Los afectados por los deslindes aseguran que Costas les ha tratado “con despotismo, arrogancia y cinismo”




08/11/2023 Dénia

Centenares de personas se manifiestan contra el Ministerio por las calles de Dénia 

La jefa provincial de Costas dice que no se van a expropiar casas 

La Asociación de Afectados por la Ley de Costas en las playas de Dénia ha expresado su indignación por la actitud “desafiante” de los representantes del Ministerio durante el acto de apeo de los deslindes previstos en Les Deveses y Les Marines. Según los propietarios, “la cara visible de esta administración, la demarcación provincial de Costas de Alicante, nos ha tratado con despotismo, arrogancia y cinismo, sin mostrar ni siquiera deferencia hacía nosotros. Se han saltado plazos, han sido opacos y en definitiva han mostrado que los ciudadanos somos unos seres inferiores a los que no nos va a valer la pataleta para quitarnos lo que siempre ha sido nuestro”.

El acta de apeo se realizó el martes en el Espai l’Androna de la estación marítima de Dénia. Allí se vivieron escenas de crispación entre los representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y los propietarios. Según ha explicado la asociación, “encontramos mucha resistencia para hacer preguntas, no obstante, se pudo hacer constar que se iba a solicitar el acto de apeo en el terreno por parte de todos los miembros de la asociación, y también se les solicitó que dijesen en que reglamento se había basado la propuesta de deslinde a lo que quedaron atónitos y no supieron muy bien que contestar”. Los propietarios manifestaron “la falta de deferencia hacia los ciudadanos, por parte de Costas y con el amparo del Miteco, ante un acto en el que a cada particular, se le va a hacer una confiscación sin indemnización de su propiedad y además se le dice que no hay más justificación técnica que los planos y el trazado que muestran en la web del Miteco”.

Ante estas protestas, la jefa provincial de Costas, Rosa de los Ríos, argumentó que no se trata de una expropiación sino que se trata de cambiar la calificación del terreno donde están las casas. Pero los afectados consideran que esas viviendas “tienen suministros básicos, contribuyen con IBI y están inscritas en el registro de la propiedad porque en su día todas las administraciones competentes dieron permisos y licencias para su construcción”.

Los vecinos subrayan que, pese a ser una fase  temprana del expediente de deslinde, “los daños y perjuicios ocasionados en los vecinos son de facto, ya presentes, al tener todos nota al margen de nuestras escrituras públicas en el registro de la propiedad. Este hecho, devalúa, si no es que además limita e impide la libre compra y venta de nuestras propiedades en este momento”. Se muestran sorprendidos que de que los representantes del Ministerio reconocieron que no tienen justificación técnica del deslinde, que ésta ya vendrá más adelante. “Nos preguntamos”, dice la asociación, “si esta información vendrá cuando queden pocos días para perder definitivamente nuestras casas”.

Créditos: https://noticiasmarinaalta.es/canfali/es/articulo/los-afectados-por-los-deslindes-aseguran-que-costas-les-ha-tratado-con-despotismo-arrogancia--cinismo/

----

«Manifiesto del 4 de noviembre»

08 DE NOVIEMBRE DE 2023 - 13:20Redacción

Asociación para la Defensa de las Playas Norte de Dénia

Como todos sabéis ya hace más de 20 años que los propietarios de viviendas en la costa española están viendo vulnerados sus derechos constitucionales y más aun desde hace 4 años. Esto es debido a una Ley de Costas injusta y a sus reglamentos profundamente injustos y no podemos de ningún modo tolerar que sea el propio Estado quien nos robe. Esto sería claudicar a un Estado totalitario y despótico, sería el fin del Estado de derecho. El Estado debe comprender que la Ley fue hecha para el pueblo y no el pueblo para la Ley. La actual Ley de Costas de 1988, profundamente injusta debe ser derogada.

Estamos defendiendo la justicia, la seguridad jurídica, el derecho a la propiedad privada, en definitiva, todos esos valores tan anhelados que dan dignidad al ser humano y parte de estas obligaciones son precisamente defender estos principios básicos de justicia y seguridad jurídica. En estos momentos, el mayor enemigo de la democracia es el propio Estado en los últimos años, debido al maltrato a que está sometiendo a gran cantidad de ciudadanos honrados y trabajadores, a los que quiere confiscar sus hogares, propiedades, solo en Dénia van a ser afectadas unas 3617 viviendas y de ellas 135 confiscadas y se deberán demoler por la ley de costas de 1988 y su ultimo reglamento de 3 de agosto de 2022 aún más confiscador y otras por quedar fuera de ordenación urbanística.

Sin duda, es tal la desfachatez con que está actuando el Estado que la única salida razonable y que restaure la confianza perdida en el Estado, es que se diriman claramente las responsabilidades por el gran daño material y psicológico causado a tantos y tantos ciudadanos como para restaurar el correcto funcionamiento de la función pública y las instituciones.

Todos los vecinos de Dénia están muy preocupados ya que el deslinde supone, en muchos casos, la pérdida de la propiedad de nuestras viviendas, de nuestros hogares legalmente constituidas y construidas a lo largo de más de 100 años, pagando impuestos y ajustándose a ley.

