PRENSA: La urbanización de la Casbah pasa a manos del Estado tras aprobarse las últimas concesiones



Costas aprueba las últimas concesiones de las 82 viviendas de la Casbah

Los propietarios denuncian el "robo" de unas casas que "compramos legalmente" y que en 2007 quedaron dentro de la zona de dominio público máritimo-terrestre y pasaron a manos del Estado

Hortensia García. València 16 OCT 2024 7:00

La Demarcación de Costas ha enviado una nueva remesa de cartas a los propietarios de las viviendas de la urbanización de la Casbah, en primera línea de la playa del Saler, en el Parque Natural de la Devesa, notificando el inicio de oficio de los expedientes para la concesión del suelo que ocupan sus casas. Se trata de tres propiedades, a cuyos dueños se les ha dado 20 días para presentar alegaciones.

El proceso de aprobación de las concesiones de las viviendas de esta urbanización, una de las promociones que se construyeron antes de las movilizaciones contra los planes de urbanización de la Devesa y la declaración del Parque Natural de la Albufera, lleva en marcha 17 años, desde la aprobación del deslinde de Costas de 2007 que dejó dentro de la zona de dominio público marítimo terrestre esta urbanización de casas bajas de color blanco afectada por el proceso de regresión de las playas del sur de València.

El ministerio propone para los afectados concesiones a 30 años, con fecha de aplicación de 2007, prorrogables a otros 30 años. Descontando el tiempo ya transcurrido desde la aprobación del deslinde a los propietarios les restarían 13 años de concesión, sin contar una eventual prórroga. A partir de ahí, nadie sabe qué podría pasar con las casas. Todos miran expectantes a lo que pase con el vecino hotel Sidi, también afectado por el deslinde, y en situación de ruina y cuyos propietarios negocian con el ayuntamiento de València la rehabilitación y posible reapertura.

Para los afectados por las concesiones de Costas, la mayoría de los cuales ha alegado con poco éxito contra el proceso, las cartas remitidas por Costas son "un abuso". "Nos roban una casas que compramos legalmente", explica una de las afectadas que todavía espera respuesta a las alegaciones que presentó a la notificación de la concesión de su vivienda. Costas con estas concesiones pasa a ser propietario del suelo, cuyo rescate podría iniciar en cualquier momento por razones de utilidad pública. "Si quieren nuestras casas lo que deberían hacer es expropiar e indeminar a los propietarios".

Desde que la línea de dominio público pasó por detrás de sus casas, los vecinos de la Casbah no viven tranquilos, y eso que no todo han sido malas noticias ya que tras años de vivir con el temor a que sus casas fueran tragadas por el mar como consecuencia de la erosión, la del Saler y la Garrofera han sido recuperadas. El macrotrasvase realizado por Costas que ha permitido recuperar el perfil que tenía la playa del Saler en los años 60 con un arenal de 125 metros de anchura.

Fuentes de la Demarcación de Costas explican que de los 82 propietarios de la Casbah ya se han otorgado 68 concesiones y se ha iniciado el trámite en el resto de viviendas, esto es 14. Al Ayuntamiento de València han llegado ya para ser informados los expedientes de tres de estas 14 viviendas del último lote de concesiones de la Casbah.

También quedó dentro de la zona de deslinde el hotel Sidi, cuya concesión intentan mantener los propietarios actuales del edificio que negocian con el nuevo gobierno municipal una posible rehabilitación y reapertura del edificio, cuya licencia de actividad fue anulada por el anterior gobierno de Compromís y PSPV que proyectó derribar para recuperar la duna natural del Saler.

Créditos: https://www.levante-emv.com/valencia/2024/10/16/urbanizacion-casbah-pasa-manos-aprobarse-109333147.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASOCIACION: Aprobado el trazado del deslinde definitivo de los tramos 2 y 3 en Dénia

El Consell tramita una ley autonómica de Costas de la que se beneficiarán los vecinos de Dénia (Alicante) afectados por los deslindes

El Supremo anula el cambio en el reglamento de Costas