Estrategias y peligros tras el Trámite de Audiencia
Este documento presenta un análisis detallado de la situación actual en relación con el deslinde de los bienes de dominio público marítimo-terrestre (DPMT) en las playas de Dénia, Alicante. La Asociación de Afectados por la Ley de Costas ha mantenido hasta el momento una unidad de acción ejemplar, buscando el mejor asesoramiento legal y técnico para defender los derechos de propiedad de sus miembros.
Antes del trámite de audiencia, la Asociación ha emprendido varias acciones, incluyendo la impugnación de la reforma del Reglamento de la Ley de Costas, la promoción de una reforma legislativa, la suspensión de los deslindes en curso, y la coordinación de pruebas periciales y estudios de compatibilidad con el Derecho Europeo. Además, se ha involucrado en acciones políticas, como la promoción de mociones y reuniones con diputados, para llevar sus reivindicaciones a las instituciones españolas y europeas.
Con el comienzo del trámite de audiencia, el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado la Memoria del Proyecto, Planos definitivos, Presupuesto y Anejos relacionados con el deslinde. La Asociación espera que la unidad de acción no se vea afectada por las diferentes afecciones y gastos que surgirán tras la publicación de la propuesta de trazado definitivo.
Después del trámite de audiencia, la Junta de la Asociación advierte sobre el riesgo de desactivación del colectivo debido a la desigualdad en las afecciones y propone una posible reestructuración con comisiones según la afección. También alerta sobre la estrategia del MITECO de aplicar la Ley de Costas de manera gradual para evitar una rebelión social, aprovechando la arbitrariedad y el agravio comparativo permitidos por la ley.
La Asociación sostiene que el MITECO conoce perfectamente el alcance de las olas y la morfología del suelo bajo las propiedades, basándose en estudios y datos oceanográficos, meteorológicos y geológicos. Se pregunta si los propietarios podrán dormir tranquilos, incluso si sus propiedades son exoneradas de la calificación de DPMT en el deslinde actual.
En resumen, el documento refleja la preocupación y las estrategias de la Asociación de Afectados por la Ley de Costas en Dénia para defender los derechos de propiedad de sus miembros y reforma la ley para garantizar la sostenibilidad de las playas y el respeto a los derechos de propiedad.
-------------
¿Qué estrategias está adoptando la Asociación en defensa de los afectados por el Deslinde del DPMT en las playas de Dénia?
La Asociación de Afectados por el Deslinde del DPMT en las playas de Dénia está adoptando estrategias tanto en el ámbito jurídico/técnico como en el político para defender los derechos de los propietarios afectados.
En el ámbito jurídico/técnico, las estrategias incluyen:
1. Impugnación de la Reforma del Reglamento de la Ley de Costas, contratando a las profesoras Dra. María José Alonso y Dra. Inmaculada Revuelta de la Universidad de Valencia y al Dr. Josep Ramón Medina Folgado de la Universidad Politécnica de Valencia para asesoramiento técnico.
2. Promoción de una reforma legislativa de la Ley de Costas que obligue al Estado a respetar los derechos de propiedad y garantice la sostenibilidad de las playas.
3. Suspensión de la tramitación de los deslindes en curso hasta que se debata la propuesta de reforma legislativa.
4. Defensa administrativa personalizada del Deslinde en Tramitación.
5. Estudio de la compatibilidad de la Ley de Costas española con el Derecho Europeo.
6. Coordinación de catas y pruebas periciales, así como alzamientos topográficos.
En el ámbito político, las estrategias son:
1. Promoción de la propuesta de reforma legislativa entre todas las fuerzas políticas con influencia en la zona, promoviendo su debate y participación mediante mesas de trabajo.
2. Promoción de Mociones, PDLs y PNLs, enmiendas, escritos y cartas con todas las fuerzas políticas para llevar las reivindicaciones a las Instituciones españolas y europeas.
3. Reuniones con diputados del Congreso para exponer las preocupaciones y propuestas de la Asociación.
Estas estrategias están diseñadas para abordar el problema desde diferentes frentes y asegurar la mejor defensa posible para los afectados por el deslinde del DPMT en las playas de Dénia.
------------
¿Cómo se está promoviendo la reforma legislativa de la Ley de Costas entre las fuerzas políticas?