En este sentido, el Estado, a través de la Dirección General de Costas actúa más como un grupo organizado confiscatorio, canjeando la propiedad de las legítimas viviendas por concesiones, es decir, despojando de la propiedad de estas a sus legítimos propietarios, pagadas con mucho esfuerzo y sudor. Ni que decir tiene el inmenso daño que esto está causando a un principio básico de una sociedad moderna y avanzada, como es la seguridad jurídica, que en este caso se ve despedazada y destrozada mediante este escandaloso robo de las propiedades de gran cantidad de ciudadanos españoles y extranjeros. Y encima con la vergonzosa inquina de pretender culpabilizar a los vecinos de un problema que ellos no han generado. Quiero destacar que en playa Deveses se está llevando a cabo la regeneración de la playa, aportando 650.000 m3 de arena, pero antes de ver concluida esta regeneración (con la que se generarán más de 50m de playa) se ha procedido al deslinde para despojar a los propietarios de sus legítimas propiedades.

Además, en el caso de Les Deveses, la no finalización del proyecto de Regeneración financiado por la Unión Europea que dejó sin acabar el espigón al sur de Les Deveses. En playa Marines, se produjo una erosión de la costa muy importante al prolongar la escollera Norte de puerto de Dénia, para paliar este hecho se construyeron escolleras perpendiculares a la costa. Luego se quitaron con objeto de colocar escolleras paralelas a la costa. Debían colocarse 6 escolleras, pero solo se colocó una, que dio muy buen resultado, pero no se hicieron los 5 restantes, dejando totalmente desprotegida la costa. El resultado es que se ha pasado de unas playas de más de 60 m a la desaparición total de las mismas.

Y no solo eso, viviendas con escrituras, registradas en el registro de la propiedad y perteneciendo en su día a un plan urbanístico. Ahora muchos vecinos están escandalizados al presentar el ayuntamiento un nuevo plan urbanístico que las excluye, como si fuesen ilegales en el nuevo plan urbanístico dando así facilidades para su confiscación y derribo. Esto no es preocuparse por los vecinos ni defender los intereses de los vecinos, viviendas de muchos años construidas deberían estar en el plan urbanístico eso si seria preocuparse por los vecinos, en el voto se ha dado una confianza, no correspondida.

No son nuestras las causas de la regresión que han sufrido las playas: la falta de llegada de sedimentos.... si no por el Estado, por no aplicar el objeto de la ley de costas de 1988 en su articulo 2, punto a, que es asegurar su integridad, adoptando medidas de protección, y restauraciones necesarias y, cuando proceda, de adaptación.... para las playas, no para confiscar hogares.

Desde playas Dénia os animamos a todos sin excepción a participar en esta batalla. Pensad que la batalla va a ser dura y larga, pero no estamos solos, formamos parte de una gran plataforma llamada SOMOSMEDITERRANEA compuesta por más de 50 asociaciones del litoral del mediterráneo e incluso del norte de España.

Todos somos ciudadanos honrados y trabajadores que ansían una vida tranquila y en paz. Debemos estar siempre preparados para luchar por defender un sistema de vida basado en la libertad y la justicia. Ha costado mucho esfuerzo que una parte del mundo viva en sistemas donde se respeta la libertad y la dignidad humana, y el mantener estos valores es algo por lo que merece luchar, pues es el único sistema en que merece la pena vivir.

Confiscar no es la solución, queremos nuestras casas.

Créditos: https://www.denia.com/manifiesto-del-4-de-noviembre/

---

Deslinde en la playa de Dénia: el Gobierno valenciano anuncia medidas para proteger a los vecinos

Mazón ha calificado la operación de "desmadre y usurpación" por parte del Gobierno "podemita"

Valencia Creada: 08.11.2023 17:30 - Última actualización: 08.11.2023 17:30

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha avanzado que este viernes el Consell anunciará una medida "importante" de protección de la costa ante el "desmadre y usurpación" que conlleva el deslinde marítimo en Dénia

En declaraciones a los medios en la UJI de Castellón, donde ha tenido lugar el I Foro Socioeconómico de la Comunitat Valenciana, y preguntado por el deslinde en Dénia y sobre si la Generalitat tomará medidas, Mazón ha señalado que el próximo viernes se anunciarán "algunas medidas" que contrarresten las del Gobierno central.

Este martes, la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ya anunció que se ha personado en el acto de apeo que marca el deslinde del subtramo Norte de la playa de Dénia, convocado por el Ministerio, para “poner de manifiesto que la Generalitat está al lado de los vecinos afectados" y se va "a oponer a estos deslindes" al considerarlos "injustos".

En el Consell "anunciaremos algunas medidas ante este desmadre y esta usurpación de nuestro turismo, nuestras playas y costas, de nuestra propiedad privada que es lo que está provocando este Gobierno podemita, socialista" que "se cree con derecho a ocupar nuestros bienes y a no proteger nuestras costas", ha señalado este miércoles Mazón.

"Estamos trabajando para, este viernes, anunciar una medida importante de protección de nuestras costas, de nuestra propiedad, desde el foro autonómico", ha añadido.

El Consell reaccionará así "con la legalidad y con el foro de nuestra propia autonomía, y poniendo por delante el derecho que tienen nuestras playas y costas, nuestros particulares y el negocio turístico" para "dejar de ser soliviantados y agredidos por un Gobierno que está perdiendo el norte ya en todos los foros posibles".

Créditos: https://www.larazon.es/comunidad-valenciana/deslinde-playa-denia-gobierno-valenciano-anuncia-medidas-proteger-vecinos_20231108654bb79eb276150001a3138e.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consell tramita una ley autonómica de Costas de la que se beneficiarán los vecinos de Dénia (Alicante) afectados por los deslindes

El Supremo anula el cambio en el reglamento de Costas

ASOCIACIÓN: Visita de una Comisión de Vox a las playas de Dénia - Reunión con los vecinos