ASOCIACIÓN: Resumen de intervenciones en la constitución del Foro de Municipios de Costa

 BURRIANA, 17 DE JUNY 2024

Foro de Municipios de Costa

Exposición de José Serra

José Serra expuso que el 75-80% de las playas de la Comunidad Valenciana están en regresión en las tres provincias. Las playas, que nacen, crecen y mueren, se forman principalmente por los sedimentos aportados por los ríos. La desaparición de árboles causa más erosión y más aporte de sedimentos, aunque paradójicamente, como en el caso de Colón. Los acantilados y las mismas playas también se retroalimentan. Desde principios del siglo XX, el hombre ha ocupado las playas y extraído arena y cantos rodados para diversos usos. Las infraestructuras como paseos marítimos, puertos, espigones y presas, construidas por las administraciones públicas, han sido una de las causas más importantes de la erosión de las playas. El cambio climático es otro factor que incide en la erosión de las playas, con temporales más frecuentes y violentos, y la posible desaparición de la posidonia si sube la temperatura del agua. La única solución es recuperar los sedimentos de embalses y puertos para ayudar a la circulación de las corrientes marinas, así como los cordones dunares para contener el desbordamiento del mar. También se sugieren circuitos cerrados de circulación y transporte de sedimentos marítimos en playas en crecimiento y la protección de esos sedimentos con arrecifes para su posterior transporte a las playas en decrecimiento.

Intervención de María José Alonso

María José Alonso explicó que el Estado se excusa en no poder realizar obras de defensa del litoral debido a que no puede entrar en propiedad privada, lo que justifica los deslindes. También se establece la potestad de crear contribuciones especiales para esas obras de defensa, al 50% del coste, en todas las propiedades afectadas por los deslindes. Comentó sobre el Real Decreto que establece que una sola ola marcará la línea del DPMT y la suspensión del Tribunal Supremo que nos devuelve al Real Decreto de 2014 de cinco olas. Además, advirtió que Costas debería tener en cuenta los trabajos de regeneración realizados en las playas al deslindar y señaló los problemas jurídicos derivados de estos decretos que frenan las inversiones inmobiliarias debido a las prohibiciones de cualquier obra y las notas al margen del Registro para proteger a terceros. También mencionó el principio de unidad constructiva, donde si un deslinde en una zona de servidumbre de protección toca un edificio con muy pocos metros, se entiende que toda la construcción estará afectada.

Mesa Redonda de Asociaciones

Intervinieron tres presidentes de asociaciones de afectados por la Ley de Costas:

Playa de Nules: Mismo problema de regresión de la playa desde los años 70-80 del siglo XX y misma respuesta de Costas.

SomosMediterránea: Manuel López de Guardamar del Segura, Playa Babilonia está en concesión. El DPMT ha pasado de 14000 Ha DPMT a 150000 Ha.

AA Playas de Denia: Pedro Pastor, problema confiscatorio y defensa de la propiedad privada.

Intervención de Vicente Martínez Mus

Vicente Martínez Mus defendió a los propietarios y la Ley de Costas Valenciana, la ordenación y usos del litoral, así como la defensa de los núcleos urbanos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ASOCIACIÓN: Reunión en el Congreso con Portavocías de la Comisión del Miteco (PSOE)

El Consell tramita una ley autonómica de Costas de la que se beneficiarán los vecinos de Dénia (Alicante) afectados por los deslindes

El Supremo anula el cambio en el reglamento de Costas