La reforma legislativa de la Ley de Costas se está promoviendo entre las fuerzas políticas mediante la interacción directa con los partidos que tienen influencia en la zona afectada. La Asociación de Afectados está llevando a cabo acciones como:
1. Reuniones con varios Ayuntamientos de la Marina Alta y con los partidos PP, PSOE, Compromís, Podemos, Sumar y VOX para exponer la propuesta de reforma y buscar su apoyo.
2. Promoción de Mociones, PDLs (Propuestas de Decreto Legislativo) y PNLs (Propuestas No de Ley), enmiendas, escritos y cartas con todas las fuerzas políticas para que lleven las reivindicaciones de la Asociación a las Instituciones españolas y europeas.
3. Participación en mesas de trabajo para debatir la propuesta de reforma y fomentar la participación política en la búsqueda de soluciones.
Estas acciones tienen como objetivo sensibilizar a los partidos políticos sobre la necesidad de una reforma legislativa que respete los derechos de propiedad y garantice la sostenibilidad de las playas. La Asociación busca que los partidos políticos incluyan sus propuestas en sus agendas y las defiendan en las cámaras legislativas, tanto a nivel nacional como europeo.
------------
¿Qué acciones legales y técnicas se han emprendido para impugnar la Reforma del Reglamento de la Ley de Costas?
Para impugnar la Reforma del Reglamento de la Ley de Costas, la Asociación de Afectados ha tomado varias acciones legales y técnicas:
1. Contratación de servicios de la Universidad de Valencia, específicamente de las profesoras Dra. María José Alonso y Dra. Inmaculada Revuelta, y del Dr. Josep Ramón Medina Folgado de la Universidad Politécnica de Valencia, para proporcionar asesoramiento técnico y jurídico.
2. Presentación de una demanda de impugnación contra la Reforma del Reglamento de la Ley de Costas, la cual ya ha sido anulada por Sentencia de Formentera y está pendiente de sentencia del Tribunal Supremo.
3. Promoción de una reforma legislativa de la Ley de Costas que obligue al Estado a respetar los derechos de propiedad y garantice la sostenibilidad de las playas mediante el restablecimiento del flujo sedimentario fluvial y la recuperación artificial de playas.
4. Coordinación de catas y otras pruebas periciales, así como alzamientos topográficos, para recopilar evidencia que apoye su defensa en el trámite de audiencia y en futuras acciones judiciales.
5. Estudio de la compatibilidad de la Ley de Costas española con el Derecho Europeo, con el fin de utilizar este informe en la defensa de las propiedades en el Trámite de Audiencia y, si es necesario, en los Tribunales Europeos TEDH y TJUE.
Estas acciones están diseñadas para cuestionar la legalidad de la reforma del reglamento y para defender los intereses de los propietarios afectados por el deslinde del DPMT en las playas de Dénia.
-------------
¿Qué riesgos advierte la Junta de la Asociación tras la publicación de la propuesta de Trazado Definitivo en el Trámite de Audiencia?
La Junta de la Asociación advierte sobre varios riesgos tras la publicación de la propuesta de Trazado Definitivo en el Trámite de Audiencia:
1. Riesgo de afectación de la UNIDAD DE ACCIÓN del colectivo, ya que la desigualdad en las afecciones podría obligar a particulares a adoptar diferentes líneas de defensa y, por lo tanto, a incurrir en gastos diferentes.
2. Posibilidad de desactivación psicológica de los propietarios menos afectados, quienes podrían considerar que la "pesadilla ha pasado" y, en consecuencia, desinteresarse de la lucha colectiva.
3. Riesgo de que el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) aproveche la situación para dividir y desactivar a la mayoría de los propietarios, lo que permitiría al Ministerio alcanzar sus objetivos sin enfrentar revueltas sociales importantes.
La Junta propone prevenir estos riesgos reestructurando la asociación con comisiones según la afección, para ofrecer una cobertura adecuada y coordinación en cada circunstancia. Además, alerta sobre la astucia del Ministerio en el manejo de la Ley de Costas, aplicándola de manera gradual para evitar una rebelión social, y utilizando la arbitrariedad y el agravio comparativo permitidos por la ley.
Comentarios
Publicar un comentario