslinde son en cambio posteriores a 1988 y hay propiedades que se ven afectadas parcialmente y verán restringidos sus usos o una hipotética venta. Más de un centenar de esos afectados se han congregado este viernes en la estación marítima de Dénia convocados por el conseller de Territorio. Bastantes han hablado. Han plasmado su angustia. Y han puesto de relieve las extrañas incongruencias de algunas de las decisiones del ministerio.

Estos son algunos ejemplos [Entre corchetes se adjuntan algunas respuestas del conseller o del director autonómico de Costas a las dudas de los residentes]

Cuando has de pagar la demolición de tu casa

«Mi casa está totalmente afectada por el deslinde. Ya no será mía, estará 75 años en concesión y después el desescombro y la demolición también la tendrán que pagar mis herederos. Igual tengo que demoler antes». [Existe el denominado rescate de concesión por lo que en aras del interés público el Estado puede dictaminar la desocupación incluso antes de plazo].

Ni un euro a cambio

«Si te expropian la casa para hacer una carretera pagan un dinero, un justiprecio. Pero aquí no nos pagan ni un euro. Nos dejan sin nada. Es un agravio. ¿No se puede acudir a Europa?». [La ley de 1988, avalada por sentencias judiciales, considera que en este caso la compensación es el propio derecho a la concesión, el poder seguir habitando la vivienda aunque sea ya propiedad del Estado].

Casas con décadas de historia

«Mi padre construyó la casa en 1958, a 500 metros del río. Lo hizo con la normativa que había entonces. Entonces no existía ni carretera, éramos el último mono de Dénia. Faltaba mucho para 1988. Ahora el deslinde nos lo ha cogido casi todo. Me han dejado 2 metros de casa, lo único que podré es colgarme una hamaca».  [La conselleria insta a que esas casas históricas sean consideradas núcleo de valor etnográfico, lo que garantizaría su preservación. Pero es algo que debería declarar el Ayuntamiento de Dénia].

«La casa de mis padres tiene 70 años y solo se inundó cuando dejaron inacabada la obra de los espigones. No la terminaron y no es justo que tengamos que pagar por ello»

Una fortuna en abogados

«Si vamos a juicio esto va a tardar 10, 15 años. Y a cada uno de nosotros nos va a costar diez mil o quince mil euros. Yo propongo que entre todos paguemos un bufete internacional de abogados, holandés o británico, que son los que más experiencia tienen en la defensa de la propiedad privada. Cada uno tendría que pagar ya solo dos mil euros o menos».

Movilizaciones

«Deberíamos afrontar una gran rebelión fiscal. Que nos neguemos a pagar el IBI. Tendría un gran impacto mediático y sería defendible desde la vía judicial».

Contra los derechos humanos

«La carta de los derechos humanos, que es de 2007, mucho más reciente que la ley de Costas de 1988, determina que "nadie puede ser privado de su propiedad". Esto es un atentado contra esa carta». 

Las olas de los temporales y las líneas que no son rectas

«Es inconcebible que el dominio público se establezca allí donde han llegado olas en los 5 temporales de los últimos cinco años. ¿Quién lo decide? ¿Quién dice a donde llegan?» [La conselleria considera que si en los ríos se aplicara la misma filosofía toda la zona de la Horta Sud afectada por la DANA debería quedar en dominio público hidráulico].

«A mi casa las olas solo han llegado una vez hasta la valla exterior, nada de cinco veces, nada en el resto de la parcela, pero aún así está totalmente afectada por el deslinde, toda la parte de detrás también». 

«La línea del deslinde no se entiende. Hace quiebros. Deja unas propiedades dentro, otras fuera... ¿Qué criterios han usado?» [El Ministerio ha pretendido preservar aquellas zonas litorales donde hay cordones dunares pero la conselleria considera que técnicamente hubiera sido mucho más justo tender una línea recta]

¿Y la regeneración?

«Han hecho el deslinde con las fotos y planos que había anteriores a las obras de la regeneración. Cuando el mar estaba muy cerca de la primera línea de casas. Es un escándalo. ¿Por que no la han hecho después de la regeneración, ahora que la playa es mucho más amplia? ¿Qué intereses había?»

Créditos: https://lamarina.eldiario.es/2025/01/18/denia-deslinde-demolicion-casas/

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASOCIACIÓN: Reunión en el Congreso con Portavocías de la Comisión del Miteco (PSOE)

El Consell tramita una ley autonómica de Costas de la que se beneficiarán los vecinos de Dénia (Alicante) afectados por los deslindes

El Supremo anula el cambio en el reglamento de Costas