Comunicado de la Asociación de afectados por la Ley de Costas de Dénia




La Asociación de Afectados por la Ley de Costas en Dénia ha emitido un comunicado que es una especie de crónica redactada por los propios vecinos sobre la controvertida jornada de ayer en la que el Ministerio comenzó a ejecutar los deslindes realizando el acta de apeo en la estación marítima y acudiendo después a las playas del norte del municipio para realizar sobre el terreno la nueva delimitación. 

El texto, enviado por el presidente de la entidad, Pedro Pastor, se reproduce de forma íntegra a continuación:

CRÓNICA

La asociación de afectados por la ley de costas en las playas de Dénia, procede a detallar lo sucedido a lo largo del día de hoy [por ayer, martes] en el acto al que han sido citados la mayoría de vecinos propietarios en primera línea de estos casi 14 kilómetros de costa deslindada.

En torno a las 8:30 de la mañana, en las inmediaciones de la estación marítima de Balearia Port, acudimos los primeros miembros de la junta, acompañados de nuestro equipo jurídico y un notario de la localidad, para atestiguar lo que tuviera lugar en este acto.

Se apercibió la presencia de gran cantidad de policía nacional, en el acceso y alrededores de las instalaciones, y personas allí presentes, afirmaron que la policía les avisó de la restricción de acceso con objetos que pudieran ser arrojados, tales como botellas o latas llenas de líquido. De alguna manera, parece que la administración entiende que pueda haber crispación entre los allí presentes.

Cuando preguntamos se quedaron atónitos»

Una vez dentro de la sala, nos encontramos con una mesa de exposición, formada por la jefa de la demarcación provincial de Costas, Rosa De los Ríos, el director del proyecto Antonio Pascual, y tres funcionarios más de Costas además de un técnico de Tragsatec. Encontramos mucha resistencia para hacer preguntas, no obstante, se pudo hacer constar que se iba a solicitar el acto de apeo en el terreno por parte de todos los miembros de la asociación, y también se les solicitó que dijesen en que reglamento se había basado la propuesta de deslinde a lo que quedaron atónitos y no supieron muy bien que contestar.

Desde la asociación manifestamos la falta de deferencia hacia los ciudadanos, por parte de Costas y con el amparo del Miteco, ante un acto en el que a cada particular, se le va a hacer una confiscación sin indemnización de su propiedad y además se le dice que no hay más justificación técnica que los planos y el trazado que muestran en la web del Miteco:

Tramo 1:  https://www.miteco.gob.es/es/costas/participacion-publica/03-des01-21-03-0001.html

Tramo 2: https://www.miteco.gob.es/es/costas/participacion-publica/03-des01-21-03-0002.html

Tramo 3: https://www.miteco.gob.es/es/costas/participacion-publica/03-des01-21-03-0003.html

Desplazamiento a las playas para los mojones: «Una actitud desafiante»

Una vez terminada la exposición de los funcionarios de Costas, indicaron que los que quisieran, podrían acudir al terreno donde pasarían a mostrar los vértices (mojones) que conforman la línea de dominio público propuesta.

Varios miembros de la junta pudimos acompañar a dos de los equipos de técnicos de Costas que fueron a las zonas. Otros vecinos y nosotros mismos les hicimos preguntas a lo largo de todo el trazado. La tónica era de actitud desafiante y prepotente y la respuesta generalizada era que alegásemos, que esto era una fase “muy inicial” del deslinde.

Queremos remarcar los siguientes puntos:

1. Pese a ser una fase “muy inicial” o temprana del expediente de deslinde, los daños y perjuicios ocasionados en los vecinos son de facto, ya presentes, al tener TODOS nota al margen de nuestras escrituras públicas en el registro de la propiedad. Este hecho, devalúa, si no es que además limita e impide la libre compra y venta de nuestras propiedades en este momento.

2. Una y otra vez han manifestado que no tienen justificación técnica del deslinde, que ésta ya vendrá más adelante. Nos preguntamos si esta información vendrá cuando queden pocos días para perder definitivamente nuestras casas.

3. En todo momento costas nos dice que no se trata de una expropiación, que simplemente se trata de cambiar la calificación del terreno que tenemos debajo de nuestras casas, es decir, esas mismas casas que tienen suministros básicos, contribuyen con IBI y están inscritas en el registro de la propiedad porque en su día todas las administraciones competentes dieron permisos y licencias para su construcción.

4. Consideramos que el ciudadano está viendo pisados sus derechos con todo el peso de la administración, y la cara visible de esta administración, la demarcación provincial de Costas de Alicante, nos ha tratado con despotismo, arrogancia y cinismo, sin mostrar ni siquiera deferencia hacía nosotros. Se han saltado plazos, han sido opacos y en definitiva han mostrado que los ciudadanos somos unos seres inferiores a los que no nos va a valer la pataleta para quitarnos lo que siempre ha sido nuestro.

Por todo ello manifestamos que nos encontramos en una TOTAL INDEFENSIÓN ante el ESTADO originada por una ley de costas y sus posteriores reglamentos que no solo NO PROTEGE la ribera del mar, sino que además usurpa sin indemnización las propiedades de primera línea.

En definitiva, una administración responsable de la regresión de las playas cuya respuesta es tratar de culpar a las viviendas erigidas en toda regla a la distancia permitida del mar en su momento y su solución es expropiar sin indemnizar para que el tiempo acabe dejando en el olvido el mal pertrechado y un día recibamos en nuestros buzones, la amarga carta que obliga a los vecinos a pagar la demolición y desescombro de sus viviendas.

Créditos: https://lamarinaplaza.com/2023/11/08/la-jornada-del-deslinde-de-denia-contada-por-los-vecinos-la-policia-nos-pidio-que-no-arrojaramos-botellas-o-latas-llenas/

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASOCIACION: Aprobado el trazado del deslinde definitivo de los tramos 2 y 3 en Dénia

El Consell tramita una ley autonómica de Costas de la que se beneficiarán los vecinos de Dénia (Alicante) afectados por los deslindes

El Supremo anula el cambio en el reglamento de Costas