PRENSA: «La protección ambiental no es incompatible con la actividad en la costa»

Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio

Borja Campoy - Alicante 15 DIC 2024 6:04

Aprobaron el anteproyecto de la ley de Costas antes de la DANA, ¿cuál es su valoración al respecto?

Estoy ilusionado, era un objetivo de legislatura, un compromiso asumido al empezar a gobernar. Veíamos desde hace tiempo que la legislación estatal no se acopla a lo que necesitamos. Aquí sólo sufrimos deslindes y agresiones por parte del Gobierno porque hay una ley que lo permite. Necesitamos una actitud y una norma propia que sea sensible con nuestra costa. Vivimos mucho en ella, con actividad económica y residencial.

Los mecanismos de protección de la costa están garantizados, no damos ni un paso atrás. Reto a quien diga lo contrario a que me saque un párrafo de la ley en el que pueda extraerse esa conclusión. La primera de las áreas que marca la ley es la de la protección ambiental y ahí somos estrictamente rigurosos en mantener todas las figuras de protección y los valores naturales de la costa. Eso no quita que se pueda hacer compatible con actividades sostenibles en el litoral.

Con Vox llegaron a acuerdos para sacar adelante la norma... 

Sigo aspirando a que la ley tenga el máximo consenso posible, no sólo de Vox, también de los demás partidos. Los ayuntamientos, incluso los gobernados por otras fuerzas políticas, no han sido para nada contrarios. Han contribuido con alegaciones en positivo. El único que se ha posicionado radicalmente en contra es el de Gandia por motivos de seguidismo político y no por contenido. Espero que el PSPV y Compromís estudien mejor la ley. No entiendo que un partido que se precia de ser autonomista y nacionalista como Compromís tenga dudas de si compete o no a la Comunidad Valenciana legislar su costa.

¿La reforma de la Lotup es un traje a medida de los promotores?

Los planes generales de los ayuntamientos que se eternizan durante décadas no son buenos para nada, para generar actividad ni para luchar contra el problema de la vivienda que padecemos. Necesitamos suelo para construir vivienda y para promover ese suelo necesitamos una legislación más ágil y práctica. Ahí hay que usar el impulso de la iniciativa privada, ya sea para promover o para ejecutar obras. No podemos ser inocentes, necesitamos una norma más ágil para generar el suelo que hace falta para construir viviendas.

¿Cómo califica los tiempos de trabajo del Corredor Mediterráneo?

Vamos con muchísimo retraso. Infraestructuras como el túnel pasante de València son básicas y estamos generando un nuevo cuello de botella. Nos vamos a ir a más de diez años vista si se licitara ahora y todavía estamos pensando por dónde cogerlo. Eso, más el nudo de la Encina y otros obstáculos, hacen que vayamos muy mal. Sigue siendo una aventura ir en tren de Castellón a Alicante, de riesgo incluso, por no hablar de la zona entre Alicante y Murcia, que es tercermundista.

Con la implantación de las fotovoltaicas existe controversia...

Estamos convencidos de la necesidad de implantar fotovoltaicas, necesitamos más autosuficiencia energética. Tiene que ser compatible y de la mano de los ayuntamientos. No vamos a imponer una planta que no se quiera. Pero ahí donde quepa hay que hacer lo posible para agilizar los trámites. 

Créditos: https://www.elperiodicomediterraneo.com/castello-provincia/2024/12/15/proteccion-ambiental-incompatible-actividad-costa-112624204.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

ASOCIACIÓN: Reunión en el Congreso con Portavocías de la Comisión del Miteco (PSOE)

El Consell tramita una ley autonómica de Costas de la que se beneficiarán los vecinos de Dénia (Alicante) afectados por los deslindes

El Supremo anula el cambio en el reglamento de Costas